domingo, 19 de abril de 2009

UN HISTÓRICO GANGAZO: EL GOBIERNO LE AYUDA A ESTRENAR CASA

UN HISTÓRICO GANGAZO: EL GOBIERNO LE AYUDA A ESTRENAR CASA



SIN PAPELEOS NI sorteos, las familias pueden aprovechar un subsidio de 5, 4 y 3 puntos de intereses para comprar o construir vivienda.



Germán Jiménez Morales - Medellín - Publicado el 19 de abril de 2009

Comprar casa o apartamento, para estrenar o sacarle una buena renta, pinta hoy por hoy como un lucrativo negocio. La razón, entre muchas otras, es que quien tenga en la mira inmuebles de hasta 167 millones de pesos puede acceder, sin papeleos ni sorteos o cosas por el estilo, a un subsidio estatal que le hace rendir el presupuesto.


La historia tiene cara de necesidad. A medida que la economía se desacelera se requieren medidas para salvar los balances empresariales, oxigenar el fisco y evitar una masacre laboral. Desde esa perspectiva la compra de vivienda le viene al Gobierno Nacional como anillo al dedo.

Por eso dispuso de un auxilio de 500.000 millones de pesos, que entregará de una manera muy simple: a quien compre vivienda de menos de 67 millones de pesos, le subsidiará 5 puntos de la tasa de interés; si la casa o apartamento vale hasta 116 millones de pesos, la rebaja será de 4 puntos; y si el inmueble es menor a 167 millones de pesos, el Gobierno cargará con 3 puntos.

"Esto es algo que nunca se ha visto en la historia del crédito hipotecario", dice el gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, quien, con la directora de Investigaciones Económicas, Patricia Gallego, asumió el reto de hablar en pesos y centavos del beneficio.

Vale hacer una advertencia: faltan detalles por reglamentar y este ejercicio solo pretende ser una aproximación al histórico gangazo.

Los números
Como modelo se toma una vivienda de 60 millones de pesos. Hoy, la persona paga el 30 por ciento de cuota inicial, o sea 18 millones de pesos. Financia a 15 años el 70 por ciento, equivalente a 42 millones de pesos. Le cobran una tasa de interés que, en promedio, es de 15,3 por ciento. Por cada millón que le prestan le paga al banquero 14.500 pesos, incluyendo los seguros, para un total de 609.000 pesos mensuales.

Con el nuevo sistema, este comprador se gana una rebaja de 5 puntos en la tasa de interés. Miren el impacto: la casa vale los mismos 60 millones de pesos. Paga la cuota inicial de 18 millones y financia los 42 millones de pesos, también a 15 años. Como su tasa de interés baja al 10,3 por ciento, su cuota por millón se sitúa en 10.500 pesos por millón. Entonces, su cuota mensual será de 441.000 pesos, con todo y seguros.

Tenga en cuenta que el menor costo financiero y la menor cuota estarán vigentes durante los primeros siete años del crédito. En cuentas de tienda, la diferencia en la cuota mensual es de 168.000 pesos, que se echa al hombro el Gobierno, con plata del Presupuesto Nacional. En un año, eso significa para el comprador un ahorro de 2 millones 16.000 pesos, que en siete años se vuelven 14 millones 112.000 pesos. ¡Eso es casi una cuota inicial!

Eso pasa con una vivienda popular. Pero igual, con los cuadros que elaboró la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia (ver la ilustración), las familias de clase media también pueden hacer sus cálculos.

Loaiza Posada resalta que en el caso de la clase media este subsidio se suma al beneficio que recibe quien compra vivienda amparado en las Cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC). Tanto la clase baja como la media reciben como subsidio casi una tercera parte del valor de la cuota mensual.

¿Y hay oferta?
Sí. Camacol Antioquia indica que hoy están disponibles 34o proyectos de vivienda, con 8.500 unidades, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Oriente Cercano y el Occidente. De ese número, 6.500 casas y apartamentos tienen precios cobijados por el subsidio. Bueno sería que el gremio y los constructores difundieran masivamente los nombres y ubicación de esos proyectos, para acelerar la toma de decisiones por parte de los compradores.

El 63 por ciento de las viviendas populares está en Medellín, el 11 por ciento en Bello y el 6 por ciento en Envigado. Pero, igual, hay opciones para analizar en Rionegro, El Santuario, Caldas, Copacabana y San Jerónimo.

En cuanto a los proyectos de clase media, el 50 por ciento se ubica en Medellín, el 28 por ciento en Envigado y el 12 por ciento en Sabaneta. También hay oferta disponible en La Estrella, Girardota, La Ceja, Rionegro, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia.

Si le quedó sonando, tenga en cuenta estos consejos de Jorge Enrique Agudelo, director de Investigaciones de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia:

El subsidio es para los primeros siete años y aplica para la compra o construcción de vivienda nueva y solo para 30.000 créditos. Se pueden beneficiar quienes compren por el sistema de leasing habitacional. Para ganarse el beneficio basta solicitarlo al banco por escrito. Y, ojo, si se cuelga en el pago de tres cuotas, automáticamente pierde el auxilio.

Con este subsidio ganan los compradores. Y, de su mano, también lo harían los 950.000 trabajadores que registra la construcción en el país. De ese número, cerca de 95.000 están en Antioquia. Ese es el otro sentido social que tiene este apoyo gubernamental.


TAMBIÉN PUEDE USAR EL LEASING

El subsidio que el Gobierno Nacional ofrece para facilitar la compra de vivienda está contemplado en el Decreto 1143 de 2009 del Ministerio de Hacienda. Allí se establece que el incentivo aplicará para reducir la tasa de interés de los créditos hipotecarios, así como para los contratos de arrendamiento con opción de compra, es decir un leasing habitacional.

Este último mecanismo consiste en que la compañía de leasing compra el inmueble que desea el cliente, para luego entregárselo en arriendo durante un periodo acordado. Cuando se cumple este tiempo, la persona tiene la opción de compra.

Normalmente, los contratos de arrendamiento con opción de compra están dirigidos a personas de estratos 4, 5 y 6, por sus perfiles crediticios y ventajas tributarias. Sin embargo, la gerente Comercial de Leasing de Crédito, Lina Rojas, advierte que como los subsidios del Gobierno Nacional garantizan una parte del arrendamiento mensual, las compañías abrirán sus puertas a otros clientes e incrementarán la promocionar del esquema.

jueves, 9 de abril de 2009

Nace VALORED


Crean primera red internacional de compañías independientes de valoración y tasación

La iniciativa permitirá tener valores homogéneos entre Europa y América a través de compañías no vinculadas a entidades financieras.
De la mano de la empresa española Técnicos en Tasación (TecniTasa), ocho compañías independientes de valoración, sin ninguna vinculación a entidades financieras, y que comparten una misma vocación y filosofía empresarial, se unieron para crear la primera Red Internacional de Compañías Independientes de Valoración, VALORED.


La firma protocolaria de los estatutos y constitución de la red internacional, celebrada hoy en Santiago contó con la presencia de los ocho miembros de las compañías involucradas, quienes tendrán la misma representatividad e igualdad dentro de la organización, bajo la dirección de Jesús Rodríguez Estrada, director general de Tecnitasa en España.
El objetivo principal de esta unión es crear una red comercial de carácter internacional que dé un servicio de calidad a todos sus clientes en cualquiera de los países de la alianza. Esta red servirá de puente para tener valores homogéneos entre América y Europa a través de los sistemas de valoración ECO 805/2003, RICs y IVS.
Para Chile, la principal ventaja de esta alianza es contar con la experiencia de una empresa española que lleva 25 años en el rubro, además de disponer de la capacidad y solvencia técnica de Tecnitasa, la cual se rige por métodos de tasación estándar utilizados internacionalmente, lo cual toma relevancia debido a que Chile no cuenta con una legislación en esta materia ni ningún tipo de regulación, hecho que sí ocurre en España.

La red formada por compañías de España, Portugal, México, Colombia, Brasil, Uruguay, Perú, Argentina y Chile prevé un nuevo periodo de incorporación en el que Tecnitasa será muy selectiva en el proceso. Siempre serán países que compartan la misma idea fundacional de la organización, pues la finalidad última es poder dar un servicio homogéneo y de calidad al cliente, a través de una expansión internacional con compañías que aporten un alto conocimiento del mercado local en el que se desenvuelven.

Las empresas que forman parte de esta red son: SETAPE de Brasil (Roberto Zuanella), Favereau S.A. Tasaciones de Argentina (Martín Domínguez Crespo), Valora Consultoría y Valuaciones de Uruguay (Hugo Cersósimo), TecniTasa de Chile (Isabel Mazquiarán), Valorar S.A. de Colombia (Jorge Mario Ángel Arbeláez), Avalúos y Valuaciones S.A.C.V. de México (Marco Antonio Gómez Rocha), Barthelmes Value Network de Perú (Ricardo Barthelmes) y Tecnitasa, cuyo director general realizará las funciones de director de VALORED.

Valored, a través de las compañías que la forman, cuenta con un plantel de 1.170 profesionales, de los cuales 951 son técnicos cualificados. Las ocho firmas han realizado más de 100 mil tasaciones durante 2008 y darán servicios en las áreas inmobiliaria (valoración, emisión de informes de tasación con finalidad hipotecaria, auditorías de informes de tasación, etc.); de urbanismo (estudios de viabilidad y expansión comercial, seguimiento y gestión de ejecución de obras, inventario y monitorización de patrimonio, entre otros); de empresas (valoración de compañías, fondos de comercio, patentes y marcas, entre otras cosas), y de ARTE (tasación de obras de arte y antigüedades, asesoramiento, expertización, peritajes, etc.).
Suma de esfuerzos
Valored nace de la inquietud de dar un servicio de la más alta calidad y homogéneo a sus clientes en cualquier parte del mundo.
Esta unión permitirá el intercambio de productos, experiencias y conocimientos entre todos sus miembros en pro de gestar negocios en conjunto, destacando como intención principal el rigor profesional y la realización de un óptimo servicio a los clientes.
Los puntos fuertes de la red se pueden resumir en ser un conjunto de empresas tasadoras con vocación independiente, un alto conocimiento del ámbito de actuación local del mercado, personal técnico de la máxima cualificación, prestigio de contar con clientes de primer nivel y una gran experiencia y conocimiento de todas las situaciones de valoración.
VALORED cuenta con una página web donde se puede encontrar una amplia explicación de cada una de las compañías, así como de los servicios que van a prestar, y pretende ser un foro de intercambio de conocimientos para todo aquel que consulte.

miércoles, 8 de abril de 2009

Decreto 1143 01-04-09 Abono Puntos Al Credito de Vivienda

Decreto 1143 01-04-09 Abono Puntos Al Credito de Vivienda

Decreto 1121 31-03-09 Modalidades de Servicios - Corresponsales Financieros

Decreto 1121 31-03-09 Modal Ida Des de Servicios - Corresponsales Financieros

Decreto 1069 31-03-09 Indice Ocupacion en Suelo Rural

Decreto 1069 31-03-09 Indice Ocupacion en Suelo Rural

Decreto 1142 01-04-09 Condicionantes de Prestamos Mejoramiento de Vivienda

Decreto 1142 01-04-09 Condicionantes de Prestamos Mejoramiento de Vivienda

Decreto 1060 31-03-09 Objeto Social Persona Juridica Propiedad Horiz. (PH).

Decreto 1060 31-03-09 Objeto Social Persona Juridica Propiedad Horiz. (PH).

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd