
10,7% DEL “PIB” EN INFRAESTRUCTURA
Inversión en 2009 ascendería a $55 billones
- El Plan de Choque contra la crisis mundial, presentado ayer por Planeación se basa en una fuerte inversión en infraestructura para promover el empleo.
- $1,3 billones, de los $1,5 billones que invertirá este año el Gobierno en transporte urbano se destinará a sistemas integrados de transporte masivo.
Los gobiernos nacionales nunca antes habían aprobado una cifra tan alta para inversión en infraestructura. Se trata de $55 billones, es decir, el 10,7% del Producto Interno Bruto, PIB como “Plan de Choque” contra la crisis mundial.
Hace 3 días el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga anunció una inversión para el sector por $5,7 billones como estrategia para hacerle frente a la crisis financiera internacional, no obstante, ayer Carolina Rentería, directora de Planeación Nacional, sorprendió con la cifra de $55 billones para reactivar la economía, crear empleo y mantener la confianza inversionista.
Rentería explicó que $23 billones serán invertidos por el Gobierno, mientras los $32 billones restantes serán invertidos por el sector privado para proyectos de transporte, minas y energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento básico, principalmente.
Invías invertirá $2.05 billones para mejoramiento de vías, el Instituto Nacional de Concesiones, Inco, invertirá $670.000 millones, la Aerocivil $189.000 millones, Cormagdalena $194.000 millones y el Ministerio de Transporte $136.000 millones. También se suman $150.000 millones por regalías; el transporte, excluyendo el área urbana, tendrá una inversión pública de $3,4 billones.
El Gobierno invertirá $1,5 billones para transporte urbano que incluye cerca de $1,3 billones para los sistemas integrados de transporte masivo de Bogotá - Soacha, Cali, Medellín - Bello, Pereira, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, y más de $165.000 millones para los sistemas estratégicos de transporte público en las ciudades de Armenia, Montería, Pasto, Popayán, Santa Marta y Valledupar.
La Directora de Planeación también explicó que las inversiones que hará el Estado en el sector de telecomunicaciones: $660.000 millones, $372.000 de los cuales serán destinados para proyectos en telecomunicaciones sociales a cargo de Compartel. Y el resto para programas como Computadores para educar, Agenda de conectividad; red de radio y televisión; y promoción al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC´s.
Otros de los sectores que recibirán una buena inyección de capital son saneamiento y vivienda: $2,2 billones se invertirán para agua potable y $1,1 billones para vivienda, especialmente para zona rural.
En rueda de prensa ayer en Bogotá, Rentería dijo que el reto y compromiso es de todos. Los proyectos se deben ejecutar de manera rápida, eficiente, coordinada y transparente. “De esta manera se logrará un mayor dinamismo de la economía y la creación y protección de fuentes de empleo en la difícil coyuntura actual”, expresó.
Inversión 2009
De cumplirse la inversión de 10,7% del Producto Interno Bruto, PIB, en infraestructura, Colombia quedaría bien parado ante países que se encaminan a la senda del desarrollo gracias a grandes proyectos de transporte e infraestructura, según la Cepal.
“Con estas inversiones no sólo se avanza en materia de competitividad y confianza inversionista, sino que se estimula la equidad social de importantes regiones del país, ofreciendo, entre otros, una infraestructura vial en buenas condiciones, que permita disminuir los costos de operación de los vehículos y reducir los tiempos de viaje”, subrayó Carolina Rentería, directora de Planeación Nacional.
Hace 3 días el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga anunció una inversión para el sector por $5,7 billones como estrategia para hacerle frente a la crisis financiera internacional, no obstante, ayer Carolina Rentería, directora de Planeación Nacional, sorprendió con la cifra de $55 billones para reactivar la economía, crear empleo y mantener la confianza inversionista.
Rentería explicó que $23 billones serán invertidos por el Gobierno, mientras los $32 billones restantes serán invertidos por el sector privado para proyectos de transporte, minas y energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento básico, principalmente.
Ecopetrol liderará las inversiones públicas con un monto de $12,6 billones en los sectores de minas y energía para exploración, producción, refinación, transporte y otros negocios.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, destinará $490.000 millones para estudios regionales en exploración de hidrocarburos, generación de energía y programas de energización con dineros de regalías.
Transporte y telecomunicacionesLa Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, destinará $490.000 millones para estudios regionales en exploración de hidrocarburos, generación de energía y programas de energización con dineros de regalías.
Invías invertirá $2.05 billones para mejoramiento de vías, el Instituto Nacional de Concesiones, Inco, invertirá $670.000 millones, la Aerocivil $189.000 millones, Cormagdalena $194.000 millones y el Ministerio de Transporte $136.000 millones. También se suman $150.000 millones por regalías; el transporte, excluyendo el área urbana, tendrá una inversión pública de $3,4 billones.
El Gobierno invertirá $1,5 billones para transporte urbano que incluye cerca de $1,3 billones para los sistemas integrados de transporte masivo de Bogotá - Soacha, Cali, Medellín - Bello, Pereira, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, y más de $165.000 millones para los sistemas estratégicos de transporte público en las ciudades de Armenia, Montería, Pasto, Popayán, Santa Marta y Valledupar.
La Directora de Planeación también explicó que las inversiones que hará el Estado en el sector de telecomunicaciones: $660.000 millones, $372.000 de los cuales serán destinados para proyectos en telecomunicaciones sociales a cargo de Compartel. Y el resto para programas como Computadores para educar, Agenda de conectividad; red de radio y televisión; y promoción al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC´s.
Otros de los sectores que recibirán una buena inyección de capital son saneamiento y vivienda: $2,2 billones se invertirán para agua potable y $1,1 billones para vivienda, especialmente para zona rural.
En rueda de prensa ayer en Bogotá, Rentería dijo que el reto y compromiso es de todos. Los proyectos se deben ejecutar de manera rápida, eficiente, coordinada y transparente. “De esta manera se logrará un mayor dinamismo de la economía y la creación y protección de fuentes de empleo en la difícil coyuntura actual”, expresó.
Inversión 2009
De cumplirse la inversión de 10,7% del Producto Interno Bruto, PIB, en infraestructura, Colombia quedaría bien parado ante países que se encaminan a la senda del desarrollo gracias a grandes proyectos de transporte e infraestructura, según la Cepal.
“Con estas inversiones no sólo se avanza en materia de competitividad y confianza inversionista, sino que se estimula la equidad social de importantes regiones del país, ofreciendo, entre otros, una infraestructura vial en buenas condiciones, que permita disminuir los costos de operación de los vehículos y reducir los tiempos de viaje”, subrayó Carolina Rentería, directora de Planeación Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario