Dos nuevos indicadores económico-financieros

A continuación se expone la presentación y propuesta de dos nuevos indicadores económico-financieros, desarrollados por los autores María M. Fumero E. y Augusto A. Iribarren A, que evalúan cuantitativamente y permiten el análisis del Capital de Trabajo (CT). 

Los indicadores son el Capital de Trabajo de Referencia (CTR) que da el rango correcto que debe tener el Capital de Trabajo y permite una comparación entre ellos y el Índice de Suficiencia (IS) que es la relación entre el CT y el CTR

Ambos indicadores constituyen nuevas herramientas de gran utilidad en la evaluación y el logro de la salud financiera de muchas empresas.

Adicionalmente, se presenta un ejemplo práctico que los instruirá en la aplicación de los nuevos indicadores.
Se escuchan opiniones al respecto
. 2 Nuevos Indicadores Economico - Financieros

¿Cómo Funciona El Nuevo Mercado Global Colombiano?

Como Funciona El Nuevo Mercado Global Colombiano

Alud en Bello – Antioquia – Colombia

Dic. - 2010

Mueren al menos a 85 Personas al caer más de 70.000 m3 de Tierra en un Barrio de Bello.

El Presidente Santos ordenó evacuación del lugar y dijo que se trató de una "tragedia anunciada".

Mientras eso sucede, aseguró el Presidente, se entregarán subsidios de arrendamiento a los damnificados. "Pero haremos un censo riguroso, para evitar que gente que no necesita la ayuda esté incluida".

A continuación verán un video que permite observar la dimensión


El US Dólar no rebasará los $ 1900 (COP) en el 2011

De acuerdo con el consenso de los economistas, durante el próximo año en Colombia la divisa seguirá débil y solo alcanzará un precio máximo de $1.895.

Para el cierre al 31 de diciembre de este año, la TRM será de $1.825.

El Dolar No Llegara en Colombia a $ 1900 en El 2011

Crédito para Estudios de Pre y Pos Grado con el ICETEX al 4% anual

El día de ayer LUNES 13 de Diciembre de 2010, el Presidente Juan Manuel Santos, anunció, la reducción de las tasas de los préstamos del ICETEX para educación de Pre y Pos Grado en Colombia y en el exterior.

Estas tasas eran del 12% y del 16% anual y desde ahora estas tasas serán de hasta un 4% anual con un año de gracia para el pago del empréstito.

Visiten el Link siguiente si desean más información en el portal Web del ICETEX

http://www.icetex.gov.co/portal/Default.aspx?tabid=154

Hola


Hubo más de 40 años de reconocimiento en toda América latina sobre las espectaculares y modernas vías urbanas, inter urbanas y autopistas de Venezuela.

El Video, corresponde al estado actual de la vía que va de El Socorro (Estado Guárico) a El Tigre (Estado Anzoátegui), de la Venezuela actual (Sep -2010)



.

Se fue la "Banca" en la doble Calzada de las Plamas - Medellín por las Lluvias


La imagen que ven habla por sí sola, corresponde a la vía que comunica a Medellín con el Oriente Antioqueño (cercano) por Las Palmas, la cual desde que fue puesta en servicio, siempre por una u otra razón sufre los embates de las lluvias y en los últimos 4 años no ha dejado de presentar derrumbes o situaciones que obligan a su cierre.

Y aún hay quienes se oponen a la apertura de otra vía (Ya existen Santa Elena, El Escobero y la Autopista Medellín - Bogotá), afortunadamente, pero hay que ver el nivel de congestión que están padeciendo en estos mese por el cierre de la vía de las palmas.

Será que nosotros los ingenieros, no podemos resolver este problema??? o será que nuestras autoridades siempre buscan LO MAS BARATO y los contratistas más AMIGOTES?

Hay que revisar...

Alcance del Mandato de Avalúo - Avaluo Integral - Ley 1274

Alcance del Mandato de Avalúo

Importancia de las Ofertas en las Tasaciones Inmobiliarias - Miguel Camacaro - UPAV - 2010

Importancia de las Ofertas en Tasaciones Inmobiliarias - Miguel Camacaro- Ponencia UPAV MIAMI 10-2010

Colombia con el segundo "m² " más caro de America Latina

Colombia Segundo más rentable en Locales

Fundamento Normativo y Procedimental Avalúos Servidumbres y Expropiatorios

Fundamento Normativo y Procedimental Avalúos Servidumbres y Expropiatorios

Perjuicio a la propiedad residual en Servidumbres o Expropiaciones

El Perjuicio a La Propiedad Residual Plan Tea Mien To) S-P

Artículos del Código Civil Referentes a las Indemnizaciones x Perjuicios

Código Civil Colombiano - Perjuicios

Artículos del Código Civil Referentes a las Servidumbres

Código Civil Colombiano - Servidumbres -

Ley 1274 de 2009 procedimiento avalúo servidumbres petroleras.

Alcance del Mandato de Avalúo

Sentencia sobre Expropiación

SENTENCIA EXPROPIACION

15 Normas para los Avalúos en Colombia


15 Normas para los Avalúos en Colombia
La realización o prestación del servicio de avalúos (valoración de bienes), es decir el Ejercicio de la Tasación en Colombia, está siendo regulado por 15 Normas Técnicas Sectoriales (NTS) y una cierta cantidad de Guías Técnicas Sectoriales (GTS) redactadas por la UNIDAD SECTORIAL DE NORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD VALUATORIA Y EL SERVICIO DE AVALÚOS “USN AVSA”, que administra el Registro Nacional de Avalúos – RNA a partir de Septiembre del 2009, y que seguramente, en el seguimiento de las mismas se requiere de un “Juicioso y Riguroso” cumplimiento de estándares, que adecuarán tanto los procedimientos, como el producto final (el informe de avalúo) a niveles de conformidad internacional, en cuanto a los contenidos y métodos de aceptación general en materia valuatoria, respecto a las OPINIONES DE VALOR o DICTÁMENES, allí expresados por los expertos que la realizan los peritajes.
He insistido desde hace un tiempo, en todas las tertulias, reuniones, foros, congresos, en mis correos y en mis escritos o columnas en blogs y revistas, e incluso, hasta cuando nos tomamos un tinto en nuestros llamados… “costureros” (grupos de estudio), que si bien, me parece un trascendental acierto hacia la profesionalización del ejercicio de la tasación y valoración de bienes en Colombia la aparición de las normas referidas, lo que me luce un tanto fuera de lugar, en mi criterio es el de …¿Quién Certificará el Cumplimiento de las Normas?
Lo más lógico, y como ocurriría en cualquier parte del mundo, tal acreditación debería ser función exclusiva de una institución gubernamental de carácter oficial, pues de esta manera, el laborioso y estupendo logro alcanzado con la publicación de éstas Normas, se constituiría en un aporte de contundencia vital en la búsqueda de la profesionalización del ejercicio de la Tasación en Colombia, ya que por razones obvias, nuestra legislación regula el ejercicio de las profesiones mediante Ley de la República.
Ahora bien, para optar a la “CERTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS”, la institución que tenga la honorable misión de hacerlo, debe contar dentro de sus atributos, de una Independencia Total de Intereses, respecto del tipo de CERTIFICACIÓN que emite, razón por la cual, en mi opinión, no debería ser el RNA (Registro Nacional de Avaluadores), quien cumpla esa función, ya que no es precisamente una institución libre de esos intereses.
La mayoría de todos los que lean este documento, son miembros de número y registro ante el RNA, debido a que ésta, es una exigencia en las instituciones públicas para prestar los servicios en el “oficio de avalúos”, y de igual manera, sabrá, que para tener el derecho a obtener tal credencial, debe cancelar una “Cuota de Sostenimiento” que muchos colegas tasadores, nos preguntamos a cual sostenimiento se refiere, y cuáles son los servicios que presta.
Para muchos colegas este cobro, se traduce más bien en “Una Vacuna”, y otros lo califican como “Un Peaje”, ya que en su opinión, lo menos que les debería garantizar es un ejercicio limpio de su oficio, al prestar los servicios de avalúo acordes a sus capacidades, destrezas y experiencia, lo cual a su entender, no ocurre, pues es voz populi, que personas inescrupulosas (las hay en todas partes) han aparecido con cobros soterrados para suministrar las preguntas de los exámenes que les serán evaluados para la obtención de la credencial. Incluso no se atreven a realizar imputaciones públicamente pues argumentan cierto temor, de que tales acusaciones repercutan en conflictos para su próxima renovación de la credencial.
De la misma manera, llegan a cuestionar si tal organismo solo existe para que en las bolsas de algunos entren algunos dineros, y sería prudente cuestionarse si hay intereses “non sanctos” de por medio o si hay afectaciones en la tranquilidad de los miembros y si se ve perjudicada la credibilidad de la institución hacia el exterior de la misma.
Hay que ser justos, y al menos en mi criterio, entiendo que el RNA realiza de alguna manera, (así sea precaria), una función necesaria para “Calificar” la actuación adecuada mínima, en un “Oficio” un tanto prostituido por la competencia desleal (o ilegal), pues al menos dentro de los controles que se imponen, están la aprobación de unas pruebas o exámenes exigidos para obtener la credencial del RNA, lo que pudiera (si realmente funcionara), constituirse en barrera de control sobre el ingreso de Avaluadores Piratas a la prestación de los servicios o peritajes de avalúo.
Aplaudo y apoyo el esfuerzo de RNA en el aporte de estas bases; lo que no comparto, es el criterio de que al mismo, se le faculte la certificación de dichas normas, ya que como expongo en párrafo anterior, considero que el control y certificación de los tasadores debe hacerlo una entidad oficial de la república.
En una oportunidad, en “cualquier lugar” de Colombia, tuve una situación bastante desagradable, entré en la página WEB de una empresa muy importante y de altísima facturación anual, en la cual me habían dicho, requería la valoración de algunas propiedades (Bienes inmuebles, Equipos y Planta Industrial). Cuando verifiqué el “Estado del Requerimiento”, en la página web, decía: Estatus: …”EN CONSULTA AL RNA SOBRE LISTA DE EXPERTOS (PERSONA NATURAL, O JURÍDICA) CAPACITADOS PARA PRESTAR ESTOS SERVICIOS” ¿?
No sé a ustedes, pero a mí, JAMAS me han llamado de ninguna empresa, tampoco me ha llamado ningún cliente público o privado (sin ser pretencioso), a solicitarme cotización de mis servicios profesionales debido a que el RNA me ha incluido en una lista de personas expertas y capacitadas (esto aplica incluso para otras agremiaciones), a pesar de que, para el momento de mi registro en ellas, lo primero que me han exigido es mi “HOJA DE VIDA” y TODAS, absolutamente todas las certificaciones sobre capacitación, estudios o publicaciones y artículos o textos, además de la experiencia en tasaciones anteriores en materia valuatoria debidamente certificada, las que he adjuntado juiciosamente.
Pues Bien, regresando al caso de la “Consulta al RNA” que la empresa mencionada hacía, en solicitud de un “listado de expertos”, por situaciones y vueltas que da la vida, tuve la oportunidad de saber que el contenido de los expertos que componían el listado “Recomendados” por el RNA, en primer lugar ninguno coincidía con el nombre de alguna Empresa; en segundo lugar, los que conformaban el listado, son personas naturales próximas entré sí (allegadas), o en el menor de los casos han efectuado trabajos a instituciones oficiales (de conocimiento público), consorciados en otras oportunidades y tienen muy buenas relaciones; y en tercer lugar, todos, absolutamente todos los recomendados estaban registrados en Bogotá.
Obviamente, en la oportunidad que ésto sucedió, pensé en que pudiera haber ocurrido por mi relativamente reciente registro en el RNA (2007), pues no servía al parecer la experiencia acreditada en otras latitudes, para tener opción a conformar esa lista. Sin embargo, mi mayor sorpresa, es que al cabo de un tiempo, una vez contratados los servicios por la empresa, recibí el llamado del feliz elegido, para que le realizara la asistencia en la realización del mencionado trabajo, pues según sus palabras “Yo tenía recomendaciones de mis credenciales por un colega y amigo común del extranjero”.
En mi percepción, existen varias posibilidades para que tal situación se haya presentado:
1. Que quien haya realizado el listado, no tuviera actualizado el expediente de calificación de los peritos.
2. Que solo tuviera a mano, los expediente de los peritos de Bogotá, debido a ¿la inundación, incendio, terremoto, o desastre? ocurrido previamente en las instalaciones del RNA (no me enteré de la ocurrencia de nada de eso, pero… Lo Lamento.).
3. Que haya ocurrido un lamentable error al activar la herramienta “Filtro” de Excel, y en consecuencia quedé (quedamos) excluido de la captura de mi nombre y datos de manera INVOLUNTARIA.
4. Mis pocos años (3), de haber obtenido la Credencial de Avaluador en Colombia, (aunque en otros lares la tenga desde hace 20 años).
En fin, no se me ocurre cual haya sido la razón por la cual en ese listado no se incluyó mi nombre en un principio (después estaba acreditado para hacerlo), ni el de ningún colega conocido o no (de cualquier otro lugar de Colombia), pero al igual que yo, muchos colegas muy honorables, estudiosos, capacitados, experimentados, serios y SOLVENTES del RNA, que prestamos nuestros servicios fuera de Bogotá, pudiéramos a nuestro juicio, pensar que esa lista estaba INCONCLUSA y desde nuestra óptica, totalmente segada y eso, de haber ocurrido como se me ocurre a mí, perjudica a muchísimos miembros “Paganini” del RNA.
Por lo anterior, cabe una pregunta que quisiera que imparcialmente fuese respondida por cualquiera de ustedes. Si ésta es la entidad (RNA), que tendrá la misión reguladora de algo tan considerable e importante para todos sus miembros acreditados, ¿no debería en primer lugar reestructurar sus funciones actuales o repensarlas?, de lo contario, no me atrevería a augurar el éxito de lo que con muy buenas intenciones y mayores esfuerzos se ha logrado, pero que ineludiblemente defraudaría a sus miembros certificados, pues no se pudiera vaticinar de manera acertada, la forma de como terminarían las cosas en el ejercicio de la prestación del servicio de avalúos en Colombia.
Nunca me ha gustado dejar en el ambiente razones para que mis escritos suenen a mera crítica, por lo cual, con la intención de que al menos se abra el debate al respecto, me atrevo a realizar una propuesta, que pueden rechazarla o mejorarla o cambiarla o simplemente no atenderla y realizar otra totalmente distinta.
Consiste en lo siguiente, si observamos detenidamente, de manera paralela a la aparición de las Normas del ICONTEC – RNA, surgió como resultado de otras inquietudes igualmente respetables y valiosas, la llamada “CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES” del SENA, y quizás con la participación de las Universidades con el auspicio de empresas privadas y públicas (ejemplo los tribunales de justicia), y quizás haciendo algunos ajustes, pudiera dársele mayor PESO Académico a las credenciales proporcionadas en la evaluación de esas aptitudes y capacidades, para una prestación de este servicio de manera PROFESIONAL con resultados obviamente más confiables para los usuarios (Públicos y Privados).
Hasta Pronto, y espero sus comentarios, y apreciaciones.
Ing. MSc. Luis Fernando Restrepo Gómez

