Tasación y Avalúo de Bienes Muebles e Inmuebles. Cuantificación Indemnizatoria por la “Afectación a Derechos de Dominio” sobre una propiedad por “Constitución de Servidumbres” o por “Expropiación” y por Incumplimientos Contractuales o por Accidentes personales. Consultoría en materia de valoración de Intangibles Empresariales como: Concesiones, Software, Know How, Good Will y Valoración de empresas. Valoración de otros activos tales como: Maquinarias, Equipos, Vehículos, Naves y Aeronaves, etc.
miércoles, 26 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
miércoles, 19 de enero de 2011
Esquema del PROCESO EXPROPIATORIO Colombiano
Este es el esquema del PROCESO EXPROPIATORIO de bienes según la legislación Colombiana.
FUNDAMENTO NORMATIVO
- Ley 9 del 11 de enero de 1989 (Ley de reforma Urbana)
- Ley 388 del 18 de julio de 1997 (Ley de ordenamiento territorial) Artículos del 58 al 72.
- Decreto 1420 del 24 de julio de 1988 (Normatividad sobre avalúos).
- Resolución 620 del IGAC del 23 de septiembre de 2008 (Por la cual se establecen los procedimientos para los avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997), y que a su vez deroga la Resolución 762 del IGAC del 23 de Octubre de 1998.
- Decreto 422 del 8 de marzo de 2000 ( Calidad).
Esquema de Proceso Trámite Expropiaciones
lunes, 17 de enero de 2011
Metodología General Valoración Masiva de Bienes Inmuebles
METODOLOGÍA GENERAL
VALORACIÓN MASIVA DE BIENES INMUEBLES
He visto con mucha preocupación, una numerosa cantidad de estudios y trabajos de valoración para este tipo de fines en los años recientes (no sé si por ignorancia sobre las metodologías disponibles en la bibliografía universal, o por temeridad), en los que no consideran los pasos mínimos sugeridos en estas metodologías, generando en todo caso, inconsistencia, pero sobretodo, errores sustanciales en los valores arrojados, que impiden la negociación voluntaria de los bienes en el caso de las expropiaciones o servidumbres, o de impuestos prediales totalmente errados o inequitativos.
Dado que en materia de Derecho Urbano e Inmobiliario, la legislación Española, fue referente y fuente de inspiración de varias legislaciones urbanas e inmobiliarias en Latinoamérica, especialmente en el caso de la legislación Colombiana, esta metodología que les hago llegar, fue tomada de las Normas Técnicas de Valoración de Los Bienes Inmuebles en España contenida en el “Real Decreto 1020/1993”.
Si quiere Ver, Estudiar o Bajar el Documento completo de la Norma española haga Clic en "FullScreen" (Ver en pantalla completa) del "documento" flash que está despues de la imagen ilustrativa siguiente (en la imagen se muestra la ubicación del linc "Fullscreen"):
Norma Española y Metodologia Avalúo Masivo de Bienes Inmuebles
Dado que en materia de Derecho Urbano e Inmobiliario, la legislación Española, fue referente y fuente de inspiración de varias legislaciones urbanas e inmobiliarias en Latinoamérica, especialmente en el caso de la legislación Colombiana, esta metodología que les hago llegar, fue tomada de las Normas Técnicas de Valoración de Los Bienes Inmuebles en España contenida en el “Real Decreto 1020/1993”.
Si quiere Ver, Estudiar o Bajar el Documento completo de la Norma española haga Clic en "FullScreen" (Ver en pantalla completa) del "documento" flash que está despues de la imagen ilustrativa siguiente (en la imagen se muestra la ubicación del linc "Fullscreen"):
Norma Española y Metodologia Avalúo Masivo de Bienes Inmuebles
jueves, 13 de enero de 2011
martes, 11 de enero de 2011
Costo Mínimo Real de un Trabajador en Colombia para el 2011
Costo Real de un Trabajador en 2011 en Colombia
En 2011, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán cada mes $535,600., mientras que las cargas extra salariales, hacen que a cada empresa un empleado le cueste más de $925.000.
El salario mínimo corregido a un incremento respecto al 2010 del 4 % por el gobierno colombiano en el día de hoy 11 de enero del 2011 será de $535.600, que representa un incremento del 0.58 % respecto al del decretado anteriormente.
A esto, hay que sumarle el subsidio de transporte, al cual tienen derecho todos los que ganen en Colombia menos de dos salarios mínimos.
Así que si usted tiene un salario de $ 1’071.200 o menos, la empresa está en la obligación de pagar dicho subsidio que quedó en la actualidad con la corrección de hoy en $ 63.960.
1. Recibido por el Empleado Mensualmente
Los que ganan el mínimo, recibirán un sueldo básico de $535.600 más los $63.960 equivalentes al subsidio de transporte. En 2011, el total devengado mensualmente será de $599.560.
Sin embargo, esto no es lo que recibirán los colombianos. Pues a eso hay que restarle los aportes que se deben hacer a seguridad social.
2. Costo Realmente del Trabajador para la empresa
Las empresas o personas que contratan a alguien por un salario mínimo, tendrán que pagar mucho más de $599.560 cada mes.
Al básico hay que sumarle aparte del el auxilio de transporte, las prestaciones sociales, los aportes a seguridad social y a parafiscales y las dotaciones (pago en especie), lo cual alcanza una cifra mínima de $ 925.695
A continuación pueden ver un cuadro en el cual están tabulados las incidencias y los costos por cada rubro en la remuneración salarial mínima de los trabajadores en Colombia para el año 2011.
Para ver mayor tamaño haga Clik aquí
Así que si usted tiene un salario de $ 1’071.200 o menos, la empresa está en la obligación de pagar dicho subsidio que quedó en la actualidad con la corrección de hoy en $ 63.960.
1. Recibido por el Empleado Mensualmente
Los que ganan el mínimo, recibirán un sueldo básico de $535.600 más los $63.960 equivalentes al subsidio de transporte. En 2011, el total devengado mensualmente será de $599.560.
Sin embargo, esto no es lo que recibirán los colombianos. Pues a eso hay que restarle los aportes que se deben hacer a seguridad social.
2. Costo Realmente del Trabajador para la empresa
Las empresas o personas que contratan a alguien por un salario mínimo, tendrán que pagar mucho más de $599.560 cada mes.
Al básico hay que sumarle aparte del el auxilio de transporte, las prestaciones sociales, los aportes a seguridad social y a parafiscales y las dotaciones (pago en especie), lo cual alcanza una cifra mínima de $ 925.695
A continuación pueden ver un cuadro en el cual están tabulados las incidencias y los costos por cada rubro en la remuneración salarial mínima de los trabajadores en Colombia para el año 2011.
Para ver mayor tamaño haga Clik aquí
miércoles, 5 de enero de 2011
Curso en Medellín de Gestión del Suelo en Grandes Proyectos Urbanos (GPU)
CURSO PROFESIONAL SOBRE GESTION DEL SUELO EN GRANDES PROYECTOS URBANOS(GPU)
¿QUÉ COSTO TIENE?
No hay costo de inscripción para el curso.
El curso ofrece el hospedaje en habitación compartida para todos los participantes desde la noche del sábado, 12 de marzo, hasta la noche del viernes, 18 de marzo 1, inclusive, así como los desayunos, almuerzos y coffee breaks todos los días del curso (domingo a viernes). Asimismo, las comodidades ofrecidas incluyen una recepción de bienvenida y una cena de cierre a cargo del Instituto Lincoln.
Los gastos de transporte desde sus ciudades de origen a la ciudad de Medellín serán responsabilidad total de cada uno de los participantes o de las instituciones a las que representen. El evento se llevará a cabo en un hotel de la ciudad de Medellín, el cual será anunciado posteriormente.
El curso está dirigido a responsables políticos y técnicos, promotores inmobiliarios, y profesionales involucrados en la planificación y gestión urbanística de ciudades grandes e intermedias y, especialmente, con experiencia en grandes proyectos urbanos. El cupo límite para este curso es de 45 personas. Un porcentaje reducido de los participantes provendrá del sector académico.
Los participantes serán seleccionados a partir de criterios de representatividad temática, experiencia previa, involucramiento con el tema, potencial de aporte a la discusión y geográfica.
El Lincoln Institute of Land Policy (Instituto Lincoln), en asociación con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, tienen el placer de anunciar la novena edición del Curso de Desarrollo Profesional sobre Gestión del Suelo en Grandes Proyectos Urbanos (GPU).
Reuniendo a funcionarios públicos, académicos, técnicos y promotores inmobiliarios de diferentes países de América Latina, los cursos anteriores han demostrado el valor del intercambio en un marco de diversidad de conocimientos y experiencias para la gestión del suelo en las intervenciones urbanas de gran escala. El curso abarca una amplia temática que comprende instrumentos de gestión y ejecución de los grandes proyectos, alternativas para su financiamiento, mecanismos de redistribución justa de cargas y beneficios y análisis de una amplia variedad de casos.
El Lincoln Institute of Land Policy (Instituto Lincoln), en asociación con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, tienen el placer de anunciar la novena edición del Curso de Desarrollo Profesional sobre Gestión del Suelo en Grandes Proyectos Urbanos (GPU).
Reuniendo a funcionarios públicos, académicos, técnicos y promotores inmobiliarios de diferentes países de América Latina, los cursos anteriores han demostrado el valor del intercambio en un marco de diversidad de conocimientos y experiencias para la gestión del suelo en las intervenciones urbanas de gran escala. El curso abarca una amplia temática que comprende instrumentos de gestión y ejecución de los grandes proyectos, alternativas para su financiamiento, mecanismos de redistribución justa de cargas y beneficios y análisis de una amplia variedad de casos.
Información General
Fechas del curso: 13 al 18 de marzo de 2011 (domingo a viernes)
Lugar Medellín, Colombia
Idioma Español
Auspicio Programa para América Latina y el Caribe - Lincoln Institute of Land Policy; Area Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombi; Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia
Recuerde Hacer Clik en "FullScreen" para ampliar el archivo a tamaño de pagina completa y facilitar lectura
Convocatoria Curso de Desarrollo Profesional Sobre GPU
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publicación del Autor
Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres
DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd
-
Sobre el Correctivo llamado “Factor de Comercialización” en los Avalúos Efectuados por el Método del ...
-
Esta Plantilla en Excel tiene código abierto para que puedan realizar sus adaptaciones y sirve para realizar controles de pago en la venta d...
-
Cuando la "Arrogancia cognoscitiva" supera la Prudencia y la Ética en la Ingeniería El viernes 3 de octubre, en cabeza del...