martes, 22 de noviembre de 2011

Escaleras Eléctricas Públicas en los Barrios de Medellín

Medellín ROMPE todos los Paradigmas sobre Transporte Masivo Urbano.

En la comuna 13 de Medellín se construyen las primeras escaleras eléctricas públicas del país y las únicas en el mundo construidas en un barrio de escasos recursos. La mega obra de $13.000 millones se estrenará en diciembre.


Esto es Definitivamente cierto, en materia de inclusión ciudadana Medellín es Imparable.

Mientras la mayoría de las ciudades se debatían en largas y estériles discusiones, políticas y técnicas sobre cuál sería la mejor solución para el transporte masivo de sus habitantes, en Medellín fueron (y seguramente seguirán siéndolo) acogidas todas las ya existentes,  (para que inventar lo ya inventado) y se integraron otras que como tales no habían sido ni siquiera SOÑADAS por los más eruditos y versados estudiosos de la materia, a nivel Mundial.

Sin dejar de lado la cada vez más atractiva ciudad y sus innumerables bondades, somos en la actualidad, la ciudad del planeta que recibe anualmente más visitantes de todo el Mundo en planes de observación técnica y de estudiosos, para hacerle seguimiento en forma directa, a las soluciones de transporte masivo implementadas en Medellín, (como hace algunos años recuerdo en mi época de estudiante lo era CURITIBA - BRASIL) tales como:

·         Transporte masivo a Barriadas populares mediante algo que estaba inventado desde hace MUCHOS, pero MUCHOS años, el METRO CABLE (Teleférico).
·         Están Prestas a inaugurarse las Líneas de METRO PLUS (Transporte en Buses Articulados)
·         Pronto serán iniciadas las Obras para el TRANVÍA Eléctrico de Ayacucho
·         Ya tenemos el METRO y totalmente integrado con las otras soluciones de transporte Masivo (única ciudad de Colombia con este sistema de transporte desde hace más de 15 años y ejemplo de Limpieza y Cultura Ciudadana)
·         Y Ahora,…. Las ESCALERAS ELÉCTRICAS en los Barrios Populares

Por allá en el año 1988 en la hermosa Venezuela de aquellos recordados años, cuando decidí independizarme y trabajar como ingeniero civil, y CONTRATISTA de obras para el Estado, por mi cuenta la primera obra que adelantamos junto a mi Socio de siempre, fueron unas ESCALINATAS de Concreto en un “CERRO”, en un Barrio Marginal de Maiquetía en el Litoral Central.

Hoy que veo esta obra con ojos orgullosos en barriadas similares de nuestra pujante ciudad (Medellín), se me ocurre la gran cantidad de este tipo de soluciones  que se pudieran realizar en esa añorada Venezuela y seguramente otros Países vecinos y en muchas ciudades de Latinoamérica en las cuales es recurrente que el Crecimiento anárquico de nuestras urbes, constituyan los cordones de Miseria en las laderas de las montañas que rodean a nuestros Valles.

Ejemplos para usarlos en Venezuela?
  • ·         San Cristóbal – Táchira
  • ·         Mérida
  • ·         Barquisimeto - Lara
  • ·         Valera – Trujillo

Pero Sobre Todo en CARACAS, imagínense ustedes:
  • 1.    PETARE (allí no más habrían como 50 puntos donde construirlas)
  • 2.    Los Teques
  • 3.    Maiquetía
  • 4.    Catia
  • 5.    Y un larguísimo etc.

Una idea de cómo hacerlo????... vean este video y después saquen sus conclusiones.

Escalera al Cielo -

Espero sus comentarios

 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Empresas venezolanas están migrando hacia Colombia

Empresas Venezolanas Estan Migrando Hacia Colombia

lunes, 24 de octubre de 2011

Video Lecciones de Vida de Steve Jobs - Apple -


Este es un Video de 14 minutos sumamente aleccionador, del discurso pronunciado por Steve Jobs (fundador de Apple) en el marco de la Graduación de Estudiantes de la Universidad de Stamford EEUU hace un par de años.

En él, narra tres (3) Historias de su Vida, que ilustran y enseñan, como desde su perspectiva, nada de lo que a él le ocurrió,  quisiera haberlo cambiado, pues cada una de sus vivencias y dificultades le generó OPORTUNIDADES de conseguir algo, que de no haberle ocurrido la dificultad, no existirían o no las hubiera creado.

Véanlo con la seguridad de que les dejará muchas enseñanzas para aplicar en sus vidas o para transmitirlas a sus hijos.

Yo personalmente, me identifico con la segunda de las historias.

jueves, 6 de octubre de 2011

TUTORIAL Stat Graphics Centurios XVI

Este es un Excelente Software tanto para aquellos que no dominan con mucha profundidad la Estadística y comienzan con la Descriptiva, como uso de la Media, la Mediana, La Moda, La Desviación Estándar, El Coeficiente de Variación, La Curtosis, Los Sesgos, El Análisis Exploratorio de Datos como Diagramas de Caja y Bigote, Gráficos de Dispersión, Diagramas de Tallo y Hojas  (Ya que le da un visor que le ayuda a interpretar los resultados)... como para los avezados y eruditos en la materia, dadas sus numerosas virtudes. 

Denle una Mirada al Manual de Usuario y verán todo lo que pueden hacer, desde una simple Tabla de Frecuencias, pasando por la Inferencia Estadística, incluso al análisis de las Redes Neuronales
Manual Principal Stat Graphics Centurios XVI

martes, 4 de octubre de 2011

Para Vender Inmuebles... Tecnología, Metodología y PRE - Tasación


Quieren Vender Inmuebles?Quieren ser corredores inmobiliarios exitosos? Quieren prosperar?… pues nada… no hay excusas validas, hay que usar tres armas… Tecnología, Metodología (Estadística de Datos) y PRE- Tasación

Allí estará el secreto que buscaban… como hacerlo… vean el siguiente video… y decidan qué hacer y cómo hacerlo

44 Respuestas sobre el TLC Colombia – EEUU




  TLC Colombia – EEUU
Desde el día cero de entrada en vigencia, el 99,9% de los productos serán vendidos sin arancel.
Antes de finalizar el año podría quedar aprobado el Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Estados Unidos, tras haber sido radicado en el Congreso de ese país, los textos de los acuerdos con Colombia, Panamá y Corea del Sur, por parte del Presidente Barack Obama.
Respuestas a TODAS La Preguntas Del TLC Entre EEUU-Colombia

lunes, 26 de septiembre de 2011

Los Peajes en Colombia... Exageradamente caros... y para nada justificables


Diario El Tiempo
En Colombia se pagan los peajes más caros por vías que no se han estrenado
Por: CHRISTIAN PARDO QUINN | 7:35 p.m. | 25 de Septiembre del 2011
 
De 22 concesiones viales, por lo menos la mitad están atrasadas en su construcción.
Mientras que movilizarse en carro por Latinoamérica cuesta en promedio entre 10 y 40 pesos el kilómetro, para conducir por las carreteras colombianas hay que sacar del bolsillo en promedio entre 100 y 300 pesos por la misma distancia recorrida.

Pero el panorama se ensombrece más si se tiene en cuenta que en Colombia se paga peaje por autopistas y túneles aún sin estrenar.

Según datos del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), de las 22 concesiones viales al menos la mitad están atrasadas en la construcción de las vías de doble calzada requeridas para desembotellar el tráfico vehicular en los principales corredores. Es más, hay 166 kilómetros construidos pero sin operación.

Los tramos sin estrenar están concentrados principalmente en las concesiones de Bogotá-Girardot (52,9 km), Ruta Caribe (32,6 km), Girardot-Cajamarca (30,2 km), Córdoba-Sucre (8,3 km), Malla Vial del Valle (9 km), Pereira-La Victoria (7,2 km), Siberia-El Vino (5,5 km) y Cartagena-Barranquilla (4,7 km), entre otros.

La excusa más recurrente por parte de los contratistas para justificarle al Inco el atraso en la entrada en operación de estas vías ha sido que se trata de tramos inconexos, pues su inauguración depende de la construcción de otros kilómetros de carretera, generalmente paralizada por el trámite de licencias ambientales, líos con predios o con la reubicación de redes de servicios públicos.

Esta sintomatología la presentan la mayoría de concesiones cuyos contratos fueron firmados entre 1994 y el 2007. Pero, a pesar de los atrasos en la construcción de estas vías, los contratos recibieron una generosa prórroga.

Por ejemplo, a la Malla Vial del Valle del Cauca, con 10 peajes de 6.400 pesos cada uno, le fue extendido el contrato hasta el 2054. En esos 43 años adicionales, podría recaudar, aproximadamente, 6 billones de pesos (en valores del 2010). A diciembre 31 del año pasado este concesionario, que está en obra desde 1999 e interviene 388,82 kilómetros, 149 kilómetros de doble calzada, había hecho una inversión en el proyecto de 307.000 millones de pesos, según datos suministrados por el Inco.

La misma suerte tendrán los contratistas de la vía Briceño-Tunja-Sogamoso (BTS), de 323,4 kilómetros, 153 kilómetros de doble calzada y con tres peajes de 6.100 pesos cada uno. La prórroga les permitirá seguir operando 21 años más y cobrar un poco más de 65.000 millones de pesos anuales por peajes. Al finalizar ese periodo, habrían recaudado cerca de 1,3 billones de pesos. La inversión en la obra a diciembre del año pasado rondaba los 340.000 millones de pesos.

Otras beneficiadas con la ampliación de la concesión serán Siberia-La Punta-El Vino, con 20 años más de concesión, y Santa Marta-Riohacha-Paraguachón, con 19 años más y seis peajes (entre 7.200 y 6.000 pesos).

Gobierno prepara plan de choque para agilizar paso por peajes

Carlos Rosado, director del Instituto Nacional de Vías (Invías), entidad que administra a través de Odinsa 38 peajes en el país, dijo que el Ministerio de Transporte prepara un plan de choque para descongestionar, a partir del segundo semestre del 2012, el paso de los vehículos por los peajes.

El proyecto empezará inicialmente en 28 estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías y le permitiría al operador realizar el recaudo a través de tarjetas, con lo que se reducen los tiempos de pago.

El sistema incluiría sensores para determinar la cantidad de ejes del vehículo y determinar así su categoría, cámaras de video para realizar la identificación de los vehículos que hacen tránsito por las estaciones, así como el cobro correcto de la tasa de peaje.

Para el desarrollo del proyecto se invertirán cerca de 32.000 millones de pesos y, en una segunda etapa, se implementará en los 79 peajes que están a cargo del Inco.

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd