Tasación y Avalúo de Bienes Muebles e Inmuebles. Cuantificación Indemnizatoria por la “Afectación a Derechos de Dominio” sobre una propiedad por “Constitución de Servidumbres” o por “Expropiación” y por Incumplimientos Contractuales o por Accidentes personales. Consultoría en materia de valoración de Intangibles Empresariales como: Concesiones, Software, Know How, Good Will y Valoración de empresas. Valoración de otros activos tales como: Maquinarias, Equipos, Vehículos, Naves y Aeronaves, etc.
viernes, 24 de octubre de 2014
martes, 21 de octubre de 2014
Promulgación del Decreto 2046 por medio del cual se modifica el parágrafo 2° del artículo 7° del Decreto 556 de 2014
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante Decreto 2.046 del 16 de octubre de 2014; Modifica el Decreto N ° 556 de 2014, Reglamentario del Ejercicio de la Valoración en Colombia.
Dicha modificación la realiza en el ARTICULO 7 ° - Parágrafo 2 °, con el fin de permitir a los Tasadores y Valuadores en Colombia, continuar la actividad de Valuación, mientras entra en funcionamiento el RAA (Registro Auxiliar de Avaluadores).
sábado, 18 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
Informe Final UNIANDES sobre el Colapso de la Torres 6 de Edificio SPACE - Medellín
Cuando la "Arrogancia cognoscitiva"
supera la Prudencia y la Ética en la Ingeniería
El viernes 3 de octubre, en cabeza del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres recibió de parte de la Universidad de Los Andes los resultados del estudio técnico final en el que se establecen las causas más probables que ocasionaron el colapso de la torre 6 del edificio Space el 12 de octubre del año pasado, en hechos en los que perdieron la vida 12 personas.
El informe de la Universidad de Los Andes, presentado por el ingeniero Luis Eduardo Yamín, concluye que el colapso estuvo asociado a una causa primaria o principal y a una serie de posibles factores detonantes.
“La causa primaria o principal de colapso del edificio Space se encuentra en la falta de capacidad estructural de las columnas principales de la edificación para resistir las cargas actuantes debidas al peso propio de la estructura y a las cargas de servicio impuestas. En particular de las columnas de los ejes R3 y S3 presentaron cargas actuantes que superaros sus capacidades en puntos críticos por lo cual estas presentaron falla estructural por compresión los días 20 de febrero de 2013 y 11 de octubre de 2013, esta última un día antes del colapso de la edificación”, concluye el informe final de la Universidad de Los Andes.
“Las causas más probables de los altos asentamientos totales y diferenciales registrados en las columnas de la Etapa 6, se atribuyen a los problemas presentados durante la construcción de las pilas de cimentación, que indican que al menos una de las pilas no quedó construida con las especificaciones establecidas en el diseño, en particular con el diámetro de la base especificado en el estudio de suelos”.
Algunas de las conclusiones finales del estudio
1. El edificio sufrió asentamientos diferenciales que sobrepasaron los valores admisibles establecidos por la normativa vigente. Las mediciones realizadas indican que las columnas R3, S3 y S5 presentaron asentamientos diferenciales por encima de los valores máximos admitidos.
2. La evaluación de las condiciones estructurales del edificio permite concluir que la causa principal del colapso está asociada a lo siguiente:
- El edificio presenta una clara deficiencia en el dimensionamiento y diseño de los elementos estructurales principales generando con esto una falta de capacidad estructural en los mismos ante las cargas gravitacionales impuestas. La falta de capacidad está asociada a las dimensiones de los elementos de acuerdo con las propiedades de los materiales y al acero de refuerzo interno especificado.
- El edificio presenta una deficiencia en el dimensionamiento de los elementos estructurales de entrepiso (vigas y placas) por lo cual se presenta una sobrecarga considerable por cuenta de los rellenos requeridos para la nivelación de los pisos.
- En la fase final de construcción y antes que se presenten los asentamientos diferenciales registrados, la columna crítica del edificio corresponde a la del eje R3 en el nivel 5 que fue precisamente la columna que evidenció falla estructural en febrero de 2013.
- Los asentamientos diferenciales reportados generan una redistribución interna de cargas en los elementos estructurales principales lo cual lleva a que la columna crítica sea la del eje S3 que fue precisamente la que presentó falla estructural el día 11 de octubre de 2013.
- Ante los excesivos asentamientos diferenciales presentados luego de la falla de la columna del eje S3 se presenta una redistribución importante de cargas a las columnas adyacentes y a los muros divisorios en mampostería, los cuales juegan un papel fundamental para evitar el colapso del edificio en el mismo instante en que se genera la falla estructural de la columna del eje S3.
- Ni los muros de mampostería ni las vigas principales del edificio contaban con la capacidad de carga suficiente para resistir la redistribución de cargas impuestas por los asentamientos diferenciales registrados y la falla misma de la columna del eje S3.
- Ante la anterior situación y considerando la ausencia total de redundancia en el sistema estructural de resistencia ante cargas verticales, se genera el colapso de la edificación un día después de registrada la falla de la columna S3.
3. Los análisis realizados permiten establecer la siguiente secuencia probable para el colapso del edificio:
Después de reunirse con el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, en Medellín, el 5 de noviembre de 2013, el Alcalde Aníbal Gaviria Correa anunció que por solicitud de la Administración Municipal, la Universidad de los Andes sería la encargada de hacer el estudio de lo sucedido en la unidad residencial Space. Los resultados finales fueron los entregados este viernes al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
En la sesión del Consejo se definió que el resultado de este estudio técnico debe ser comunicado a los afectados y a la opinión pública, y debe ser remitido a la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Vivienda, la Personería Municipal, y el Consejo Nacional de Profesionales de Ingeniería (COPNIA).
martes, 23 de septiembre de 2014
Video de Implosión 23-09-2014 e Historia del Caso en el Conjunto Residencial SPACE Medellín
Historia del Colapso Estructural del Conjunto Residencial SPACE en Medellín
Texto Tomado del diario el Espectador
Desde la noche del pasado sábado 12 de
octubre, cuando súbitamente colapsó la torre 6 del conjunto residencial Space,
situado en el exclusivo sector de El Poblado en Medellín, la búsqueda de los
responsables del desastre tiene en ascuas a las autoridades. Unos miran hacia
la empresa Lérida Constructora de Obras S.A. (Lérida CDO S.A.) y su fundador,
el exgobernador de Antioquia Álvaro Villegas Moreno. Otros hacia el curador
segundo de Medellín Carlos Alberto Ruiz. Pero el comentario generalizado es que
tarde o temprano algo parecido iba a suceder en El Poblado.
En esa perspectiva, tras el colapso de la
torre 6 del edificio Space, que arrasó en segundos con 84 apartamentos, los
primeros cuestionamientos recayeron en la Curaduría Segunda de Medellín. Cabe
recordar que los curadores surgieron en 1994 para descongestionar las oficinas
de planeación de los municipios y agilizar el trámite de licencias de
construcción, que a veces duraban hasta cinco años. El problema es que el
asunto se fue para el otro lado y, particularmente en Medellín, el boom
inmobiliario multiplicó su gestión.
Después del desastre, ahora se ve clara la
necesidad de controlar más la actividad de los curadores. Al menos en la
capital antioqueña, de la mano del POT actualizado en 2006 que estimuló la
construcción en zonas como El Poblado, salta a la vista que urge una mayor
vigilancia.
El ministro Luis Felipe Henao dijo: “Lo
sucedido constituye un golpe muy fuerte para todo el gremio de la construcción.
Por eso lo primero que hay que revisar es el régimen legal de los curadores”.
Luis Felipe Henao añadió que se debe revisar la forma como son nombrados y de
paso crear normas para evitar que puedan verse beneficiados con las obras que
terminan aprobando.
La situación de los curadores, no significa
que los propietarios de la Constructora Lérida CDO S.A. no estén en problemas.
A pesar de que la Sociedad Antioqueña de
Ingenieros y Arquitectos se solidarizó con la dura situación que enfrenta su
presidente Álvaro Villegas Moreno y, calificándolo como un “doloroso hecho”,
aceptó su renuncia, las autoridades judiciales y administrativas ya indagan las
responsabilidades de la firma, cuya trayectoria pasa de 30.000 viviendas
construidas en 50 años.
Las autoridades buscan también despejar otros
interrogantes: si es cierto que la Alcaldía de Medellín nunca recibió la obra,
como corresponde al procedimiento usual; si el curador aprobó 6 torres
separadas y al final se construyeron unidas; y si la edificación estaba
sellada, por qué en el momento del desastre había varias personas en el
interior de la torre 6.
La Cámara Colombiana de la Construcción
(Camacol) admitió que se trata del episodio más grave sucedido en la historia
del sector y reconoció la necesidad de respuestas rápidas.
Un grupo de expertos, en conjunto con el
Ministerio de Vivienda, produjo el primer informe técnico sobre lo que pudo
haber sucedido con el edificio Space.
El reporte de 28 páginas concluye que hubo serias deficiencias a la hora de estructurar el
edificio, lo cual deja serios interrogantes:
- ¿Se redujeron las vigas?
- ¿Las columnas fueron demasiado cortas?
- ¿El ascensor se diseñó de manera adecuada?
Estas y otras preguntas serán las que
resuelvan los organismos de control y la Fiscalía, además del gremio de la
construcción.
Por lo pronto, el Gobierno prepara medidas de
choque tales como:
- Modificaciones en la ley que regula las construcciones sismo-resistentes
- Revisión al régimen de las curadurías
- Cambios en la acreditación de profesionales en ingeniería civil
- Incremento de la supervisión técnica independiente a los constructores y
- Fórmulas para incrementar los controles en la planeación de los municipios.
Existe información de que muchos aspectos
técnicos no se estaban cumpliendo, también hay que aclarar si se aumentaron
excesivamente los niveles de riesgo.
No se va a parar la construcción en el país,
pero se tiene que entender que lo que pasó fue muy grave, observó el ministro
Henao y dijo además:
“Conozco a Álvaro y a
Pablo Villegas, sé de su trayectoria de 50 años, pero eso nunca había
acontecido en Colombia y, primero por las víctimas y después por el gremio, las
investigaciones llegarán hasta sus últimas consecuencias”.
El gerente de la constructora Lérida CDO,
Pablo Villegas, sostuvo que nunca se minimizó la situación, que siempre imperó
la idea de reparar los errores y que incluso él mismo salió del edificio 15
minutos antes del desplome.
La empresa contrató a la firma Consultoría
Integral S.A., experta en patología estructural, para evaluar lo que sucedió.
Vendrán días difíciles para la empresa del
exgobernador Álvaro Villegas Moreno y sus hijos.
Presentación del Estudio y Conclusiones caída SPACE Torre 6
El estudio del colapso fue realizado por el destacado Ingeniero RICARDO E BARBOSA, PH, D, quien es el diseñador de uno de los software más completos que usamos los ingenieros para el diseño de estructuras; Ricardo es un cerebro que fuera de esto es un asesor internacional radicado en los EEUU y quien constantemente asiste a foros y congresos de Ingeniería como invitado muy especial; es un conocedor a fondo del tema del diseño estructural.
Vídeo de la Imposición Torres 1-2-3 y 4 del 23-09-2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Videos Autopistas 4G en Colombia - Conexiones Pacífico 1, 2 y 3 HD
Aquí escribes el contenido. Aquí escribes el resto del contenido que no se vera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publicación del Autor
Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres
DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd
-
Sobre el Correctivo llamado “Factor de Comercialización” en los Avalúos Efectuados por el Método del ...
-
Esta Plantilla en Excel tiene código abierto para que puedan realizar sus adaptaciones y sirve para realizar controles de pago en la venta d...
-
Cuando la "Arrogancia cognoscitiva" supera la Prudencia y la Ética en la Ingeniería El viernes 3 de octubre, en cabeza del...