sábado, 8 de septiembre de 2012

RASEC – Reporte Anif Sector Construcción Edición 143 de septiembre de 2012

Este Documento lo comparto por cortesía del Colega Jesús D. Orrego


Allí se concluye que: 
 
• El apalancamiento de los hogares colombianos ha venido creciendo luego de la crisis hipotecaria del período 1999-2001. Sin embargo, esta vez la deuda se encuentra en cabeza del crédito de consumo y no del hipotecario.

• Las ciudades que registran los mayores incrementos en los costos de construcción de vivienda son Pereira, Santa Marta y Barranquilla. En cambio, Ibagué, Neiva y Pasto presentan costos incluso menores al promedio nacional.

• Los despachos de cemento al departamento de Antioquia muestran una buena dinámica (24.2% anual) al corte de julio de 2012. En contraste, Bogotá registra una caída del 20.9% anual  y Valle una del 5% anual.

• La capacidad instalada de dos de los principales sectores conexos al sector constructor muestran un comportamiento disímil al corte de mayo de 2012. Mientras que para otros productos minerales no metálicos aumentó al 77.5%, para el caso de productos metalúrgicos básicos ésta cayó al 67.9%.


viernes, 27 de julio de 2012

Manual básico de uso Project 2010

Este manual, para bajarlo de SCRIBD deben estar suscritos a esa plataforma con un costo anual, para  bajarlo de este blog, solo deben ser seguidores del mismo, con la condición de hacer aportes a esta comunidad virtual de cuando en cuando, mediante documentos de interés general en el área en la cual está enfocado el blog 

Manual básico de uso Project 2010

sábado, 14 de julio de 2012

Video de Medellín y su Transformación Urbana

Este es un Vídeo de Medellín y su transformación (Gravado en 2010)                                                                        

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd