Este documento lo he recibido por Cortesía del Dr. Diego Restrepo Isaza, actual Presidente del INSVIMED (Instituto de la Vivienda de Medellín) y se refiere al Porcentaje (%) de Incremento conque será afectado el Avalúo Catastral de los Bienes Inmuebles en Colombia para el pago del impuesto predial, con vigencia para el año 2013
Tasación y Avalúo de Bienes Muebles e Inmuebles. Cuantificación Indemnizatoria por la “Afectación a Derechos de Dominio” sobre una propiedad por “Constitución de Servidumbres” o por “Expropiación” y por Incumplimientos Contractuales o por Accidentes personales. Consultoría en materia de valoración de Intangibles Empresariales como: Concesiones, Software, Know How, Good Will y Valoración de empresas. Valoración de otros activos tales como: Maquinarias, Equipos, Vehículos, Naves y Aeronaves, etc.
Precio de vivienda prioritaria sube en 7
departamentos
Diciembre 11 de 2012 - 4:44 pm
Tomado
de: WWW.PORTAFOLIO.co
Construcción de la vivienda prioritaria en
Colombia, que es diferente de la vivienda de interés social (VIS).
Foto: Archivo Portafolio.co
De hecho, se están generando
incrementos en los precios de construcción y, en consecuencia, en el producto
final.
En
San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Amazonas, Vichada, Vaupés y Guainía
el valor máximo de la vivienda prioritaria será de 100 salarios mínimos
(56’670.000 pesos), mientras que en Putumayo y Chocó será de 80 salarios
mínimos (45’336.000 pesos).
Así
lo anunció el Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, quien expidió el
decreto 2490 del 2012 que establece estas alzas porque el costo de los materiales,
el transporte y la ubicación geográfica complican el proceso.
Sin
embargo, para el Ministro la decisión tiene un lado positivo: “Aumentar las
posibilidades de que los constructores presenten ofertas de desarrollo para el
programa de vivienda gratis en estas regiones del país, en las que difícilmente
se presentarían si el costo fuera de tan solo 70 salarios mínimos, es decir,
cerca de 39 millones de pesos”.
Vargas
Lleras agregó que la medida permitirá llegar con una solución digna a cerca de
4.000 familias pobres de los siete departamentos elegidos e insistió en que
“ningún departamento se debe quedar sin su cuota dentro del paquete de las
100.000 viviendas ciento por ciento subsidiadas”.
Optimización del Uso del Factor de Comercialización de Bienes Inmuebles
A continuación están dos archivos que procuran optimizar el Uso del Factor de Comercialización para aquellas valoraciones de bienes inmuebles que por algún motivo se haya recurrido al Método del Costo depreciado y hacer este un tanto más acorde al Valor del Mercado aplicable al bien en estudio.
Uno de estos archivos es sobre la teoría y la técnica de obtención de los factores de la Oferta y la Demanda aplicables para la obtención del Factor de Comercialización y que en su momento propuso el reconocido y recordado colega Tasador Barranquillero, Hernardo Weeber Tinoco y conocimos como la propuesta de HERWEET, a la cual otro Colega Paisa el Ing. Daniel D´amato de acá de Medellín, ha estado efectuando algunas revisiones y ajustes a la aplicación de los factores al combinarlos con respecto de la variabilidad de los datos del mercado en cada situación en particular.
A continuación hay un segundo archivo que es producto de mis análisis en cuanto a la aplicación típica del Factor en cuestión. Es común entre los tasadores aplicar el factor de Comercialización al Globo TERRENO + CONSTRUCCIONES que se obtiene por el Método del Costo Depreciado, generando a mi juicio una doble carga al valor comercial del Lote... Acá hago una propuesta para optimizar la aplicación de este factor para disminuir subjetividades en la aplicación entre los distintos tasadores a un mismo inmueble.
