viernes, 12 de julio de 2013

Grupo 1 de Vídeos de Tasación y Valoración - Importancia de la Tasación - Aznar UPV

Video Clase 1.1 - Importancia de la Valoración 


Video Clase 1.2 - Métodos de Valoración 

Video Clase 1.3 -  Variables Explicativas

Variables Explicativas del Precio o Atributos Relevantes

Uno de las cuestiones más importantes a la hora de encontrar el modelo de ajuste más adecuado para explicar la variabilidad de una característica cuantitativa es la correcta especificación del llamado modelo teórico. En otras palabras, debemos seleccionar de entre todas las variables candidatas a ser explicativas de la variable dependiente un subconjunto que resulte suficientemente explicativo -lo que podemos medir, por ejemplo, mediante el coeficiente de determinación- y también no demasiado complejo -es decir, con muchas variables explicativas-.
En la práctica, no obstante, la selección del subconjunto de variables explicativas de los modelos de regresión se deja en manos de procedimientos más o menos automáticos. Los procedimientos más usuales son los siguientes:

Método Backward: se comienza por considerar incluidas en el modelo teórico a todas las variables disponibles y se van eliminando del modelo de una en una según su capacidad explicativa. En concreto, la primera variable que se elimina es aquella que presenta un menor coeficiente de correlación parcial con la variable dependiente-o lo que es equivalente, un menor valor del estadístico t- y así sucesivamente hasta llegar a una situación en la que la eliminación de una variable más suponga un descenso demasiado acusado en el coeficiente de determinación.

Método Forward: se comienza por un modelo que no contiene ninguna variable explicativa y se añade como primera de ellas a la que presente un mayor coeficiente de correlación -en valor absoluto- con la variable dependiente. En los pasos sucesivos se va incorporando al modelo aquella variable que presenta un mayor coeficiente de correlación parcial con la variable dependiente dadas las independientes ya incluidas en el modelo. El procedimiento se detiene cuando el incremento en el coeficiente de determinación debido a la inclusión de una nueva variable explicativa en el modelo ya no es importante.

Método Stepwise: es uno de los más empleados y consiste en una combinación de los dos anteriores. En el primer paso se procede como en el método forward pero a diferencia de éste en el que cuando una variable entra en el modelo ya no vuelve a salir, en el procedimiento stepwise es posible que la inclusión de una nueva variable haga que otra que ya estaba en el modelo resulte redundante y sea “expulsada” de él.

Video Clase 1.4 - Índice de Calidad  

Video Clase 1.5 - Distancia de Manhattan 

La Distancia Manhattan y el Índice de Adecuación

La Distancia Manhattan, mide la distancia (valor absoluto) entre el valor pronosticado por el Modelo construido (valor arrojado de un inmueble mediante ese modelo) para un punto determinado “A” y  el valor realmente “Observado”  o “Real” en los datos para ese mismo punto “A”


Video Clase 1.6.1 - Método del Ratio de Valuación 

Video Clase 1.6.2 - Método Ratios - CRITIC de Valuación 

Video Clase 1.6.3 - Método CRITIC - Ratios de Valuación

Video Clase 1.7 - Comparación Temporal


Video Clase 1.8.1 - Método BETA


Video Clase 1.8.2 - Ejemplo del Método BETA

viernes, 28 de junio de 2013

Vídeo de Mejoras en Google Maps

Este es un vídeo con las Mejoras de Google Maps al 2013..

Aunque el audio esta en inglés... puedes activar los subtitulos de la manera como se observa en la figura















sábado, 22 de junio de 2013

Vídeo ... Atrévete a Dejar tu Zona de Confort

Típico de aquellos   que a todo le temen es la "crítica y la descalificación de los distintos a ellos" que no nos conformamos con permanecer en una zona de confort, sin propuestas o sin intentos de romper los paradigmas que conocemos.
Da un paso adelante, sal de la "Zona de Confort"... pasa a la "Zona de Nuevos Aprendizajes

... Atrévete a Soñar 

Les invito a ver el siguiente vídeo y seguramente, muchas de sus actitudes y su visión del futuro en su entorno, pudiera cambiar


lunes, 10 de junio de 2013

Vídeos, Lecciones y Textos NIVELACIÓN en Estadística para Tasadores

Nivelación para TASADORES

1.       Población, muestra y variable



2.       Población y muestra - Metodología de la investigación científica



3.    Población. Muestra. Variable estadística. Atributo



4.       Estadística  Introducción... ¿Qué es?



5.       Estadística 1



6.       Estadística 2



7.       Estadística 3



8.       Estadística 4



10.  Estadística Básica 1 (Texto para Principiantes)




11.  Estadística Básica 2 (Datos, Estimación, Regresión Lineal, Prueba de Hip.)

Haga Clic Aquí 
Link de Lecciones de Estadística Básica 2

12.  Estadística y Probabilidad (Descriptiva – Probabilidad – Inferencia)

Haga Clic Aquí 
13.  Métodos de Regresión

Haga Clic Aquí 


15.   Diez Videos de Estadística del Lincoln Institute of Land Policy


16.  Apuntes de Econometría



17.       Tabulación de Datos en Excel –  Tablas de Distribución de Frecuencias



18.       Cálculos en Excel – Media; Mediana; Varianza; etc.



19.       Gráficos en Excel – Creación y Edición







Curso ITADO de Valuación de Fincas e Instalaciones Agropecuarias

Curso Internacional de Valuación de Fincas e Instalaciones Agropecuarias



Dirigido a:
Profesionales, estudiantes de término de las ingenierías y ciencias económicas, agrónomos, oficiales del área de financiamientos hipotecarios y riesgos de las Instituciones Financieras, personas del área de la producción agrícola y ganadera, público en general.

Contenido:

- Conceptos Básicos de la Valuación Rural
- Desarrollo de Avalúos para Tierra Agrícola
- Desarrollo de Avalúos para Agroindustria
- Casos Particulares de Valuación Rural


Instructor: Ing. Carlos Alfonso Sandoval Miranda

Fechas: 
26, 27 y 28 de Julio del 2013 de 8:30 a.m. a 6:00 p.m.

Inversión: 

RD$10,000.00 para Miembros del ITADO y RD$ 12,500.00 para no miembros de ITADO hasta el 10 de Julio
RD$11,500.00 para Miembros del ITADO y RD$ 14,000.00 para no miembros del ITADO del 11 al 26 de Julio

Incluye:
Material de apoyo, certificado de participación, coffee break y almuerzo.

Lugar: 
Hotel Barceló Santo Domingo (Antiguo Hotel Lina), en la Ave. Máximo Gómez esq. 27 de Febrero, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

INFORMACIÓN
:
Oficinas del ITADO
Teléfono: 809-542-2548
Email: itado@...
Web: www.itado.com.do

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd