Taller de valoración de Servidumbres bajo la Modalidad Semi - Presencial, Medellin II Julio-Agosto de 2014

La Ley 1673 del 2013 y el Decreto Reglamentario 556 de 2014 referidas a la Regulación del Ejercicio de la Profesión del Valuador en Colombia, restringe el ámbito de actuación de los Valuadores a exclusivamente aquellas áreas que acrediten formación específica en los 13 renglones, que fueron clasificados según su tipo en el Artículo 5° del Decreto 556. 

En el 13° Renglón esta clasificación se refiere a:

INTANGIBLES ESPECIALES

Daño Emergente, Lucro Cesante, Daño Moral, Servidumbres, derechos herenciales y litigiosos y demás derechos de indemnización o cálculos compensatorios y cualquier otro derecho no contemplado en las clases anteriores.

En cumplimiento de su Misión de capacitar a sus afiliados y  a su vez a los profesionales vinculados a la valoración, la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia adelantará un Taller de Servidumbres bajo la Modalidad Semi – Presencial (75% Virtual  y 25% Presencial).

La Carga Académica  mínima es 60 Horas (44 horas de dedicación a estudio virtual y 16 horas de capacitación Presencial)

La Fase Virtual contempla, el estudio de un compendio de textos, que conforman el Material de Apoyo para este Taller, para lo que se hace el acompañamiento de Presentaciones Dinámicas, en VIDEOS que se organizaron según el Tema de estudio. Son 15 Videos de Audio Clases que deben ser preparadas rigurosamente con anticipación a la Fase Presencial por parte de cada participante.

La Fase Presencial es eminentemente Práctica, con la Modalidad de “Estudio de Casos” reales de Valoración de Servidumbres por afectación de Hidrocarburos (Oleoductos, Gasoductos, etc.), de Electroductos, de Alcantarillado y Acueductos, de Medianería, etc.

Adjunto más información sobre Costos y Contenido del Taller, espero sea de su interés y contar con su asistencia.

Taller de Estudio Asistido - OFIMÁTICA II Semestre Medellín 2014

Lunes 28, Miércoles 30 y Jueves 31 de Julio de 2014

Taller de OFIMÁTICA  con Estudio Individualizado y Asistido por Lecciones en Videos - Modalidad INTERACTIVA con Videos para Cada Lección de WORD, EXCEL, POWER POINT, WINDOWS, PAINT, ACROBAT PRO, ACCESS

El participante debe disponer de Portátil y AUDÍFONOS, ya que las Lecciones son seguidas individualmente y a su propio Ritmo de comprensión y de conocimientos previos, permitiendo que cada cursante, obtenga el mayor beneficio posible del curso. 

Al final de cada Lección podrá evaluar su comprensión del tema estudiado y avanzar segun su nivel de  entendimiento, que cada uno de los participantes juzgue que ha obtenido de manera individual.

En cada Jornada, se propondrá un Taller de Aplicación y Uso Real de la herramienta, dirigido al ejercicio cotidiano de los profesionales de la Propiedad Raíz.




Comunicarse con:


YULIANA TABARES GÓMEZ
Cargo: Coodinadora Capacitación
Teléfono Fijo: 034-4481418
Contacto: capacitacion@lonja.org.co

Sitio Web: www.lonja.org.co
Dirección: Carrera 43A Con Calle 30 C. Cial. Premium Plaza. Local 4450 Medellín - Colombia
Redes Sociales: Facebook Twitter YouTube

Vídeo de Rob Cantor, titulado (en español) “29 imitaciones de celebridades, 1 canción original”

Video viral imitando a Frank Sinatra, Shakira, Britney Spears, Adam Sandler, Jack Black, Smeagol, Louis Armstrong, Gwen Stefani, y otros 20 Famosos PERFECTAMENTE.

Este hombre se ha vuelto la nueva sensación de YouTube luego de imitar perfectamente a 29 personas, entre cantantes y famosos, mientras canta una canción junto a su amigo en el piano.

El sujeto es Rob Cantor, y su video titulado (en español) “29 imitaciones de celebridades, 1 canción original” ya superó los 4 millones de reproducciones en solo tres días.

Entre los famosos imitados que más destacan están Frank Sinatra, Shakira, Gwen Stefani, Smeagol (de El Señor de los Anillos), Adam Sandler, Jack Black, Christina Aguilera, Bono, Ian McKellan (Gandalf), entre otros.

El curioso imitador ya se llevó la admiración de millones de cibernautas quienes caen rendidos ante la capacidad vocal de Rob Cantor.


Mira el video y comprueba la semejanza que tiene con las celebridades, la que lo llevó a ser toda una estrella de YouTube

Vídeo Conferencia con la UPV aclaratoria sobre Especialización - Máster en Técnicas de Valoración - Julio 03 de 2014

Hola a Todos


A continuación les envío el link de la videoconferencia, que adelantamos el día Jueves 03 de la semana anterior con los Profesores Jerónimo Aznar, Francisco Guijarro y Fernando García de la Universidad Politécnica de Valencia España, en la que se le da claridad con respecto a el alcance y contenido a la Especialización en Técnicas de Valoración, bajo la modalidad SEMI - Presencial  (2° Cohorte)  UPV - Lonja de Medellín.



Les recuerdo que deben formalizar su PRESCRIPCIÓN, para cuadrar la Logística de la capacitación. 



Además, les recuerdo a aquellos que sean de otra ciudad o de otro país, que en caso de requerir ayuda para ubicar hospedaje BUENO y Favorable (obtengo tarifas corporativas con unos gerentes y dueños de hoteles amigos)  en Suites 5 estrellas de la mejor zona (Milla de Oro y/o Zona Rosa) de medellín. Lo cual haré con mucho gusto



También les recuerdo a los colegas de Chile, Perú, y Ecuador que con LAN hay vuelos directos desde Medellín a muy bajos precios y más cuando hacen la compra programada.



Tambien para los amigos de Centroamérica y del Caribe pues hay vuelos directos a CIUDAD de PANAMÁ desde Medellín.







La Videoconferencia en sus primeros minutos, tuvo inconvenientes de conexión, por lo que para que no tengan un tiempo realmente perdido la pueden comenzar a ver a partir del minuto 18.



Hasta Pronto



NOTA: Pueden reenviar este mail a cualquiera de los colegas suyos que crean que pudieran tener algún interés en esta especialización o en recibir mayor información al respecto.



Cualquier información adicional pueden comunicarse con:




YULIANA TABARES GÓMEZ
Cargo: Coodinadora Capacitación
Teléfono Fijo: 034-4481418
Contacto: capacitacion@lonja.org.co
Sitio Web: www.lonja.org.co
Dirección: Carrera 43A Con Calle 30 C. Cial. Premium Plaza. Local 4450 Medellín - Colombia
Redes Sociales: Facebook Twitter YouTube

Audio Clase Método VETA en la Valoración de Daños y Perjuicios

Se propone el diseño y prueba de una herramienta que apoyada en el método Analytic Hierarchy Process  (AHP), o Proceso Analítico Jerárquico, permita tasar con ponderación y acercarse al cumplimiento del principio de la proporcionalidad  y justeza cada uno de los daños y perjuicios intangibles, que se demandan en los procesos judiciales de Colombia en particular y por analogía a cualquier otro país en los que las leyes y normas le sean coincidentes.

Esta idea, se inspira esencialmente en una herramienta para la Valoración de Activos Ambientales, cada vez más admitida como válida, en el círculo  de los ambientalistas, de las instituciones estatales y de los valuadores, que se conoce como el método "AVUMAN" (Analytic Multicriteria Valuation Method), el cual combina el Método AHP y el Método de Actualización de las rentas, para generar una poderosa y útil herramienta para los tasadores poder estimar activos ambientales intangibles, que históricamente les había presentado enorme dificultad de sustentar en sus dictámenes valuatorios. 

A este respecto, se han creado grupos de estudio permanentes, que profundizan la investigación sobre la aplicación del AHP. Por ejemplo,  el Grupo de Valoración y Decisión Multicriterio de la Universidad Politécnica de Valencia (España) del cual se pueden encontrar muchos aportes, investigaciones y estudios en: http://www.valoracionmulticriterio.upv.es/ ; http://www.valinmob.upv.es. 

Los métodos multicriterio son frecuentemente utilizados cuando el experto cuenta con suficiente información cuantitativa. Sin embargo,  al adaptarlos a la valoración de intangibles (Daños y Perjuicios), los atributos o variables, por lo general son "cualitativos" por lo que se desarrolla una herramienta que combina las bondades que le aporta la aplicación del método denominado AHP (Proceso Analítico Jerárquico), que permite abordar estas situaciones de variables cualitativas con marcado éxito, permitiendo disponer de una ponderación y proporcionalidad adecuada al caso estudiado en particular. 

A partir de ello y tomando como valor económico conocido, el calculado para el daño patrimonial (lucro cesante y daño emergente) y que se obtiene desde el uso de las matemáticas financieras, se busca disponer de una herramienta confiable para determinar la cuantía del daño extrapatrimonial, lo que sin lugar a dudas conduce a la estimación justa y debida de la "indemnización integral" que es en esencia, la permanente búsqueda de los jueces.






Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd

Archivos más visitados del Blog