El Proceso de Expropiación en Predios de Renovación Urbana
 
El uso de la expropiación, incluidas las etapas previas de  enajenación voluntaria o negociación directa es un instrumento usual en  los procesos de renovación urbana, y de hecho está contemplado como un  motivo de interés social en la Ley 388. 
 
No obstante, su utilización es   controvertida, debido a las inquietudes que suscita que el poder  público suprima el derecho de propiedad para facilitar proyectos  inmobiliarios desarrollados por agentes privados, sin que esté clara la  presencia de un interés general y donde, al mismo tiempo se generan  procesos de exclusión y de empobrecimiento de familias de bajos  recursos.
 
 También son motivo de discusión los criterios para la  determinación de la indemnización y otro tipo de compensaciones cuando   la expropiación no se dirige a producir bienes de uso público sino a  promover negocios inmobiliarios. 
 
  Dada la importancia del tema, en el proyecto de  Debates de Gobierno Urbano se discutió el tema a  partir de las presentaciones de Doris Patricia Noy, consultora, que ha  sido Gerente de Renovación Urbana y Patrimonio de la Secretaría  Distrital de Planeación y Gerente de Proyectos de la Empresa de  Renovación Urbana de Bogotá. Paul Lehoucq, abogado experto en  expropiaciones, asesor de la misma empresa en el tema. Los comentarios  estuvieron a cargo de Carlos Vicente de Roux, Concejal de Bogotá.  
Expropiacion en Predios de Renovación Urbana