Tasación y Avalúo de Bienes Muebles e Inmuebles. Cuantificación Indemnizatoria por la “Afectación a Derechos de Dominio” sobre una propiedad por “Constitución de Servidumbres” o por “Expropiación” y por Incumplimientos Contractuales o por Accidentes personales. Consultoría en materia de valoración de Intangibles Empresariales como: Concesiones, Software, Know How, Good Will y Valoración de empresas. Valoración de otros activos tales como: Maquinarias, Equipos, Vehículos, Naves y Aeronaves, etc.
sábado, 28 de diciembre de 2013
jueves, 26 de diciembre de 2013
Costo Real de un Trabajador en Colombia para el 2014
El valor del salario mínimo (SMMLV) es un índice
ineludible en Colombia para muchas instancias, estén en el ámbito político
o en el económico debido a que este, causa la variación de muchas medidas en la
esfera corporativa y estatal.
Lo anterior, debido a
que existen transacciones, contratos, penalidades (multas), leyes, etc., que se
valoran en relación con dicho índice (SMMLV).
Para
el año 2014, el salario mínimo (SMMLV) es de COP 616.027 (entre 320 y 325 US$) lo
que implica que el mismo respecto al cambio de DIVISA de Diciembre del 2012 y
respecto al salario mínimo Decretado para el 2013, una variación muy escasa (US $ 327),
incluso es inferior por la variación desfavorable del peso respecto del dólar.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Manual de Construcción ... para Auxiliares y Maestros de Obra
Este
es un excelente manual con las principales actividades de obra de la
construcción (sencillas) tipo Cartilla de "Coquito" en la cual
encuentran algunas imágenes y tablas de dosificaciones de insumos que pueden
resultar muy útiles al estimar los presupuestos de costos en la ejecución de
algunas obras de construcción sencillas. Producido y elaborado por una empresa
Peruana.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Decreto 2283 del Ministerio de Transporte sobre los Peajes Urbanos
Decreto 2283 sobre los Peajes Urbanos
Les comparto a Todos el reciente Decreto 2283 del 11 de
Diciembre del 2013, del Ministerio de Transporte, por medio del
cual se
fijan los criterios para la determinación de áreas de alta congestión, de alta contaminación,
o de infraestructura construida o mejorada para evitar congestión urbana
y se dictan otras disposiciones.
Artículo sobre el decreto 2283, por Ricardo Ávila Pinto.
Los Invito a leer la Columna respecto a este decreto de Ricardo
Ávila Pinto en la página 29 del Diario Portafolio del
día 18 de Diciembre de 2013. Por ahí derecho, encontraran varios artículos que pudieran ser de interés en este diario.
martes, 17 de diciembre de 2013
Libro de Nuevos Métodos de Valoración - Modelos Multicriterio por Jerónimo Aznar y Francisco Guijarro * UPV
Hola a Todos
A continuación doy cumplimiento de mi promesa de compartir con ustedes el Libro de Nuevos Métodos de Valoración - Modelos Multicriterio.
Antes de conocer esta herramienta, debo confesarles que suponía que con el dominio y el manejo de la Estadística Inferencial, de la Econometría Espacial, de las Redes Neuronales, etc., tendría pocas herramientas más que incorporar a "mi Caja de Herramientas" para atender las tasaciones que se me presentaran en mi ejercicio profesional.
Digo esto pues a veces por ignorancia o quizás por arrogancia en el CONOCIMIENTO, perdemos la oportunidad de incorporar nuevas formas de hacer nuestro trabajo y de solucionar adecuadamente situaciones que con nuestras herramientas usuales nos es imposible y en consecuencia, retornamos irremediablemente a dictaminar el valor del bien por el modelo "NAIVE" o el modelo ingenuo (media o promedio) con toda la incertidumbre que sabemos que eso produce.
A mi juicio, de todas las herramientas que he conocido en mi formación profesional como tasador, esta de Modelos Multicriterio, con el Método, CRITIC + RATIO y el AHP, son las que mejor se adaptan a la valoración de intangibles. es decir, Valoración de Daños y Perjuicios, Patrimoniales, de Equipos y Clubes Deportivos, de Activos Ambientales, de Jugadores Deportivos, y muchos casos más, en donde la escasez de datos o la dificultad de obtenerlos, sea la constante.
Los Invito a incorporar (yo ya lo hice) esta valiosa herramienta “Valoración MULTICRITERIO” en sus CAJAS DE HERRAMIENTAS DE TASACIÓN, pues por ahora (seguramente aparecerán métodos y herramientas en el futuro), es muy, pero muy confiable y sustentable un Dictamen de Valoración pericial para los tribunales (o para el mercado) con esta herramienta ya que es fácil de comprender cada uno de los criterios y las apreciaciones del valuador en su trabajo.
Quienes me conocen saben de lo convencido y seguro de que en los análisis de Regresión (estadística inferencial) y en la Geoestadística (Estadística Espacial) tenemos los tasadores unas poderosas herramientas, pero también sabemos que no siempre tenemos disponible información suficiente para construir modelos que nos permitan inferir el valor medio del mercado, y en cambio esta situación, será muy bien sorteada utilizando la metodología Multicriterio (con el CRITIC + RATIO y el AHP ) como herramientas de obtención del valor.
Espero que les aproveche… y Mucho…
Feliz Navidad 2013 para todos y que la Salud y el Bienestar les acompañen a ustedes y a sus familias en el 2014
Quedo pendiente y comprometido con la remisión del Libro de Valoración de Activos Ambientales… estén pendientes.
domingo, 15 de diciembre de 2013
viernes, 13 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publicación del Autor
Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres
DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd
-
Sobre el Correctivo llamado “Factor de Comercialización” en los Avalúos Efectuados por el Método del ...
-
Esta Plantilla en Excel tiene código abierto para que puedan realizar sus adaptaciones y sirve para realizar controles de pago en la venta d...
-
Cuando la "Arrogancia cognoscitiva" supera la Prudencia y la Ética en la Ingeniería El viernes 3 de octubre, en cabeza del...