Trece Mil Viviendas Para Medellín En El 2009
Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, considera que los negocios inmobiliarios caerán 10 por ciento en la región durante el presente año. Un año difícil Y es que el aterrizaje de la construcción en esta región del país, que alcanzó su pico más alto en el 2007, será mayor en los próximos meses debido a la desaceleración de la economía, pero además por el alza en los precios de la vivienda, motivado por el incremento en el valor de la tierra y el aumento en los precios de los insumos.
Un 20 por ciento menos de actividad edificadora experimentará el sector en Antioquia durante este año. Esta es la conclusión de Camacol Antioquia, luego de reconocer que las ventas en el 2008 disminuyeron en igual porcentaje.
Sin embargo, las 13 mil unidades vendidas y próximas a construir aún son una buena cifra que tiene a los constructores antioqueños lejos de la crisis, al menos por ahora.
De todas formas, Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, considera que los negocios inmobiliarios caerán 10 por ciento en la región durante el presente año.
Un año difícil Y es que el aterrizaje de la construcción en esta región del país, que alcanzó su pico más alto en el 2007, será mayor en los próximos meses debido a la desaceleración de la economía, pero además por el alza en los precios de la vivienda, motivado por el incremento en el valor de la tierra y el aumento en los precios de los insumos.
“Los materiales ya tuvieron alzas por encima de 10 por ciento, mucho más que los salarios”, reconoció Eduardo Loaiza, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), regional Antioquia.
Agrega que la disminución en las tasas de interés incentivará, aún más, el crédito hipotecario y ayudará a cambiar la tendencia.
“Las esperanzas también están cifradas en los planes de desarrollo municipales y en el departamental, de los que esperan inversiones en obras por más de un billón de pesos en el 2009”, asegura Loaiza.
Sobre las posibilidades de desarrollo hay consenso en que los municipios de la región que experimentarán mayor actividad edificadora en el presente año serán Envigado, Bello, Rionegro e Itagüí.
Además, porque debido a la norma que prohíbe el ingreso de tractomulas a los centros urbanos, la construcción de bodegas continuará muy fuerte en estos municipios, que se convierten en centros de acopio de la industria antioqueña.
Crecimiento en vivienda social Por otra parte, a diferencia del 2008, año en el que la Vivienda de Interés Social (VIS) solo representó 19 por ciento del total construido en Antioquia, en Camacol esperan un significativo repunte de este segmento durante el 2009; de hecho, dentro del presupuesto se plantea la construcción de más de cinco mil unidades.
En esta labor también están empeñados el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, y el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.
Adicionalmente, vale recordar que al occidente de Medellín se adelanta el Plan Parcial de Pajarito, en donde se completarán ocho de las quince mil viviendas que entregará el Alcalde Salazar en su cuatrienio.
Corregimientos de Medellín como San Cristóbal, Altavista y San Antonio de Prado son los que tendrán mayor oferta de VIS.
Por su parte, el gobernador Ramos parte planea impulsar la construcción de 38 mil viviendas durante su mandato, labor que cuenta con el apoyo de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), con modelos de construcción que son ejemplo para algunos países de América Latina.
De esta forma esperan revertir el déficit del departamento que asciende, aproximadamente, a 350 mil unidades e igualmente tratar de mantener los más de cien mil empleos que el sector constructor genera en la región.
350.000 Unidades de vivienda es el déficit que registran las estadísticas en Medellín. Se espera que este año el mercado social aporte a bajar la cifra
Tasación y Avalúo de Bienes Muebles e Inmuebles. Cuantificación Indemnizatoria por la “Afectación a Derechos de Dominio” sobre una propiedad por “Constitución de Servidumbres” o por “Expropiación” y por Incumplimientos Contractuales o por Accidentes personales. Consultoría en materia de valoración de Intangibles Empresariales como: Concesiones, Software, Know How, Good Will y Valoración de empresas. Valoración de otros activos tales como: Maquinarias, Equipos, Vehículos, Naves y Aeronaves, etc.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicación del Autor
Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres
DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd
Archivos más visitados del Blog
-
A continuación encuentran una de las revistas Construdata con un “ Informe especial sobre el costo de La Mano de Obra ” en la industria de ...
-
Este es un MANUAL completo para la realización de los Análisis de Precios Unitarios y de la estimación de los Costos para la elaboración de...
-
Costo Real de un Trabajador en 2012 en Colombia En 2012, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE" cada ...
-
Costo Real de un Trabajador en 2013 en Colombia En 2013, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE...
-
Open publication - Free publishing - More 163
No hay comentarios:
Publicar un comentario