Proponen gerencia para La Iguaná
Publicado en el Diario el Mundo de la Ciudad de Medellín el 29 de Abril de 2009
Marcharán el primero de mayo para pedir solución a sus problemas
• Los líderes de la zona manifestaron que no se oponen a la construcción del proyecto, pero piden que no los engañen más.
• La comunidad manifestó a los funcionarios de la administración municipal su inconformismo porque lleva 12 años esperando soluciones y aún no llegan.
Con inconformismo iniciaron la reunión los líderes de la Cuenca de La Iguaná porque, aunque esta estaba pactada con anterioridad y la misma Administración Municipal fue quien puso la fecha, asistió la alcaldesa encargada de Medellín Nora Helena Salazar, en vez del titular Alonso Salazar, que se encuentra fuera del país.
Y es que esta comunidad ajusta 12 años esperando que les definan la reubicación de sus casas, que le darán paso al tramo de 4.1 kilómetros de vía que faltan para conectar el túnel de occidente con Medellín. Magdalena Cano, líder del sector, aseguró que “a las inquietudes y problemas de mayor sentido que hemos presentado, las más importantes, la Administración nos ha contestado que tienen que analizarlas, que tienen que estudiarlas y nunca resuelven nada y nunca un alcalde ha visitado el sector. De eso ya estamos cansados”.
El problema es que en estos doce años no han podido realizar ninguna mejora de sus viviendas, lo que hace que al momento de realizar el avaluó, las casas valgan mucho menos. Y justamente el avaluó es otra de las quejas de la comunidad, porque aún no tienen claros los parámetros con que se realizará este proceso.
Otro reclamo tiene que ver con las viviendas donde serán reubicados. El 70% de las personas afectadas no quiere irse a vivir a un apartamento y plantean la posibilidad de que sean casas unifamiliares como viven en el momento. Además, que los requisitos para recibir las ayudas para comprar vivienda usada son casi imposibles de cumplir. Y que la corporación Codesarrollo, operador social de la zona, no cuenta con el personal suficiente para todo el trabajo que está realizando con la comunidad.
Por su parte, La Alcaldesa encargada manifestó que sí han existido deficiencias en el proceso durante estos doce años. Así mismo, lo hizo la directora del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -Isvimed, Claudia Restrepo, quien aseguró que situaciones como esta motivaron la creación de dicha empresa. Propuso que se creara una gerencia de La Iguaná, así como existe una en Moravia.
En la reunión, que se llevó a cabo en el colegio Creadores del Futuro del barrio Blanquizal, se hicieron presentes los concejales Jesús Aníbal Echeverri y Oscar Hoyos, y otros funcionarios de la Administración, quienes apoyaron la idea de la directora de Isvimed.
Los otros acuerdos pactados con la comunidad, fueron que para el lunes les hacen entrega de las 20 preguntas que formularon por medio de un derecho de petición y comenzar con una mesa de trabajo, coordinada por Isvimed. También se comprometieron para que el próximo 16 de mayo el alcalde Alonso Salazar asista a un recorrido por el sector.
Protesta - La novia
En la reunión, Beatriz Londoño, una de las líderes del sector, se destacó porque estaba esperando a la comitiva de la administración municipal con un vestido de novia. Asegura que su vestido aduce al refrán “la dejaron como a las novias en la puerta de la iglesia, vestida y alborotada”, porque las administraciones de los últimos ocho años les han incumplido a la comunidad. “Y esta vez no fue la excepción, porque el alcalde Alonso Salazar tampoco vino, a pesar de que el secretario Jorge Melguizo fue quien puso la fecha de la cita y tampoco asistió”
.
Tasación y Avalúo de Bienes Muebles e Inmuebles. Cuantificación Indemnizatoria por la “Afectación a Derechos de Dominio” sobre una propiedad por “Constitución de Servidumbres” o por “Expropiación” y por Incumplimientos Contractuales o por Accidentes personales. Consultoría en materia de valoración de Intangibles Empresariales como: Concesiones, Software, Know How, Good Will y Valoración de empresas. Valoración de otros activos tales como: Maquinarias, Equipos, Vehículos, Naves y Aeronaves, etc.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicación del Autor
Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres
DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd
Archivos más visitados del Blog
-
A continuación encuentran una de las revistas Construdata con un “ Informe especial sobre el costo de La Mano de Obra ” en la industria de ...
-
Este es un MANUAL completo para la realización de los Análisis de Precios Unitarios y de la estimación de los Costos para la elaboración de...
-
Costo Real de un Trabajador en 2012 en Colombia En 2012, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE" cada ...
-
Costo Real de un Trabajador en 2013 en Colombia En 2013, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE...
-
Open publication - Free publishing - More 163
No hay comentarios:
Publicar un comentario