jueves, 15 de diciembre de 2011

Costo Real de un Trabajador en 2012 en Colombia

Costo Real de un Trabajador en 2012 en Colombia

En 2012, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE" cada mes $589,131 (salario - 4 % de Salud - 4 % de Pensión), mientras que las cargas extra salariales, hacen que a cada empresa un empleado le cueste más de $979.000.
El salario mínimo corregido a un incremento respecto al 2011 del 5.8 % por el acuerdo entre Empleadores y Sindicatos en el día de hoy 15 de Diciembre del 2011 será de $566.664.
A esto, hay que sumarle el subsidio de transporte, al cual tienen derecho todos los que ganen en Colombia menos de dos salarios mínimos. 

Así que si usted tiene un salario de $ 1’133.328 o menos, la empresa está en la obligación de pagar dicho subsidio que quedó  con un incremento del 6% hoy en $ 67.800. 

1. Recibido por el Empleado Mensualmente

Los que ganan el mínimo, recibirán un sueldo básico de $566.664 más los $67.800 equivalentes al subsidio de transporte. En 2012, el total devengado mensualmente será de $634.464.
Sin embargo, esto no es lo que recibirán los colombianos. Pues a eso hay que restarle los aportes que se deben hacer a seguridad social. 
2. Costo Realmente del Trabajador para la empresa

Las empresas o personas que contratan a alguien por un salario mínimo, tendrán que pagar mucho más de $ 634.464 cada mes.
Al básico hay que sumarle aparte del el auxilio de transporte, las prestaciones sociales, los aportes a seguridad social y a parafiscales y las dotaciones (pago en especie), lo cual alcanza una cifra mínima de         $ 979.560
A continuación pueden ver un cuadro en el cual están tabulados las incidencias y los costos por cada rubro en la remuneración salarial mínima de los trabajadores en Colombia para el año 2012.



Para ver mayor tamaño haga Clik aquí

lunes, 12 de diciembre de 2011

Plantilla en EXCEL para Control de Pagos en Venta de Proyectos Inmobiliarios

Esta Plantilla en Excel tiene código abierto para que puedan realizar sus adaptaciones y sirve para realizar controles de pago en la venta de inmuebles en un proyecto inmobiliario, para bajarlo de manera GRATUITA necesita suscribirse como seguidor del Blog en la sección de seguidores. 
  1. Una inmobiliaria desea controlar los pagos realizados y los pagos pendientes
  2. Queremos que los pagos realizados aparezcan en verde y los pendientes en Rojo y además que se totalicen
  3. Para ello usamos Formato Condicional y una segunda tabla auxiliar en la que se indica con un “ 1 si se realizó el pago y con un “ 0 “ si este está pendiente.
  4. El Monto de cada pago se conoce previamente y se indica en la tabla.
Plantilla de Control de Pagos Extensa Para Blog

viernes, 9 de diciembre de 2011

martes, 29 de noviembre de 2011

Análisis del Mercado de Centros Comerciales en Medellín y el Valle del Aburrá Nov-11

Según éste artículo de La República, aún hay Lugar en el mercado del Valle del Aburrá, para más Centros Comerciales.


Análisis del Mercado de Centros Comerciales en Medellín y el Valle del Aburrá Nov-11

lunes, 28 de noviembre de 2011

Propuesta de Tarifas para el Servicio de Avalúos en Colombia


Propuesta de Tarifas para el Servicio de Avalúos en Colombia
Hemos estado empujando desde hace un tiempo, (incluso participando en la redacción del proyecto de Ley, de la cual estamos en la Versión 17) en la profesionalización del ejercicio de la Tasación o de la Valuación, sin embargo, a mi juicio uno de las grandes razones por las que el camino se nos ha hecho muy duro, surge por diversos Motivos, entre algunos de los cuales enuncio un par de ellos a continuación (no están en orden de preferencia o de ponderación):
  • El articulado, toca los intereses y las parcelas o nichos económicos de muchas organizaciones e instituciones (públicas o privadas) e incluso de colegas que no permiten el avance y le ponen palos a la rueda de manera permanente.
  • Falta de actualización y capacitación académica de muchos de los peritos que ejercen el servicio de tasación como labor u “Oficio” y no como una “Profesión”
  • Prostitución de los honorarios adecuados por el Servicio de Tasación profesional
     (Si este tema es de su interés visite el Link del archivo siguinte)
    Tarifas Profesionales para Servicio de Avalúos en Colombia

    martes, 22 de noviembre de 2011

    Escaleras Eléctricas Públicas en los Barrios de Medellín

    Medellín ROMPE todos los Paradigmas sobre Transporte Masivo Urbano.

    En la comuna 13 de Medellín se construyen las primeras escaleras eléctricas públicas del país y las únicas en el mundo construidas en un barrio de escasos recursos. La mega obra de $13.000 millones se estrenará en diciembre.


    Esto es Definitivamente cierto, en materia de inclusión ciudadana Medellín es Imparable.

    Mientras la mayoría de las ciudades se debatían en largas y estériles discusiones, políticas y técnicas sobre cuál sería la mejor solución para el transporte masivo de sus habitantes, en Medellín fueron (y seguramente seguirán siéndolo) acogidas todas las ya existentes,  (para que inventar lo ya inventado) y se integraron otras que como tales no habían sido ni siquiera SOÑADAS por los más eruditos y versados estudiosos de la materia, a nivel Mundial.

    Sin dejar de lado la cada vez más atractiva ciudad y sus innumerables bondades, somos en la actualidad, la ciudad del planeta que recibe anualmente más visitantes de todo el Mundo en planes de observación técnica y de estudiosos, para hacerle seguimiento en forma directa, a las soluciones de transporte masivo implementadas en Medellín, (como hace algunos años recuerdo en mi época de estudiante lo era CURITIBA - BRASIL) tales como:

    ·         Transporte masivo a Barriadas populares mediante algo que estaba inventado desde hace MUCHOS, pero MUCHOS años, el METRO CABLE (Teleférico).
    ·         Están Prestas a inaugurarse las Líneas de METRO PLUS (Transporte en Buses Articulados)
    ·         Pronto serán iniciadas las Obras para el TRANVÍA Eléctrico de Ayacucho
    ·         Ya tenemos el METRO y totalmente integrado con las otras soluciones de transporte Masivo (única ciudad de Colombia con este sistema de transporte desde hace más de 15 años y ejemplo de Limpieza y Cultura Ciudadana)
    ·         Y Ahora,…. Las ESCALERAS ELÉCTRICAS en los Barrios Populares

    Por allá en el año 1988 en la hermosa Venezuela de aquellos recordados años, cuando decidí independizarme y trabajar como ingeniero civil, y CONTRATISTA de obras para el Estado, por mi cuenta la primera obra que adelantamos junto a mi Socio de siempre, fueron unas ESCALINATAS de Concreto en un “CERRO”, en un Barrio Marginal de Maiquetía en el Litoral Central.

    Hoy que veo esta obra con ojos orgullosos en barriadas similares de nuestra pujante ciudad (Medellín), se me ocurre la gran cantidad de este tipo de soluciones  que se pudieran realizar en esa añorada Venezuela y seguramente otros Países vecinos y en muchas ciudades de Latinoamérica en las cuales es recurrente que el Crecimiento anárquico de nuestras urbes, constituyan los cordones de Miseria en las laderas de las montañas que rodean a nuestros Valles.

    Ejemplos para usarlos en Venezuela?
    • ·         San Cristóbal – Táchira
    • ·         Mérida
    • ·         Barquisimeto - Lara
    • ·         Valera – Trujillo

    Pero Sobre Todo en CARACAS, imagínense ustedes:
    • 1.    PETARE (allí no más habrían como 50 puntos donde construirlas)
    • 2.    Los Teques
    • 3.    Maiquetía
    • 4.    Catia
    • 5.    Y un larguísimo etc.

    Una idea de cómo hacerlo????... vean este video y después saquen sus conclusiones.

    Escalera al Cielo -

    Espero sus comentarios

     

    Publicación del Autor

    Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

    DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd