lunes, 7 de septiembre de 2020

Videoclases de Repaso en Álgebra Básica - Parte III

Productos Notables y Factorización

jueves, 3 de septiembre de 2020

Valoración Masiva de Inmuebles - Norma Española

Real Decreto 1020/1993

Este documento si bien lo realicé en el 2011, contiene algunos procedimientos que pudieran ilustrar de manera general, algunas de las técnicas utilizadas en el procedimiento de valoración masiva. 

Obviamente, hoy por hoy, se han desarrollado técnicas y herramientas que mejoran, de manera significativa los métodos usualmente aplicados hasta la última década del siglo XX, como la Geoestadística, y los Sistemas de Información Geográfica (SIG),  lo cierto es que en este documento se pueden encontrar muchos de los fundamentos de la metodología aún vigente en la estimación del valor de inmuebles, cuando estos se han de efectuar de forma masiva. 

Uno de ellos, es la utilidad del Valor de Repercusión del suelo en el inmueble, el cual en mi humilde opinión, puede llegar a ser un índice de importancia, cuando se dispone de una buena y nutrida base de datos. 

Cómo calcular El BETA de la Volatilidad del Riesgo para el "Ke" mediante el modelo CAPM

Cálculo de Volatilidad del Riesgo BETA

Para la obtención del Ke mediante el Modelo CAPM

En Este video, se muestra de manera sencilla, cómo puedes obtener "El Beta" que expresa la volatilidad del riesgo de mercado, para el cálculo del costo del patrimonio Ke (o costo del Equity), mediante el modelo CAPM.

Simulación de Escenarios MONTECARLO. Paso a Paso de cómo hacerlo desde EXCEL.

Simulación de Escenarios

Modelos Montecarlo


En este Archivo puedes ver de manera Práctica, como desde EXCEL, y ante la falta de los AddIn de Crystal Ball o de Risk Simulator, puedes realizar la "Simulación de Escenarios MONTECARLO", para efectuar un análisis del comportamiento de variables inciertas, en un proyecto de inversión o para la valoración de empresas como negocios en marcha.

Cómo calcular el El VPN con Flujo de Caja Puro y del Inversionista

viernes, 5 de junio de 2020

Inoperancia del Coef de Variac en la 620



¿El Coeficiente de Variación para que sirve?.

Existe un enorme error de concepto en la Resolución 620-2008 del IGAC (Colombia), en el cual se ha pretendido interpretar erradamente este Coeficiente de VARIBILIDAD RELATIVA, pues la utilidad de está "métrica" es la de poder comparar la disperción de ATRIBUTOS DISTINTOS de una Muestra Estadística, o la disperción entre dos muestras.

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd