Documento COMPES 3738 - Reajuste de avalúos Catastrales 2013 - Colombia

Este documento lo he recibido por Cortesía del Dr. Diego Restrepo Isaza, actual Presidente del INSVIMED (Instituto de la Vivienda de Medellín) y se refiere al Porcentaje (%) de Incremento conque será afectado el Avalúo Catastral de los Bienes Inmuebles en Colombia para el pago del impuesto predial, con vigencia para el año 2013


Precio de vivienda prioritaria sube en 7 departamentos

Diciembre 11 de 2012 - 4:44 pm
Tomado de: WWW.PORTAFOLIO.co

Construcción de la vivienda prioritaria en Colombia, que es diferente de la vivienda de interés social (VIS). 


Foto: Archivo Portafolio.co
De hecho, se están generando incrementos en los precios de construcción y, en consecuencia, en el producto final.

En San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Amazonas, Vichada, Vaupés y Guainía el valor máximo de la vivienda prioritaria será de 100 salarios mínimos (56’670.000 pesos), mientras que en Putumayo y Chocó será de 80 salarios mínimos (45’336.000 pesos).

Así lo anunció el Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, quien expidió el decreto 2490 del 2012 que establece estas alzas porque el costo de los materiales, el transporte y la ubicación geográfica complican el proceso.

Sin embargo, para el Ministro la decisión tiene un lado positivo: “Aumentar las posibilidades de que los constructores presenten ofertas de desarrollo para el programa de vivienda gratis en estas regiones del país, en las que difícilmente se presentarían si el costo fuera de tan solo 70 salarios mínimos, es decir, cerca de 39 millones de pesos”.

Vargas Lleras agregó que la medida permitirá llegar con una solución digna a cerca de 4.000 familias pobres de los siete departamentos elegidos e insistió en que “ningún departamento se debe quedar sin su cuota dentro del paquete de las 100.000 viviendas ciento por ciento subsidiadas”.

Optimización del Uso del Factor de Comercialización de Bienes Inmuebles


A continuación están dos archivos que procuran optimizar el Uso del Factor de Comercialización para aquellas valoraciones de bienes inmuebles que por algún motivo se haya recurrido al Método del Costo depreciado y hacer este un tanto más acorde al Valor del Mercado aplicable al bien en estudio. 

Uno de estos archivos es sobre la teoría y la técnica de obtención de los factores de la Oferta y la Demanda aplicables para la obtención del Factor de Comercialización y que en su momento propuso el reconocido y recordado colega Tasador Barranquillero, Hernardo Weeber Tinoco y conocimos como la propuesta de HERWEET, a la cual otro Colega Paisa el Ing. Daniel D´amato de acá de Medellín, ha estado efectuando algunas revisiones y ajustes a la aplicación de los factores al combinarlos con respecto de la variabilidad de los datos del mercado en cada situación en particular. 

A continuación hay un segundo archivo que es producto de mis análisis en cuanto a la aplicación típica del Factor en cuestión. Es común entre los tasadores aplicar el factor de Comercialización al Globo TERRENO + CONSTRUCCIONES que se obtiene por el Método del Costo Depreciado, generando a mi juicio una doble carga al valor comercial del Lote... Acá hago una propuesta para optimizar la aplicación de este factor para disminuir subjetividades en la aplicación entre los distintos tasadores a un mismo inmueble. 

Debo aclarar que tanto el Documento de Trabajo del Colega Daniel D´amato como el mío, los exponemos en este blog con la intención de alcanzar de parte de ustedes los colegas tasadores, la mayor cantidad de comentarios o de observaciones que nos puedan aportar con el fin de ajustar este factor de corrección por mercado para hacerlo cada vez más útil a todos. 

Quedo a la espera háganme llegar sus comentarios al correo electrónico, luisferes15@gmail.com que yo en los que me corresponda haré las debidas correcciones o aplicaré sus sugerencias para realizar simulaciones y ver su comportamiento o los haré llegar al Colega D´amato para que el se nutra de sus comentarios y pueda optimizar el uso del Factor, que seguramente compartiremos evolutivamente con todos ustedes.


*El archivo de arriba es un Resumen textual en la teoría tomando de la Resolución 620 de 2008 del IGAC, partes del texto de un artículo publicado por el Ing. Costarricense Robert Laurent sobre el Factor de Comercialización en Costa Rica, parte del texto del Ing. Hernando Weeber Tinoco, y algunos otros aportes no formales de varios colegas en cuanto a la Clasificación cuantitativa (rango Porcentual) del mercado y de la demanda. El Archivo de abajo es una propuesta hecha por el Ingeniero Daniel D´Amato que propone optimizar la construcción de los factores que Herweet expuso en su Criterio.

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd

Archivos más visitados del Blog