miércoles, 9 de febrero de 2011

Sobre el Factor de Comercialización de Herweet en el Método del Costo



Sobre el Correctivo llamado “Factor de Comercialización” en los Avalúos Efectuados por el Método del Costo de Reposición por Ing. Luis Fernando Restrepo

Desde hace un par de años varios colegas del continente y en particular de Barranquilla, y Bogotá Medellín han venido estudiando un fenómeno que pudiera ser más común o frecuente de lo supuesto, y corresponde a la aplicación del denominado “Factor de Comercialización” el cual, se define como el Cociente que se produce al dividir el Valor de Comercial de un bien inmueble entre el Costo de reproducir de manera idéntica el mismo bien inmueble.

FC= (Valor Comercial) / (Costo de Reproducción)

Al analizar, la aplicación de este factor por muchos colegas en sus dictámenes, se ha detectado que pudiera estarse cometiendo una “redundancia”  en la aplicación del mismo, que pudiera seguramente con frecuencia, alterar de manera importante el resultado de nuestros dictámenes periciales.

A continuación podrán ver los argumentos que son condensación de artículos, textos y propuestas de varios colegas latinoamericanos en sus estudios y análisis, entre ellos el Ing. Robert Laurent, el Ing. Hernando Weeber Tinoco, el Ing. Daniel D´Amato  y otros que aunque no han hecho aportes teóricos y técnicos, han permitido con el relato de sus experiencia, realizar simulaciones de distintos escenarios que permiten llegar a esa conclusión y que en consecuencia, consideramos que debemos cuidar más detenidamente la forma de aplicar este útil “Factor de Comercialización” 


Para ver el artículo completo haga clic en donde dice "Leer mas" y seguidamente haga clic en donde dice "Fullscreen".
Factor de Comercialización Resumen Luis Fernando NO-BLOC *Resumen textual en la teoría tomando de la Resolución 620 de 2008 del IGAC, partes del texto de un artículo publicado por el Ing. Costarricense Robert Laurent sobre el Factor de Comercialización en Costa Rica, parte del texto del Ing. Hernando Weeber Tinoco, y algunos otros aportes no formales de varios colegas en cuanto a la Clasificación cuantitativa (rango Porcentual) del mercado y de la demanda.

lunes, 7 de febrero de 2011

Actualidad Sobre el Servicio de la Tasación de Bienes en Colombia


La Triste Realidad del ejercicio de un “Oficio” bastante prostituido

Por Luis Fernando Restrepo Gómez

En la actualidad, existen varias modalidades de capacitación para optar a una membrecía como avaluador de una Lonja. (Único requisito exigido en la mayoría de peritajes, pues … No hay Ley que regule el ejercicio)

Lo más preocupante es que hay publicidad públicamente conocida, de organizaciones de este tipo, que ofrecen cursos de capacitación con las que en 24 horas puede obtener credencial de ¿Avaluador?... ¿Será?
No dudo que esos múltiples nuevos competidores, harán sus ofertas o cotizaciones, acordes a lo que les ha costado obtener tal credencial y además, acordes al contenido y verificabilidad o certidumbre de sus dictámenes
Actualidad sobre el Servicio de la Tasación en Colombia

jueves, 3 de febrero de 2011

Video del Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso de ISAGEN


Proyecto hidroeléctrico Sogamoso

A continuación verán un video sobre el Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso de ISAGEN

El proyecto hidroeléctrico Sogamoso se encuentra localizado en la zona nororiental de Colombia, en el departamento de Santander y desde febrero de 2009 se encuentra en etapa de construcción..

El área de influencia del proyecto está conformada por: Betulia, Girón, Zapatoca, San Vicente de Chucurí, Los Santos, Lebrija, Barrancabermeja, Puerto Wilches y Sabana de Torres.

De acuerdo con el cronograma se tendrán terminadas las obras al finalizar el 2013.

Para ver Viedo del Proyecto de ISAGEN en Sogamoso continue en "Leer más"

Tunel de Medellín a Rio Negro conocido cono Tunel de "Aburrá - Oriente"

Conexión Vial del Valle del Aburrá 
con el Valle de San Nicolás entre Medellín y  Rio Negro

El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, presentó este miércoles los diseños definitivos de la conexión vial Aburrá-Oriente, que tendrá una longitud de 14,5 kilómetros e incluye un túnel de 8,1 kilómetros. La obra costará 777 mil millones de pesos.

De acuerdo con el informe de la Concesión Túnel Aburrá Oriente S.A. y por Integral- firma que hizo el diseño-, la conexión será una infraestructura moderna que cumplirá con los estándares internacionales para brindar seguridad y comodidad a los usuarios.


Adjunto en este mismo documentó está un video de 5 minutos que explica gráficamente el alcance y utilidad de este proyecto, que se espera este concluido en 2014

Este diseño final tiene como novedad la construcción de un túnel paralelo al principal (en obra negra) que servirá para evacuación en caso de emergencia.

Además se entregarán conexiones peatonales y vehiculares entre ambos túneles para garantizar que en una eventualidad conductores y pasajeros puedan salir fácilmente.

También se construirá un túnel urbano en inmediaciones al Seminario mayor con una longitud de 786 metros. Además de los túneles, la conexión consta de 5+7 kilómetros de vía a cielo abierto que generarán un ahorro en tiempo de 28 minutos para ir desde el Valle de Aburrá hasta el Valle de San Nicolás.

Ahora lo que sigue es el estudio económico y la estructuración financiera de viabilidad del proyecto por parte del Departamento de Antioquia para lo cual el gobernador encargo a la Secretaría de Hacienda y al Idea.

Video del Proyecto Vial


martes, 1 de febrero de 2011

Diplomado de Finanzas (Nivelatorio para Especialización) Univ. de Antioquia


Diplomado en Finanzas de la U de A

Febrero - Junio de 2011

El Próximo 7 de Febrero comienzan las Clases de un “Diplomado en Finanzas” que promueve la facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia que sirve a la vez como curso Nivelatorio de conocimientos en Finanzas, para presentar con muy buenas probabilidades de éxito  las pruebas de admisión de este semestre, para  el Programa de posgrado “Especialización en Finanzas” y “Especialización en Gerencia de Proyectos Privados” con una duración de 180 horas.

Todos, absolutamente todos los temas me suenan muy interesantes y ...
de paso sumamente importantes en la adecuación de nuestros conocimientos para la valoración de empresas y para la tasación de proyectos de inversión.

Los invito a leer estos folletos y a que saquen un tiempito para actualizar y mejorar conocimientos, solo dura 4 meses.

Plegable de Diplomado

Plegable de Diplomado Finanzas U. de A.  Feb - 2011                                                            


Información Especialización


Especializacion en Finanzas u. de a. 2011                                                            
.

sábado, 29 de enero de 2011

Circular 036 de 2010 - Indicador de N° Habitantes x Vivienda

Indicador de Habitantes por Vivienda 2010

Este es de sumo valor en el cálculo del área de las obligaciones urbanísticas a ceder a la administración municipal de Medellín, pues este “dato” es un factor multiplicador de la unidad de viviendas que se construyen o que se proyecta construir en un emprendimiento inmobiliario.

Adjunto el Archivo de la Circular 036 de 2010 de Departamento Administrativo de Planeación Municipal de la Alcaldía de Medellín a todos los Curadores Urbanos, que trata sobre el Iindicador promedio de número de habitantes aplicable por vivienda para el año 2010.

Este “dato” es muy importante de prever en los “análisis residuales” para obtener el valor del Lote, ya que se trata de un factor multiplicador que año a año, se debe ir actualizando por mandato del mismo POT y se determina con base en la Encuesta de Calidad de Vida oficialmente publicado para el año anterior
Circular 036 de 2010 de Planeacion - Indicador Habit Antes x Vivienda

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd