lunes, 28 de julio de 2025

CRITIC y Entropía: Objetividad y la Sustentabilidad en la Ponderación de Variables

Ponderación Multicriterio de Variables 

CRITIC y Entropía 


CRITIC y Entropía: Objetividad y la Sustentabilidad en la Ponderación de Variables 

En el ejercicio de nuestra disciplina, la valoración de activos, todos nos hemos enfrentado a ese momento crítico donde la ciencia se encuentra con el arte del juicio experto: la asignación de pesos a las variables que definen el valor. Este es, quizás, el talón de Aquiles de nuestra profesión; un bastión de subjetividad que, de no ser gestionado con el máximo rigor, puede comprometer la objetividad y la sustentabilidad de nuestro trabajo final. La pregunta fundamental que todo perito responsable se ha formulado es: ¿Cómo podemos trascender la arbitrariedad y el capricho para fundamentar nuestras ponderaciones en una lógica irrefutable? ¿Cómo logramos que los resultados de nuestros dictámenes periciales no sean desconocidos a priori con el recurrente calificativo de que los mismos son “meras expectativas”?

La respuesta a este desafío profesional no se encuentra en una simple opinión, sino en la robustez de las matemáticas y la teoría de la información. Hoy, les invito a dar un paso adelante, a explorar la vanguardia del análisis valuatorio a través de un corto video dedicado a dos herramientas poderosas y elegantes para la objetivación de criterios: el modelo CRITIC y el modelo de la Entropía. (Claude Shannon, 1948 → Milan Zeleny, 1982).

Estos no son simplemente dos modelos más en nuestro arsenal. Representan un cambio de paradigma. Son metodologías diseñadas para escuchar la voz de los datos, permitiendo que la propia estructura de la información revele la importancia real de cada atributo.

En esta sesión profundizaremos en:

El Método CRITIC (CRiteria Importance Through Intercriteria Correlation), una técnica brillante que determina el peso de una variable considerando dos factores clave: el contraste que ofrece frente a las demás alternativas y el conflicto que tiene con otros criterios. CRITIC nos enseña a valorar no solo la variabilidad de un atributo, sino también su singularidad, asignando mayor importancia a aquellas variables que aportan información única y no redundante.

El Método de la Entropía, una aplicación directa de la poderosa teoría de la información de (Claude Shannon). Este enfoque cuya adaptación al ámbito de la teoría de la decisión,  fue realizada por Milan Zeleny (1982), proponiendo su uso para la ponderación de las variables, ante la existencia de múltiples criterios y donde equipara la incertidumbre con la información. Según Zeleny, una variable que presenta una alta dispersión o "desorden" entre los activos analizados es, por definición, una variable que nos aporta una mayor cantidad de información útil para la discriminación. La Entropía, por tanto, nos ofrece un criterio objetivo para ponderar: a mayor información aportada, mayor peso asignado.

 Este video no es solo un tutorial técnico; es una invitación a elevar nuestra práctica profesional. Es una guía para transformar la subjetividad en certeza matemática y el juicio personal en evidencia empírica. Al dominar estas herramientas, no sólo enriquecerán sus dictámenes periciales, sino que también fortalecerán su capacidad para defenderlos ante cualquier instancia, armados con la lógica inexpugnable de los números.

Acompáñenme en este viaje hacia el rigor científico. Entre todos los partícipes de esta comunidad virtual, continuaremos construyendo una valoración profesional más justa, transparente y, sobre todo, objetivamente sustentable.

Luisfer

No hay comentarios:

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd