martes, 26 de julio de 2011

Regulación de los Usos en los Corredores Viales Suburbanos en Colombia -DECRETO 3600 DE 2007


La normativa nacional que regula los usos de los “corredores viales suburbanos” en Colombia, está contenida en el DECRETO 3600 DE 2007, Mediante el cual, se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones.

En caso de ser de su utilidad,  pueden consultarlo y acceder a su contenido a continuación para bajarlo en PDF en sus computadores

Decreto Reglamentario 3600 de 2007 (Construcción en los Márgenes de las Carreteras Colombianas)

martes, 19 de julio de 2011

Locales "Hacia La Calle" La Inversión del Momento en Finca Raíz

Locales Hacia La Calle - La Inversión del Momento en Finca Raíz en Colombia

miércoles, 13 de julio de 2011

El Proceso de Expropiación en Predios de Renovación Urbana

 El Proceso de Expropiación en Predios de Renovación Urbana
 
El uso de la expropiación, incluidas las etapas previas de enajenación voluntaria o negociación directa es un instrumento usual en los procesos de renovación urbana, y de hecho está contemplado como un motivo de interés social en la Ley 388. 
 
No obstante, su utilización es  controvertida, debido a las inquietudes que suscita que el poder público suprima el derecho de propiedad para facilitar proyectos inmobiliarios desarrollados por agentes privados, sin que esté clara la presencia de un interés general y donde, al mismo tiempo se generan procesos de exclusión y de empobrecimiento de familias de bajos recursos.
 
También son motivo de discusión los criterios para la determinación de la indemnización y otro tipo de compensaciones cuando  la expropiación no se dirige a producir bienes de uso público sino a promover negocios inmobiliarios. 
 
Dada la importancia del tema, en el proyecto de Debates de Gobierno Urbano se discutió el tema a partir de las presentaciones de Doris Patricia Noy, consultora, que ha sido Gerente de Renovación Urbana y Patrimonio de la Secretaría Distrital de Planeación y Gerente de Proyectos de la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá. Paul Lehoucq, abogado experto en expropiaciones, asesor de la misma empresa en el tema. Los comentarios estuvieron a cargo de Carlos Vicente de Roux, Concejal de Bogotá.
Expropiacion en Predios de Renovación Urbana

jueves, 30 de junio de 2011

Retención en La Fuente 2011 (Independientes)

Retención en La Fuente 2011

Para su conocimiento comparto el contenido del artículo 173 de la ley 1450 de 2011, que modifica la cuantía de la retención en la fuente para los contratistas por prestación de servicios con un ingreso inferior mensual a 300 UVT 
(algo así como $7'900.000).

Retencion en La Fuente 2011

martes, 7 de junio de 2011

Curso de Profundización en Econometría x Rubens Dantas en Medellín 08-2011

Continuando con el renovado ímpetu de promoción en la capacitación de los avaluadores (tasadores) colombianos, la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, atendiendo las solicitudes de los afiliados, Traerá un curso INTERMEDIO - AVANZADO de Econometría (Clásica y Espacial) que será dictado por el reconocido profesor  Brasileño Rubens Dantas, Doctor en Economía, Máster en Ingeniería de Producción, catedrático y docente por más de 20 años de Ingeniería de Tasaciones.

Econometria Dantas Invitación



Si quieres más detalles, haz clic en “Leer Más



Es una esplendida oportunidad de actualización para todos los tasadores latinoamericanos y colombianos de incorporación de la herramienta de Inferencia Estadística a la tasación de Bienes muebles e Inmuebles, la cual es en los tiempos actuales de singular importancia en el ejercicio profesional, y muy versátil para la valoración por el método del mercado y también para la valoración masiva de bienes (Servidumbres, Expropiaciones de autopistas y vías, o Programas de valorización y plusvalías por ejemplo).
 
Ah… por cierto este es un esfuerzo de la Lonja de Propiedad raíz de Medellín y Antioquia ya que la misma ha decidido subsidiar en lo que haga falta esta importante y anhelada capacitación para los tasadores locales y que hace extensiva a todos los colegas latinoamericanos al admitir la inscripción de los colegas extranjeros a la misma tarifa de los afiliados LOCALES

A los colegas Venezolanos, les comento que existe una alternativa muy favorable volando desde Cúcuta a Medellín, pues el pasaje ida y regreso lo pueden comprar por internet en http://book.aires.aero/ScheduleSelect.aspx  y si lo hacen con suficiente antelación les puede salir a 80.000 pesos colombianos x trayecto (US $ 40)  como lo ven en la imagen a continuación. (Círculos Rojos)



sábado, 4 de junio de 2011

Video sobre la Movilización de Plusvalías en la ciudad


Como hemos venido incorporando a nuestros conocimientos, criterios y enfoques sobre la forma y sobre la orientación que tiene la Plusvalía en nuestras ciudades, a continuación encuentran un video de 5 minutos bastante pedagógico y claro (que me perdonen mis contradictores) en el cual queda en evidencia, quien se queda con las plusvalías y quien las padece.
Nuestra función SOCIAL como Tasadores, es la de impedir que esto siga generando o incrementado desigualdades o enriquecimientos inmerecidos de los propietarios de la tierra que pretenden trasladar la PARTICIPACIÓN al mercado, que en consecuencia  representa mayores cargas económicas en los ciudadanos de las que en realidad deberían soportar, y mayor inversión de los dineros municipales para adelantar las adecuaciones y la mejoría de la calidad de vida de los ciudadanos.

miércoles, 1 de junio de 2011

Video de Variación de Precios del Suelo - Participación en Plusvalía


Recientemente, me he encontrado con colegas, que imaginaban que la Plusvalía no debía ser considerada en el Dictamen sobre el Avalúo de un Lote de Terreno.
 Su argumento, afortunadamente no prosperó  y el criterio de que si debería ser descontado del Valor obtenido por el método residual (Dinámico Probabilístico), progresó y así se Dictaminó el valor Final del Predio
Para tranquilidad (y satisfacción) de quienes apoyaron este descuento, he encontrado un video muy didáctico, que confirma que la manera en que se efectuó el Procedimiento es el más ajustado Técnica y jurídicamente  al Valor Comercial del Suelo.
Es muy conveniente que vean el video a continuación con la finalidad de afirmar este criterio de descontar de manera previa la incidencia de la plusvalía en el Valor Comercial del suelo a dictaminar, ya que entre algunos tasadores, aún existen y persisten confusiones al respecto.




Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd