Congreso de Avalúos y Tasaciónes en Sao Paulo - Brasil Septiembre 2009

Nidia Acero Matriz de FAPP Con Plantilla de Captura 12-03-2009

Nidia Acero Matriz de FAPP Con Plantilla de Captura 12-03-2009

Nidia Acero Criterios para avalúos en Plan Parcial NOV 2008

Nidia Acero Criterios para avalúos en Plan Parcial NOV 2008

Nidia Acero Planes Parciales de Medellin a Marzo de 2009-1

Nidia Acero Planes Parciales de Medellin a Marzo de 2009-1

Cortesía Javier Ortega Saldarriaga R 9328 Corantioquia Dens Ida Des Rurales

Cortesía Javier Saldarriaga R 9328 Corantioquia Dens Ida Des Rurales

Cobro Equitativo Valorizacion - Osacar Borrero - Bogota

Cobro Equitativo Valorizacion - Osacar Borrero - Bogota

Ponencia de Valorización Santa Fe y Rosario - ARGENTINA

Ponencia de Santa Fe y Rosario - ARGENTINA

Ponencia Valorización de Paulo Sandroni - Brasil

Ponencia Valorización de Paulo Sandroni - Brasil

Ponencia Valorización Luis Fernando Chulipa - Brasil

Ponencia Luis Fernando Chulipa - Brasil

Ponencia de Valorización Alfa Gelves F - Area Met. Bucaramanga 2009

Ponencia de Alfa Gelves F - Area Met. Bucaramanga

Ponencia de Valorización Juan G. Gómez - Alcaldia Medellin 2009

Ponencia de Juan Guillermo Gómez R - Alcaldia Medellin

Ponencia de Valorización Jorge Hernandez R - Bogota 2009

Ponencia Jorge Hernandez R - Bogota

Ponencia de Valorización Juan Carlos Peña - IDU 2009

Ponencia de Juan Carlos Peña - IDU

Ponencia de Valorización de Martim O. Smolka 2009

Ponencia de Martim O. Smolka

Talud, Lluvias y Tanque, Trío Mortal

Talud, Lluvias y Tanque, Trío Mortal

Tres fueron los factores que confluyeron para que ocurriera la tragedia de la urbanización Alto Verde el 16 de noviembre pasado. Esa fue la conclusión a la que llegó, luego de tres meses de análisis, la Comisión de Evaluación de Laderas y Movimientos de Tierra, designada por el Alcalde Alonso Salazar para evaluar las causas del deslizamiento en esta unidad residencial localizada en la Cola del Zorro. Los estudios, adelantados por la firma consultora Inteinsa -especializada en geotecnia y contratada por la Alcaldía-, determinaron que en el talud realizado durante la construcción de Alto Verde, en la intensidad de las lluvias en 2008 y en el tanque de agua que hace parte del sistema de acueducto de la unidad residencial, se gestaron los detonantes del desastre


A la misma conclusión había llegado la comisión técnica del Simpad durante una evaluación preliminar hecha por los días de la tragedia.

Las lluvias y el tanque de agua

Dos factores que incidieron en la tragedia, pues debilitaron aún más el talud, fueron, según la firma Inteinsa, las intensas lluvias del año pasado y las aguas del tanque de la unidad residencial. Así se describe en el informe final: “Las altas precipitaciones registradas durante todo el año 2008 dieron lugar a la infiltración de las aguas lluvias a lo largo de la ladera, en la parte alta del terreno. Sumado a esto, las aguas provenientes del tanque -el cual hace parte del sistema de acueducto que abastece a esta unidad y a otras del sector- ubicado en la parte superior del predio afectado, produjeron un deterioro de los materiales constituyentes del talud, lo cual dio lugar a las condiciones necesarias para que se presentara su falla”.

Llamado a la tranquilidad
Durante la presentación pública de estos resultados, el ingeniero civil Carlos Villegas, familiar de varias de las víctimas, insistió en que no “no hay que buscar culpables, pues no los hay. Allí vivían varios ingenieros y nadie, ni yo que visitaba con frecuencia a mi hermano, pensó que esto pudiera ocurrir”.
La Alcaldía, por su parte, entregó de nuevo un parte de tranquilidad sobre la situación de las laderas de El Poblado, basada en las recientes 128 visitas de inspección de riesgos a 57 proyectos y urbanizaciones. Sin embargo, recomendó a los habitantes de esta zona del sur de Medellín que en caso de tener cualquier inquietud acerca de las condiciones de seguridad de las edificaciones donde habitan, se comuniquen con el 123 o se dirijan al Departamento Administrativo de Planeación, en el piso 8 de La Alpujarra.

El talud

Textualmente lo detalló la consultora Inteinsa: “La altura del talud de corte realizado durante el proceso constructivo, sobrepasa la altura recomendada en los estudios de suelos realizados para el desarrollo del proyecto urbanístico de la urbanización Alto Verde. Los parámetros del suelo (resistencia al corte) antes de la ocurrencia del evento, al igual que la altura y el ángulo de inclinación de los taludes, presentaban unas condiciones de estabilidad precaria, dada la resistencia al corte, entre moderada y baja”

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd

Archivos más visitados del Blog