Valoración de Activos y de Derechos
Tasación y Avalúo de Bienes Muebles e Inmuebles. Cuantificación Indemnizatoria por la “Afectación a Derechos de Dominio” sobre una propiedad por “Constitución de Servidumbres” o por “Expropiación” y por Incumplimientos Contractuales o por Accidentes personales. Consultoría en materia de valoración de Intangibles Empresariales como: Concesiones, Software, Know How, Good Will y Valoración de empresas. Valoración de otros activos tales como: Maquinarias, Equipos, Vehículos, Naves y Aeronaves, etc.
En el primer semestre del 2023 será Mejor ... ¿Vender o Alquilar su Inmueble?
Por: Noticiasrcn.com
Las tasas de interés en créditos hipotecarios se han posicionado por encima del 15% anual, lo que ha generado dudas respecto a la compra de vivienda por parte de los colombianos. Las altas tasas, como consecuencia de la inflación en el país, llevan a pensar que es poco probable adquirir una casa o apartamento con créditos.
El contexto macroeconómico en Colombia y el mundo está lleno de incertidumbre para los propietarios en 2023, con altas tasas de interés, e incrementos en el índice de precios al consumidor, lo que se traduce en cuotas, intereses y cánones de arrendamiento más altos.
Las aceleradoras inmobiliarias en Colombia contribuyen a que los propietarios reduzcan sus preocupaciones a la hora de arrendar una vivienda, como la toma de fotos, y los posibles malos arrendatarios. Un acelerador inmobiliario puede mostrar una propiedad cada 8 minutos y gracias a esto, un inmueble puede arrendarse hasta 10 veces más rápido.
Con el inicio del 2023, los propietarios que adquirieron un proyecto de vivienda a modo de inversión enfrentan una decisión importante, al tener en sus manos la decisión de vender o arrendar su inmueble. De acuerdo con el contexto macroeconómico en Colombia y el mundo, la mejor decisión que pueden tomar es la de arrendar, entre otros factores, porque esto constituye un ingreso fijo mensual mientras la propiedad esté bajo esta modalidad.
“Arrendar la propiedad es una de las mejores maneras que tienen los dueños de generar un ingreso fijo a largo plazo, sin ceder propiedades que están sujetas a una valorización y recibiendo ayuda para el pago de las cuotas correspondientes a los créditos hipotecarios, cuyos intereses han aumentado”, indicó Juan Eduardo Contreras, Country Manager de Houm, única aceleradora inmobiliaria del país, encargada de acompañar y asesorar a propietarios y arrendadores en sus trámites.
Otras de las ventajas más importantes que tiene el arriendo de propiedades sobre su venta, es la relación directa y proporcional que tienen los cánones de arrendamiento y los incrementos en el IPC, por lo que un alza anual en la tasa de inflación representa un aumento igual o mayor en el dinero percibido por el propietario.
¿Por qué no vender?
Según Houm, la más reciente alza en la tasa de interés del Banco de la República implica que los créditos hipotecarios, que usan este índice como referencia, aumenten a la misma velocidad, lo que puede representar un incremento mayor al sufrido entre 2021 y 2022, cuando el incremento fue de 6%.
Asimismo, en la reforma tributaria aprobada durante el 2022 se incluyen incrementos en los impuestos de ganancia ocasional y de timbre, en 15% y 3% respectivamente, por lo que quien decida vender una propiedad sufrirá un incremento en gastos de venta y traspaso.
En materia macroeconómica, para 2023 las previsiones traen un panorama cargado de incertidumbre, con la posibilidad latente de una recesión económica global a causa de los incrementos de la inflación, las subidas generales en la tasa de interés, y las proyecciones de crecimiento económico que, en algunos casos como los Estados Unidos o Colombia, no superan el 2% anual. Asimismo, en el país se reporta un incremento en la tasa de interés de 75 puntos básicos, pasando de 12% a 12,75%, con una tasa de inflación que al cierre de 2022 fue de 13,12%, una de las más altas en los últimos años, y un crecimiento económico que se proyecta entre el 0,5% y el 2% de acuerdo con distintas entidades financieras.
Evite complicaciones a la hora de arrendar
Si bien el arriendo es la mejor opción para el año 2023, es común que algunos propietarios enfrenten dolores de cabeza a la hora de arrendar una propiedad, entre las que se destaca la falta de una asesoría en todo momento, los gastos que implica el papeleo para cerrar cualquier negocio, la logística de mostrar el apartamento, tomar las fotos perfectas y enlistarlo, y, por encima de todas las cosas, el riesgo de que dar con un mal arrendatario que demore sus pagos causando afectaciones al bolsillo del propietario.
Sin embargo, la tecnología ha permitido que este tipo de trámites puedan solventarse de forma práctica, rápida, segura y 100% online a través de plataformas como Houm, empresa que asesora a propietarios de inmuebles para vivienda en materia financiera y logística frente a aspectos como por ejemplo calcular el precio justo y rentable de su inmueble según el sector, estrato, tamaño y amenidades para agilizar su proceso de arriendo.
¿Qué debe tener en cuenta de su inquilino?
El análisis del perfil de riesgo de los posibles inquilinos también es un punto clave, para garantizar seguridad y tranquilidad a los propietarios, teniendo en cuenta sus ingresos y antecedentes para asegurarse de escoger la mejor opción. En este sentido, así el inmueble esté desocupado, o el inquilino incumpla, el acelerador inmobiliario garantiza el pago del canon de arrendamiento mes a mes y, además, en caso de necesidad de liquidez inmediata, se puede solicitar el adelanto de hasta los seis siguientes cánones de arrendamiento, valor que se descontará de las cuotas del arriendo del inmueble hasta por 12 meses. (Vocero de Houm)
Pacho Santos - Análisis sobre la "Clausula Petro" y la "Intervención Ex...
Duque... los que aspiran dese siempre gobernar fomentando el CAOS
El Abstencionismo electoral y El Socialismo del Siglo XXI
Demo de Libro Valoración de la Afectación al Derecho de Propiedad por Constitución de Servidumbres Versión 2021-
VALORACIÓN de Afectaciones a los Derechos de Propiedad, por la constitución de SERVIDUMBRES
Los Estimadores Robustos de Tendencia Central, adecuados Predictores del Mercado en Muestras de Datos PEQUEÑAS
Ojo con la Media Aritmética.
Es un Estimador sesgado sensible a los Valores Extremos y si adicionalmente, la muestra es PEQUEÑA y heterogénea, la distorsión del resultado resultará fatal en un dictamen valuatorio.
Estimación Robusta de Tendencia Central - Ponencia LFRG -BLQ by Luis Fernando Restrepo G on Scribd
Estimación Indemnizatoria en la Adquisición de Predios Afectados por “CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Cálculo del valor de predios que prestan servicios ambientales a la comunidad, y que por LEY, deben ser adquiridos por las municipalidades, para incorporarlos al inventario de predios regulados ambientalmente.
Adquisición de Predios Afectados por Reserva Hídrica y Forestal by Luis Fernando Restrepo G on Scribd
Valuación Masiva usando como Herramientas de Apoyo la Econometría y la Geoestadística
Valuación Masiva usando como Herramientas de Apoyo la Econometría y la Geoestadística
Sigue los pasos de la metodología científica, y se apoya en el análisis estadístico de datos comparables.
Curso Precongreso Valuación de Afectaciones a Derechos de Propiedad
Curso Precongreso "Valuación de Afectaciones a
Derechos de Propiedad"
Congreso Internacional de valuación 2021 organizado por el Colegio e Instituto de Valuadores de Jalisco, dentro del Marco del 56° Congreso Mexicano de Valuación FECOVAL.
Septiembre 20 al 25 de 2021, en Guadalajara, Jalisco – México.
En este curso, el arraigado paradigma entre los tasadores, de que en los encargos valuatorios en los que se vean afectados los derechos de Propiedad, se valoran metros cuadrados de fajas de tierra, quedará derribado.
Lo que en realidad debemos tasar, son las afectaciones causadas por las limitaciones al "Derecho de Dominio" que un propietario tiene, de obtener ingresos legítimos por el aprovechamiento potencial del predio, al disponer del dominio pleno del mismo, y que seguramente se verá afectado por la constitución de una servidumbre o por la adquisición forzosa por causa de utilidad pública.
Video Breve Historia de H Multicriterio
TEORIA de ERRORES.
Tutorial para Acceso a Plataforma de ADIESTRA
Acceso a Plataforma Académica de ADIESTRA.
Valoración de Afectaciones a Derechos de Propiedad por Constitución de Servidumbres. PARTE I - Introducción
Valoración de Afectaciones a Derechos de Propiedad por Constitución de Servidumbres.
PARTE I - Introducción
Congreso Virtual Internacional de Avaluadores 35° ANIVERSARIO RNA - Octubre 2020
Congreso Virtual Internacional de Avaluadores
35° ANIVERSARIO RNA
Octubre 14 al 16 de 2020
Inscríbete en: Formulario de Inscripción
Pagos vía PSE
"Celebremos juntos el valor de la unión".
Tutorial para la aplicación de los Grados de Fundamentación y Precisión en Regresiones
Contenido del Archivo:
- No es un decálogo de Estadística Inferencial
- ES UNA PROPUESTA EN BORRADOR.
- Pueden hacerme llegar a mi dirección electrónica (luisferes15@gmail.com), sus observaciones, sobre las omisiones o imprecisiones con las que esta propuesta pueda ser mejorada o incluso corregida en su totalidad.
- Si bien esta propuesta se origina partiendo de la Norma Brasileña ABNT 14.653-2, es importante que se entienda que no se trata de ella, sino de una propuesta para que en cada país del continente sea adaptada a su realidad.
- Por último, debo añadir que lo que se pretende con esta propuesta es la apertura de un debate sobre la pertinencia de incorporar algo similar a lo que aquí se expone en la Normativa Valuatoria que permita mitigar algunos problemas con los que hemos convivido los valuadores en el ejercicio de la valoración desde hace muchos años, y no que se tome de ella, lo acá expuesto, de manera TEXTUAL o incluso CORRECTA, pues insisto, es un material para abrir el DEBATE y poder generar las discusiones CONSTRUCTIVAS; que permitan incorporar la Fundamentación y la Precisión de los Informes de Avalúo, en nuestros Dictámenes Valuatorios.
Protocolo de Aplicación- Grados Fundamentación y Precisión en Regresiones.
Contenido del Archivo:
- No es un decálogo de Estadística Inferencial
- ES UNA PROPUESTA EN BORRADOR.
- Pueden hacerme llegar a mi dirección electrónica (luisferes15@gmail.com), sus observaciones, sobre las omisiones o imprecisiones con las que esta propuesta pueda ser mejorada o incluso corregida en su totalidad.
- Si bien esta propuesta se origina partiendo de la Norma Brasileña ABNT 14.653-2, es importante que se entienda que no se trata de ella, sino de una propuesta para que en cada país del continente sea adaptada a su realidad.
- Por último, debo añadir que lo que se pretende con esta propuesta es la apertura de un debate sobre la pertinencia de incorporar algo similar a lo que aquí se expone en la Normativa Valuatoria que permita mitigar algunos problemas con los que hemos convivido los valuadores en el ejercicio de la valoración desde hace muchos años, y no que se tome de ella, lo acá expuesto, de manera TEXTUAL o incluso CORRECTA, pues insisto, es un material para abrir el DEBATE y poder generar las discusiones CONSTRUCTIVAS; que permitan incorporar la Fundamentación y la Precisión de los Informes de Avalúo, en nuestros Dictámenes Valuatorios.
Video de "WEBINAR" en la AVPIP sobre Fundamentación y Precisión en los Avalúos
Fundamentación y Precisión en los Avalúos
- No es un decálogo de Estadística Inferencial
- ES UNA PROPUESTA EN BORRADOR, es decir, puede haber errores por acción o por omisión, y deberán ser modificados.
- Pueden hacerme llegar a mi dirección electrónica (luisferes15@gmail.com), sus observaciones, sobre las omisiones o imprecisiones con las que esta propuesta pueda ser mejorada o incluso corregida en su totalidad.
- En las Ponderaciones del GRADO III, el peso asignado en realidad no es 16% como allí aparece en el video, sino que la cifra correcta es 18%.
- Si bien esta propuesta se origina partiendo de la Norma Brasileña ABNT 14.653-2, es importante que se entienda que no se trata de ella, sino de una propuesta para que en cada país del continente sea adaptada a su realidad.
- Por último, debo añadir que lo que se pretende con esta propuesta es la apertura de un debate sobre la pertinencia de incorporar algo similar a lo que aquí se expone en la Normativa Valuatoria que permita mitigar algunos problemas con los que hemos convivido los valuadores en el ejercicio de la valoración desde hace muchos años, y no que se tome de ella, lo acá expuesto, de manera TEXTUAL o incluso CORRECTA, pues insisto, es un material para abrir el DEBATE y poder generar las discusiones CONSTRUCTIVAS; que permitan incorporar la Fundamentación y la Precisión de los Informes de Avalúo, en nuestros Dictámenes Valuatorios.
Artículo sobre Valoración por Constitución de Servidumbres y por Adquisición predial en vía Expropiatoria
En este artículo, expongo mi opinión, sobre lo que se está haciendo equivocadamente y el porqué, en la Constitución de Servidumbres o en la gestión predial, para la Adquisición Forzosa y/o ¿Voluntaria?, bajo la figura jurídica de la vía Expropiatoria, en la mayoría de los paises del continente americano.
Videoclases de Repaso en Álgebra Básica - Parte II
Suma, Resta, Multiplicación y División de Polinomios
Valoración Masiva de Inmuebles - Norma Española
Real Decreto 1020/1993
Cómo calcular El BETA de la Volatilidad del Riesgo para el "Ke" mediante el modelo CAPM
Cálculo de Volatilidad del Riesgo BETA
Para la obtención del Ke mediante el Modelo CAPM
Simulación de Escenarios MONTECARLO. Paso a Paso de cómo hacerlo desde EXCEL.
Simulación de Escenarios
Modelos Montecarlo
Inoperancia del Coef de Variac en la 620
¿El Coeficiente de Variación para que sirve?.
Existe un enorme error de concepto en la Resolución 620-2008 del IGAC (Colombia), en el cual se ha pretendido interpretar erradamente este Coeficiente de VARIBILIDAD RELATIVA, pues la utilidad de está "métrica" es la de poder comparar la disperción de ATRIBUTOS DISTINTOS de una Muestra Estadística, o la disperción entre dos muestras.
Los Derechos y Limitaciones sobre la Propiedad INMUEBLE, se TASAN mediante BASES DE VALOR distintas a Valor de Mercado
Esto ocurre, por ejemplo, para efectuar la Valoración de Servidumbres, para valorar los Derechos de Superficie, o para valorar las opciones de compra de un bien inmueble.
Vean este corto video, del reconocido catedrático y profesor en valoración de la Universidad Politécnica de Valencia (España), el Dr. Jerónimo Aznar, y notarán que aunque lo hayamos hecho miles de veces de una manera, o que así aparezca en la bibliografía disponible, no es sinónimo de que, lo estuviésemos haciendo de la forma adecuada.
Publicación del Autor
Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres
DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd
Archivos más visitados del Blog
-
A continuación encuentran una de las revistas Construdata con un “ Informe especial sobre el costo de La Mano de Obra ” en la industria de ...
-
Este es un MANUAL completo para la realización de los Análisis de Precios Unitarios y de la estimación de los Costos para la elaboración de...
-
Costo Real de un Trabajador en 2012 en Colombia En 2012, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE" cada ...
-
Costo Real de un Trabajador en 2013 en Colombia En 2013, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE...
-
Open publication - Free publishing - More 163