Debo aclarar que tanto el Documento de Trabajo del Colega Daniel D´amato como el mío, los exponemos en este blog con la intención de alcanzar de parte de ustedes los colegas tasadores, la mayor cantidad de comentarios o de observaciones que nos puedan aportar con el fin de ajustar este factor de corrección por mercado para hacerlo cada vez más útil a todos.
Quedo a la espera háganme llegar sus comentarios al correo electrónico, luisferes15@gmail.com que yo en los que me corresponda haré las debidas correcciones o aplicaré sus sugerencias para realizar simulaciones y ver su comportamiento o los haré llegar al Colega D´amato para que el se nutra de sus comentarios y pueda optimizar el uso del Factor, que seguramente compartiremos evolutivamente con todos ustedes.
*El archivo de arriba es un Resumen textual en la teoría tomando de la Resolución 620 de 2008 del IGAC, partes del texto de un artículo publicado por el Ing. Costarricense Robert Laurent sobre el Factor de Comercialización en Costa Rica, parte del texto del Ing. Hernando Weeber Tinoco, y algunos otros aportes no formales de varios colegas en cuanto a la Clasificación cuantitativa (rango Porcentual) del mercado y de la demanda. El Archivo de abajo es una propuesta hecha por el Ingeniero Daniel D´Amato que propone optimizar la construcción de los factores que Herweet expuso en su Criterio.
Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo 4 Edición - Año 2012
Este archivo puede ser de su interés ... su contenido es el de la Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo 4 Edición - Año 2012
RAED-4
- LAS 500 EMPRESAS MÁS GRANDES DE ANTIOQUIA, 2011
- Evolución de la economía de Antioquia en 2011 en el contexto internacional
- La gran empresa en la economía de la región
- Desempeño financiero de las 500 empresas más grandes y empresas líderes
- Las empresas más grandes de Antioquia en el contexto de las 500 más grandes de América Latina
- Listado de las 500 empresas más grandes de Antioquia Consideraciones finales
Costos de Obra Típicos al 30-10-2012
Estos son Los Costos de Obra Típicos que he tabulado para las "Partidas" o "Actividades" de mis obras a fecha de Octubre del 2012.
Las comparto con ustedes, pero debo advertir que son producto de mis negociaciones con las cuadrillas y con subcontratistas para obras muy especificas y puntuales en Medellín y en San Jerónimo - Antioquia, por lo cual probablemente quien las quiera tomar de referencia deberá hacer ajustes propios del tipo de obra, del tamaño de la mismas, de las cantidades a ejecutar y de la distancia y /o el flete desde los distintos centros de distribución a la obra.
Precios de Actividades de Obra o Partidas de Obra a Octubre Del 2012
Las comparto con ustedes, pero debo advertir que son producto de mis negociaciones con las cuadrillas y con subcontratistas para obras muy especificas y puntuales en Medellín y en San Jerónimo - Antioquia, por lo cual probablemente quien las quiera tomar de referencia deberá hacer ajustes propios del tipo de obra, del tamaño de la mismas, de las cantidades a ejecutar y de la distancia y /o el flete desde los distintos centros de distribución a la obra.
Precios de Actividades de Obra o Partidas de Obra a Octubre Del 2012
Latinoamérica necesita "masivas inversiones" en infraestructuras
Latinoamérica necesita "masivas inversiones"
en
infraestructuras
Actualizado Lunes, 01 Oct 2012 14:03
Washington | Efe - El presidente del
Banco Mundial, Jim Yong Kim, destacó que América Latina necesita "masivas
inversiones" en infraestructuras y abogó por una mayor
coordinación con el sector privado para impulsar la prosperidad en la región.
Según Kim, la región necesita una
"inversión masiva del sector privado en infraestructuras", con
particular atención a sectores como la salud y la educación, y la
diversificación "más allá de la producción de materias primas".
Así lo expuso durante la 45 reunión
anual de la Asociación de Cámaras de Comercio de Estados Unidos en América
Latina (AACCLA, por sus siglas en inglés), a la que fue invitado como orador
principal.
El presidente del Banco Mundial
señaló que según las proyecciones para el año 2025, Bogotá necesitará
doblar su oferta de inmuebles. También indicó que en la capital de Perú, Lima,
todavía hay un quinto de la población que no tiene acceso a agua
potable, un problema que también afecta a algunos sectores de
Ciudad de México.
El presidente del Banco Mundial
consideró, además, que es "esencial" mejorar la competitividad y
mejorar los procesos burocráticos para atraer a más inversores que permitan
crear riqueza y llevar "más prosperidad a la región".
Mencionó que todavía es
necesaria una media de 54 días para establecer un negocio, un proceso que
consideró "demasiado lento" y abogó por "reformas
integrales" en este sentido.
"Tenemos que buscar una manera
de construir la relación entre el sector privado y público para que los motores
del crecimiento económico puedan funcionar", dijo el responsable del Banco
Mundial, quien señaló que el sector privado genera el 90% de los puestos de
trabajo.
"Para luchar contra la pobreza
hay que impulsar la prosperidad, y esa prosperidad proviene en parte de un sector
privado sano, robusto e incluyente", concluyó.
Kim aseguró que América Latina es una región que
conoce y con la que está "comprometido", que ha hecho progresos pero
a la que todavía "le queda trabajo por hacer", según dijo a un grupo
de periodistas tras su discurso.
Video Sistemas de encofrado para vigas y losas de grandes construcciones
Expositores Expocamacol 2012
Video Comportamiento de los materiales en los sistemas de piso - CORONA
Expositores Expocamacol 2012
Video Causa, efecto, problema y solución de la humedad en las edificaciones
Expositores Expocamacol 2012
Video ALTIMAK - Plataformas Aéreas - Seguridad y Eficiencia en trabajos
Charlas Académicas de Expositores Expocamacol 2012
RASEC – Reporte Anif Sector Construcción Edición 143 de septiembre de 2012
Este Documento lo comparto por cortesía del Colega Jesús D. Orrego
Allí se concluye que:
• El apalancamiento de los hogares colombianos ha venido creciendo luego de la crisis hipotecaria del período 1999-2001. Sin embargo, esta vez la deuda se encuentra en cabeza del crédito de consumo y no del hipotecario.
• Las ciudades que registran los mayores incrementos en los costos de construcción de vivienda son Pereira, Santa Marta y Barranquilla. En cambio, Ibagué, Neiva y Pasto presentan costos incluso menores al promedio nacional.
• Los despachos de cemento al departamento de Antioquia muestran una buena dinámica (24.2% anual) al corte de julio de 2012. En contraste, Bogotá registra una caída del 20.9% anual y Valle una del 5% anual.
• La capacidad instalada de dos de los principales sectores conexos al sector constructor muestran un comportamiento disímil al corte de mayo de 2012. Mientras que para otros productos minerales no metálicos aumentó al 77.5%, para el caso de productos metalúrgicos básicos ésta cayó al 67.9%.
Allí se concluye que:
• El apalancamiento de los hogares colombianos ha venido creciendo luego de la crisis hipotecaria del período 1999-2001. Sin embargo, esta vez la deuda se encuentra en cabeza del crédito de consumo y no del hipotecario.
• Las ciudades que registran los mayores incrementos en los costos de construcción de vivienda son Pereira, Santa Marta y Barranquilla. En cambio, Ibagué, Neiva y Pasto presentan costos incluso menores al promedio nacional.
• Los despachos de cemento al departamento de Antioquia muestran una buena dinámica (24.2% anual) al corte de julio de 2012. En contraste, Bogotá registra una caída del 20.9% anual y Valle una del 5% anual.
• La capacidad instalada de dos de los principales sectores conexos al sector constructor muestran un comportamiento disímil al corte de mayo de 2012. Mientras que para otros productos minerales no metálicos aumentó al 77.5%, para el caso de productos metalúrgicos básicos ésta cayó al 67.9%.
Manual básico de uso Project 2010
Este manual, para bajarlo de SCRIBD deben estar suscritos a esa plataforma con un costo anual, para bajarlo de este blog, solo deben ser seguidores del mismo, con la condición de hacer aportes a esta comunidad virtual de cuando en cuando, mediante documentos de interés general en el área en la cual está enfocado el blog
Manual básico de uso Project 2010
Manual básico de uso Project 2010
Video de Medellín y su Transformación Urbana
Este es un Vídeo de Medellín y su transformación (Gravado en 2010)
Especificaciones técnicas de las Maquinarias y los Equipos en la industria de la Construcción
A continuación encuentran una de las revistas Construdata con un “Informe especial sobre Las especificaciones técnicas de las Maquinarias y los Equipos” más comúnmente utilizados en la industria de la construcción
Costo de La Mano de Obra en la construcción en Colombia.
A continuación encuentran una de las revistas Construdata con un “Informe especial sobre el costo de La Mano de Obra” en la industria de la construcción en Colombia.
“Tablas de Referencia” de uso cotidiano en la construcción
En esta revista Construdata, se encuentra un excelente compendio de las más cotidianas “Tablas de Referencia” en la construcción, de mucha utilidad para Cálculo de honorarios profesionales, Arquitectura, Urbanismo, Ing. Mecánica, Cálculo estructural, Diseños de Mezclas, Espaciamiento de Barras de Acero, Juntas de Transferencia, Distancias terrestres entre las principales ciudades de Colombia, etc.
Tipologías, características, normas de adhesivos y morteros en la industria de la construcción
En esta edición la Excelente Revista Construdata presenta un detallado informe que recoge la historia, las tipologías, las características, las normas y las ventajas y desventajas del uso de adhesivos y morteros en la industria de la construcción.
Vídeos Virtuales y Fotos Aéreas del Puente de la calle 4sur
Puente de la calle 4sur
Una mirada aérea y dos videos virtuales
El puente Gilberto Echeverri Mejía, que lleva su nombre en homenaje al exgobernador y líder asesinado, es el puente intraurbano más largo del país y une a la zona de El Poblado con el sector de Guayabal en Medellín. Una mirada aérea de la reciente obra, inaugurada en la ciudad.
Con el puente de la 4sur, se espera descargar la calle 10, el costado norte de la avenida El Poblado y La Aguacatala. Sin embargo, estas dos zonas de la ciudad e incluso del Valle de Aburrá siguen estando muy separadas por el río Medellín, por lo que el Plan Bio 2030 consigna varios proyectos para mejorar su comunicación.
Uno de ellos, incluso más largo que el de la 4sur, pero ya en el norte y que uniría a los barrios Castilla y Aranjuez, es el puente de la 93-94, el cual dejó diseñado el exalcalde Alonso Salazar y que la presente administración, debido a su importancia, incluyó en el anteproyecto del Plan de Desarrollo.
También, aunque todavía sin recursos, pero no menos importante, está en planes el intercambio vial de la 77sur, que partiría de la urbanización Suramérica (Itagüí) y llegaría a Las Vegas (Sabaneta).
Imagenes Aéreas del Puente de la 4 Sur en Medellín
Videos Virtuales
Una mirada aérea y dos videos virtuales
El puente Gilberto Echeverri Mejía, que lleva su nombre en homenaje al exgobernador y líder asesinado, es el puente intraurbano más largo del país y une a la zona de El Poblado con el sector de Guayabal en Medellín. Una mirada aérea de la reciente obra, inaugurada en la ciudad.
Con el puente de la 4sur, se espera descargar la calle 10, el costado norte de la avenida El Poblado y La Aguacatala. Sin embargo, estas dos zonas de la ciudad e incluso del Valle de Aburrá siguen estando muy separadas por el río Medellín, por lo que el Plan Bio 2030 consigna varios proyectos para mejorar su comunicación.
Uno de ellos, incluso más largo que el de la 4sur, pero ya en el norte y que uniría a los barrios Castilla y Aranjuez, es el puente de la 93-94, el cual dejó diseñado el exalcalde Alonso Salazar y que la presente administración, debido a su importancia, incluyó en el anteproyecto del Plan de Desarrollo.
También, aunque todavía sin recursos, pero no menos importante, está en planes el intercambio vial de la 77sur, que partiría de la urbanización Suramérica (Itagüí) y llegaría a Las Vegas (Sabaneta).
Imagenes Aéreas del Puente de la 4 Sur en Medellín
Videos Virtuales
Guía Básica del Inspector (Interventor o Fiscal) de obras civiles
Hola
Este archivo es la Guía Básica del Inspector (Interventor o Fiscal) de obras civiles Publicada en el año 2003 por el Colegio de Ingenieros de Venezuela, a través de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Civiles.
Es un texto que contribuye a efectuar la tarea de seguimiento y control de los profesionales que adelantan la fiscalización o la interventoría de las distintas actividades contempladas en la ejecución de obras civiles.
Aunque es un texto que obedece a las normas venezolanas, sé que puede contribuir a muchos colegas de distintas regiones de la geografía continental que son “seguidores” o visitantes asiduos de este blog.
En esta Guía hallarán los pasos a seguir en el desempeño de esta vital actividad profesional, que garantiza una adecuada construcción de las obras civiles.
Compendio de Detalles Típicos de Obras Civiles del Dr. Harry Ossers
Este es un excelente Libro de Detalles Típicos de Construcción de Obras Civiles del Dr. Harry Ossers fue Publicado en caracas en 1982.
Lo he usado desde entonces con mucha frecuencia, durante mi carrera de pregrado y posteriormente como fuente de información para realizar el costeo y los Análisis de Precios Unitarios de las actividades de obra (partidas de obra) en las ofertas y en las licitaciones, al igual que para determinar el costo de reproducción de algunas obras civiles para valorarlas por el método de los Costos depreciados.
En este excelente compendio de más de 185 páginas encontrarán muchísimos de los materiales y de los elementos constructivos más comunes con sus especificaciones y/o dimensiones comerciales. Sé que para Nosotros los constructores, o los involucrados con el mundo de la propiedad raíz como tasadores, este material puede ser de mucha ayuda.
Vídeo Congreso de tasación en la República Dominicana
Mensaje de Ing. José Alberto Beras
Presidente del Instituto de Tasadores Dominicanos, ITADO
Presidente del Instituto de Tasadores Dominicanos, ITADO
Estimados colegas.
Para los colegas del extranjero que reciben por primera vez información sobre el congreso de Tasadores en República Dominicana los días 19 y 20 de julio del 2012, le sugerimos visitar nuestro portal www.itado.com.do.
Para los pagos desde el extranjero, las cuentas y rutas están en nuestra página web, o en el link http://www.itado.com.do/v2/index.php/pagos-dolares-y-euros
Ing. José Alberto Beras & Asoc. S. R. L.
809-241-4080, 809-841-7035
Video de la Construcción de Edificio de 30 Pisos en una semana
Este es un Edificio de 30 pisos construido por la empresa china Broad Group en solo 360 horas, con ello, bate su propio record construyendo un edificio (similar pero de 15 pisos) en una semana, a comienzos del año pasado.
Además, el edificio es sismoresistente, eficientemente energético y amigable con el medio ambiente y sus moradores.
Además, el edificio es sismoresistente, eficientemente energético y amigable con el medio ambiente y sus moradores.
Guía de Manejo de SCRIBD
A todos los colegas que quieran compartir documentos en la WEB o que los deseen consultar les transmito este archivo que los ilustrará sobre esta plataforma que yo uso en mi blog... se llama SCRIBD
Miren en esta presentación como funciona
Miren en esta presentación como funciona
Congreso en 07-2012 Rep Dominicana para Tasadores
Estimados Colegas Tasadores Panamericanos.
Como ya saben, en la República Dominicana se celebrará el evento "VALUACIÓN 2012, CONGRESO INTERNACIONAL DE VALUACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA" los días 19 y 20 de Julio.
El congreso tiene el aval de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación, UPAV.
El 30 de este mes vence la primera etapa de la inscripción con un descuento de US$25.00
Para cualquier información adicional y cargar formulario de inscripción acceder al portal www.itado.com.do
Cualquier información o ilustración adicional, la pueden adelantar dirigiendo correspondencia a
Ing. José Alberto Beras
Presidente del Instituto de Tasadores Dominicanos, ITADO
J A Beras & Asoc. S. R. L.
809-241-4080, 809-841-7035
Enfoques para la Valoración Masiva de Predios
El documento siguiente es una traducción parcial (original en inglés), de un artículo publicado hace 12 años, referido a la experiencia en el Condado de Lucas en Ohio Estados Unidos, sobre la incorporación de los sistemas computarizados en la Valoración Masiva de predios.
Se trata precisamente del uso de la Econometría y la Geoestadística como herramientas de apoyo a enfoques novedosos (para el año 2000), aplicado en la valoración de predios.
Hoy, 12 años después, existe una muy importante iniciativa sobre estas consideraciones, para ver la mejor manera de añadirlas a las regulaciones legales y a las técnicas o métodos de valoración que en nuestras ciudades aún no han sido incorporadas. Por ello se realizará en Bogotá el 17 y el 18 de abril, el Simposio “Técnicas y modelos sobre la contribución de valorización: Experiencia nacional e internacional”, en el cual participarán expertos nacionales e internacionales (Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, etc.) más información sobre este evento en los siguientes link
Nuevos Enfoques en Tasaciones Masivas
Propietario No Debe Asumir Detrimento en su patrimonio por Expropiación - 16-02-2012
EL PROPIETARIO NO DEBE ASUMIR A TÍTULO PERSONAL UN DETRIMENTO EN SU PATRIMONIO COMO CONSECUENCIA DE UNA EXPROPIACIÓN
Jurisprudencia, sobre las Expropiaciones, Colombia.
Febrero 16 de 2012
Actores:
Ministerio de Defensa Nacional y Universidad Militar Nueva Granada, contra el IDU Bogotá D. C.,
SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA SECCIÓN PRIMERA
Consejera Ponente: María Claudia Rojas Lasso
Revistas de Febrero 2012 "Genoma del Valor"
Esta revista la comparto con ustedes gracias a la gentileza y cortesía del colega Germán Díaz quien me ha dado la autorización de compartirla con ustedes a través de nuestro Blog.
Me ha pedido sí que los usuarios de los contenidos, por favor hagan mención y den los créditos a sus autores.
La revista se llama “Genoma del Valor”y esta es la edición de febrero de 2012, la cual espero sea de su agrado. Presenta a mi juicio interesantes artículos para los tasadores y valuadores latinoamericanos.
10 Increíbles Ilusiones en tan solo 5 Minutos
EL ESPECTÁCULO QUE VAN A VER ES ÚNICO EN EL MUNDO.
EL COSTO DE LA ENTRADA POR PERSONA ES DE 150 EUROS DE LA 5a FILA HACIA ATRÁS. TU ESTARÁS EN PRIMERA LINEA...
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publicación del Autor
Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres
DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd
Archivos más visitados del Blog
-
A continuación encuentran una de las revistas Construdata con un “ Informe especial sobre el costo de La Mano de Obra ” en la industria de ...
-
Este es un MANUAL completo para la realización de los Análisis de Precios Unitarios y de la estimación de los Costos para la elaboración de...
-
Costo Real de un Trabajador en 2012 en Colombia En 2012, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE" cada ...
-
Costo Real de un Trabajador en 2013 en Colombia En 2013, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE...
-
Open publication - Free publishing - More 163