domingo, 4 de octubre de 2020

Tutorial para Acceso a Plataforma de ADIESTRA

Acceso a Plataforma Académica de ADIESTRA. 




Aquí encuentras instrucciones para ingresar y operar la Plataforma académica de ADIESTRA, en la cual pueden recibir capacitaciones virtuales y/o semi-presenciales  mediante el formato educativo de "Clase Inversa".

sábado, 3 de octubre de 2020

Valoración de Afectaciones a Derechos de Propiedad por Constitución de Servidumbres. PARTE I - Introducción

Valoración de Afectaciones a Derechos de Propiedad por Constitución de Servidumbres. 

PARTE I - Introducción 


En este video se presenta la Primera I Parte – "Introducción" del Programa de Formación Profesional para Tasadores, en Valoración de la Cuantía Indemnizatoria a causa de la Afectación a los Derechos de Propiedad y generados en la Constitución de Servidumbres. 

Como reza el Título del Programa, esta área del ejercicio valuatorio, trata sobre la VALORACIÓN de DERECHOS de PROPIEDAD, y para ello se deben tasar no fajas de tierra a valor de mercado, sino las afectaciones causadas en el patrimonio de los Titulares del derecho de Dominio sobre un Bien Inmueble, cuando por la "prohibición de hacer" o la "obligación de dejar hacer" a terceros, deban constituirse sobre un predio restricciones al aprovechamiento del mismo.

 

En estos casos, lo que se debe es estimar cuantía indemnizatoria a la que tiene derecho el afectado obtener, al recibir la imposición de una carga denominada “servidumbre”, y que no es otra cosa que una LIMITACIÓN al ejercicio pleno de su DERECHO DE DOMINIO sobre el Bien. Esta es una especialidad del ejercicio profesional, en la que los Valuadores, deben adentrarse en el mundo del Derecho, específicamente en el del Derecho Civil y en el Derecho Administrativo. Por ello, se debe comenzar por tener claros los conceptos y las leyes que sean aplicables.

jueves, 1 de octubre de 2020

domingo, 13 de septiembre de 2020

Tutorial para la aplicación de los Grados de Fundamentación y Precisión en Regresiones

Contenido del Archivo: 

En este Texto, se indica el paso a paso detallado, para aplicar o profundizar y mejora la propuesta de uso y aplicación de escalas de "graduación" para la Fundamentación y Precisión de los Informes de Avalúo, que se hayan efectuado mediante la herramienta de apoyo de Regresiones Estadísticas (Simple y Múltiple).

NOTAS:

Por: Luis Fernando Restrepo Gómez

Es importante que en el contexto de la visualización de este video, del tutorial o incluso del Protocolo, se tengan en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. No es un decálogo de Estadística Inferencial
  2. ES UNA PROPUESTA EN BORRADOR.
  3. Pueden hacerme llegar a mi dirección electrónica (luisferes15@gmail.com), sus observaciones, sobre las omisiones o imprecisiones con las que esta propuesta pueda ser mejorada o incluso corregida en su totalidad.  
  4. Si bien esta propuesta se origina partiendo de la Norma Brasileña ABNT 14.653-2, es importante que se entienda que no se trata de ella, sino de una propuesta para que en cada país del continente sea adaptada a su realidad.
  5. Por último, debo añadir que lo que se pretende con esta propuesta es la apertura de un debate sobre la pertinencia de incorporar algo similar a lo que aquí se expone en la Normativa Valuatoria que permita mitigar algunos problemas con los que hemos convivido los valuadores en el ejercicio de la valoración desde hace muchos años, y no que se tome de ella, lo acá expuesto, de manera TEXTUAL o incluso CORRECTA, pues insisto, es un material para abrir el DEBATE y poder generar las discusiones CONSTRUCTIVAS; que permitan incorporar la Fundamentación y la Precisión de los Informes de Avalúo, en nuestros Dictámenes Valuatorios.  

Protocolo de Aplicación- Grados Fundamentación y Precisión en Regresiones.

Contenido del Archivo: 


Protocolo para la implementación de los Grados Fundamentación y Precisión de los Dictámenes Valuatorios cuando son utilizadas como herramientas de apoyo en la valoración las Regresiones Lineales Simples y Múltiples.

NOTAS:

Por: Luis Fernando Restrepo Gómez

Es importante que en el contexto de la visualización de este video, del tutorial o incluso del Protocolo, se tengan en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. No es un decálogo de Estadística Inferencial
  2. ES UNA PROPUESTA EN BORRADOR.
  3. Pueden hacerme llegar a mi dirección electrónica (luisferes15@gmail.com), sus observaciones, sobre las omisiones o imprecisiones con las que esta propuesta pueda ser mejorada o incluso corregida en su totalidad.  
  4. Si bien esta propuesta se origina partiendo de la Norma Brasileña ABNT 14.653-2, es importante que se entienda que no se trata de ella, sino de una propuesta para que en cada país del continente sea adaptada a su realidad.
  5. Por último, debo añadir que lo que se pretende con esta propuesta es la apertura de un debate sobre la pertinencia de incorporar algo similar a lo que aquí se expone en la Normativa Valuatoria que permita mitigar algunos problemas con los que hemos convivido los valuadores en el ejercicio de la valoración desde hace muchos años, y no que se tome de ella, lo acá expuesto, de manera TEXTUAL o incluso CORRECTA, pues insisto, es un material para abrir el DEBATE y poder generar las discusiones CONSTRUCTIVAS; que permitan incorporar la Fundamentación y la Precisión de los Informes de Avalúo, en nuestros Dictámenes Valuatorios.  
 

sábado, 12 de septiembre de 2020

Video de "WEBINAR" en la AVPIP sobre Fundamentación y Precisión en los Avalúos

Fundamentación y Precisión en los Avalúos 

Video sobre Propuesta para Implementación de los Grados de Fundamentación y Niveles de Precisión en los Dictámenes Valuatorios, que utilicen como herramienta de apoyo, las Regresiones Estadísticas.

NOTAS:

Por: Luis Fernando Restrepo Gómez

Es importante que en el contexto de la visualización de este video, del tutorial o incluso del Protocolo, se tengan en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. No es un decálogo de Estadística Inferencial
  2. ES UNA PROPUESTA EN BORRADOR, es decir, puede haber errores por acción o por omisión, y deberán ser modificados.
  3. Pueden hacerme llegar a mi dirección electrónica (luisferes15@gmail.com), sus observaciones, sobre las omisiones o imprecisiones con las que esta propuesta pueda ser mejorada o incluso corregida en su totalidad.  
  4. En las Ponderaciones del GRADO III, el peso asignado en realidad no es 16% como allí aparece en el video, sino que la cifra correcta es 18%. 
  5. Si bien esta propuesta se origina partiendo de la Norma Brasileña ABNT 14.653-2, es importante que se entienda que no se trata de ella, sino de una propuesta para que en cada país del continente sea adaptada a su realidad.
  6. Por último, debo añadir que lo que se pretende con esta propuesta es la apertura de un debate sobre la pertinencia de incorporar algo similar a lo que aquí se expone en la Normativa Valuatoria que permita mitigar algunos problemas con los que hemos convivido los valuadores en el ejercicio de la valoración desde hace muchos años, y no que se tome de ella, lo acá expuesto, de manera TEXTUAL o incluso CORRECTA, pues insisto, es un material para abrir el DEBATE y poder generar las discusiones CONSTRUCTIVAS; que permitan incorporar la Fundamentación y la Precisión de los Informes de Avalúo, en nuestros Dictámenes Valuatorios.  
   

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd