Video Breve Historia de H Multicriterio

En este Video, se narra una Breve Historia, sobre el origen de las herramientas multicriterio en la TOMA de DECISIONES ante varias alternativas posibles, hasta su adopción y adaptación exitosa desde principios de este siglo, a distintos ámbitos del ejercicio de la Valuación de Bienes y de Derechos, especialmente debido a que permiten la transformación de variables CUALITATIVAS, en variables CUANTITATIVAS, de manera TRAZABLE y SUSTENTABLE, tales como: 

1. Bienes Muebles: Maquinarias, Equipos y/o Vehículos 
2. Bienes Inmuebles: Urbanos, Agropecuarios, Bajo explotación económica, Con acervo Histórico y/o Patrimonial, etc. 
3. Afectación a Derechos de propiedad: Adquisición por Expropiación, Constitución de Servidumbres, Ejecución de Hipotecas, etc. 
4. Cuantificación de la Indemnización debida por Daños y Perjuicios: Accidentes Personales, Incumplimiento Contractual, etc. 
5. Valoración de Activos Ambientales: Parques Naturales, Restricción Hídrica y Forestal, etc. 
6. Valoración de Joyas y Obras de Arte: Piedras Preciosas, Pintura, Escultura, etc. 
7. Evaluación de Proyectos de Inversión: Inmobiliarios, Empresariales, etc. 
8. Valoración Empresas y Activos Financieros: Know How, Good Will, Marca, Software, etc. 
9. Otros: Valoración de Jugadores Deportivos: Futbol, Beisbol, Basquetbol, etc.; Valoración de Ofertas en Procesos Licitatorios: Consultoría, Ejecución de Obras, etc. 

En Resumen, el conocimiento de estas herramientas, abre al tasador profesional un mondo de posibilidades para acometer de manera adecuada los encargos valuatorios en su ejercicio profesional, particularmente, en aquellos casos en los que la explicación del valor de los bienes y/o derechos que está tasando, tiene una marcada incidencia de uno o varios atributos cualitativos por ejemplo: Honor, Dignidad, Autoestima, Estabilidad Laboral, Estabilidad Familiar, Estabilidad Socioeconómica, Dolor Físico, Trauma Psicológico, Localización, Estrato Socioeconómico, Entorno, Acceso, Orden Público, Calidad Agrológica del Suelo, Clima, Vista Panorámica, etc., y de manera muy especial en las ocasiones en que se encuentra con una evidente escasez de datos de mercado, e incluso, cuando la opacidad del mismo, le impidan acudir a herramientas de la inferencia estadística como las regresiones lineales, la geoestadística, las redes neuronales artificiales los árboles de decisión o una simulación de escenarios por “Montecarlo”.

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd

Archivos más visitados del Blog