¿El desequilibrio entre dinero y riqueza se llama inflación?

Texto Tomado de GERENCIE.COM....
Todos sabemos que la inflación es el incremento generalizado de los precios de los bienes y servicios que consumimos; nos damos cuenta de ello cuando cada mes que pasa, el mismo sueldo sin aumento, no alcanza para comprar lo mismo que en el mes anterior se compraba, pero en realidad, la inflación es la representación de un fenómeno económico que podríamos denominar como el desequilibrio que se presenta entre el dinero existente y la riqueza generada, visto lo anterior desde el punto de vista macro, global.
El dinero no es riqueza, el dinero es una simple representación de la riqueza, luego, cuando hay en circulación más dinero que la riqueza generada, se presenta el fenómeno conocido como inflación,
. y cuando sucede lo contrario, esto es, se genera más riqueza que el dinero circulante, se presenta el fenómeno conocido como deflación.
La riqueza es la producción de bienes y prestación de servicios; si estos no se producen ni se prestan, no hay riqueza, así haya mucho dinero. Es por ello que la pobreza no se soluciona imprimiendo más dinero, puesto que la impresión de dinero sin la previa generación de riqueza, no hace más que diluir el valor del dinero generando inflación, puesto que se pone en circulación más dinero que la riqueza existente o generada.
En la medida en que se genere riqueza, es decir se produzcan bienes y se presten servicios, bienes y servicios que obviamente puedan ser vendidos, estamos generando riqueza y por consiguiente, consiguiendo dinero, que como ya dijimos, es la representación de la riqueza.
Claro que el fenómeno de la inflación es mucho más complejo, pero en su forma más simple es eso, más dinero del que se necesita para representar la riqueza que se genera. Por ello, algunos bancos centrales en varias oportunidades han optado por retirar de circulación una gran cantidad de dinero, como una forma simple de evitar que siga perdiendo su valor..

Cuánto valen las constructoras colombianas


Revista DINERO 06/16/2010

Las empresas de construcción inmobiliaria en Colombia son muy pequeñas comparadas con las de América Latina. La más grande es Urbe Capital. Valdría US$319 millones. Le siguen Constructora Colpatria, US$124 millones, Constructora Bolívar, US$111 millones y Marval US$36 millones.
¿Cómo se verían las empresas de construcción inmobiliaria colombianas si cotizaran sus acciones en bolsa como lo hacen las más grandes del continente? Si la empresa Urbe Capital estuviera registrada, probablemente sería la más valiosa en el país. Los cálculos de Compass Group para el foro de Camacol muestran que el valor de la empresa, medido por su capitalización bursátil, rondaría los US$319 millones.
. Esto la ubicaría en un primer puesto lejano, bien por encima de Constructora Colpatria, la segunda, que valdría US$124 millones, de Constructora Bolívar, la tercera, de US$111 millones y casi en otra liga frente a Marval, de US$36 millones y a Urbanizadora Marín Valencia de US$35 millones.
Esta cuenta la hizo Compass Group tomando los indicadores y los valores a los que se transan las empresas de construcción latinoamericanas inscritas en bolsa. Así, por ejemplo, tomó firmas como las gigantes brasileras Cyrela - la más grande de la región -, que tiene una capitalización bursátil de US$4.573 millones; PG Realty, con US$3.431 millones y MRV Engenharia de US$3.113 millones.

Compass evaluó los índices de 27 firmas registradas en bolsa, que se encuentran todas ellas en Brasil, Chile y México y con sus datos, estableció el promedio para indicadores como la razón Precio de la acción a Valor en libros, EV sobre Ebitda y la relación Precio a Ganancias.

Con esos múltiplos promedio estableció el valor de las empresas colombianas. Naturalmente la valoración por múltiplos es solo una aproximación al valor y así lo advierte Compass. “Se requiere análisis mucho más profundo para estimar un valor real de la empresa”, dice. Además señala que los resultados de la valoración por esta vía “son muy sensibles al último dato conocido (dic./2009) y a las metodologías de contabilidad usadas por cada empresa”.

Con todo, la estimación no deja de ser interesante. Una primera conclusión de ella es que las constructoras colombianas son muy pequeñas. Urbe Capital estaría en el puesto 23 de las empresas de América Latina Evaluadas por Compass.

La segunda conclusión es que hay un campo enorme para joint ventures o para fusiones entre las compañías de este sector. No solo las más grandes, sino sobre todo entre las que no aparecen en esta clasificación. El día que Cyrela se interese por el mercado colombiano, la multitud de constructoras nacionales tendrían que empezar a temblar.
.

¿Cuanto Vale una Empresa?

Cuánto vale la empresa

Tasación Judicial - Ejemplo de Liquidación y Disolución de Sociedad de Hecho

Informe de Partición Shelterca BAJA

Video Tutorial MS Project 2007- Vistas en MS Project 2007

Video Tutorial MS Project 2007 - Reconociendo la Interfaz de MS Project 2007

Video Tutorial MS Project 2007 - La Guía de proyectos

Video Tutorial MS Project 2007 - Definir las propiedades del proyecto

Video Tutorial MS Project 2007 - Crear proyecto en blanco

Video Tutorial MS Project 2007 - Crear un Proyecto a Partir de Uno Existente

Video Tutorial MS Project 2007 - Crear un Proyecto a Partir de una Plantilla

Valoración de Marcas en COLOMBIA mayo - 2010

Valoración de Marcas

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd

Archivos más visitados del Blog