jueves, 30 de mayo de 2013

Especialización en Técnicas de Tasación y Valoración (SEMI-PRESENCIAL) Lonja Medellín - 2013

Hola a Todos

He adelantado de manera personal y directa la consulta y remitido la respuesta, de cada una de las dudas que ustedes me han ido exponiendo respecto a la ESPECIALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE TASACIÓN Y VALORACIÓN en alianza Lonja de Propiedad Raíz de Medellín – Universidad Politécnica de Valencia (España), que próximamente comenzaremos, pero en ocasiones he repetido aclaratorias o dudas pensando en lo importante que es en un inicio ese tratamiento personal a cada quien.

Sin embargo, un par de consultas que han sido muy recurrentes son:

  1. El contenido o temario de cada uno de los 4 Módulos que aparecen en el plegable
  2. Si existe examen de admisión para evidenciar conocimientos de Ofimática y de Matemáticas Financieras


Al respecto, hago este correo de manera general para todos con el fin de ahorrar tiempo en la remisión, y adjunto a este correo encuentran un Plegable actualizado en el cual tendrán una mayor claridad respecto de las formas de cancelación de los módulos y también la respuesta a la primera de las dudas que es el detalle de cada uno de los temas que conforman los 4 módulos.

En cuanto a la segunda duda, en caso de que así lo fuere (no sé aún si se debe presentar evidencias de esas destrezas) en caso de que hubiese unos cuantos colegas interesados en hacer alguna nivelación previa en materias de Ofimática  (Office, Windows, Google Earth, Acrobat,  etc.,) y Matemáticas financieras, estoy seguro que junto a la Gerencia y la Dirección Técnica de la Lonja de Medellín encontraremos alguna forma de realizar alguna capacitación  previa en estos tópicos, con el fin de que la especialización tenga en cada participante el máximo de los provechos.

Por lo pronto les invito nuevamente a tomar nota de la dirección electrónica de la directora técnica de la Lonja de Medellín la Dra.  Diana Milena Bernal Rodríguez (direcciontecnica@lonja.org.co)y cuyo número de teléfono es 57 + 4 + 448.14.18 quien personalmente está adelantando por instrucciones del gerente Dr. Federico Estrada todo lo concerniente a preinscripciones y atención a las dudas de cada uno de los colegas nacionales o extranjeros que muestre interés en participar en la primera Cohorte 2013-2014.

Sigo disponible para atender sus inquietudes, si su consulta no logran hacerla en el momento que lo intentan hacer, y con todo gusto sabré conducir las dudas ante la Gerencia y la Dirección técnica de la Lonja de Medellín.

Quedo Atento, Hasta pronto


Nota: Recuerden revisar el archivo a continuación en el cual ven el Plegable de la Especialización y el temario de cada Módulo. También recuerden el hacer llegar a la Directora Técnica de la Lonja sus datos con Nombre, Apellido,  Profesión u Oficio, Ciudad, Dirección electrónica, Teléfonos,  y mencionar si su interés es por el conjunto de los 4 módulos o simplemente por alguno(s) de ellos. Igualmente a mi dirección electrónica luisferes15@gmal.com  me pueden decir si requerirá que se le colabore con la búsqueda de algún sitio para el hospedaje durante la capacitación presencial y si lo compartirá con colegas (cuales).

  Plegable Especialización Avalúos UPV-Lonja y temas x Cada Modulo by Luis Fernando Restrepo  Gómez

martes, 23 de abril de 2013

Vídeo Túnel de Oriente de Medellín a Río Negro - Antioquia, Colombia

Los Costos Iniciales del Proyecto

  1. Por el túnel se iría al Aeropuerto Internacional José María Córdoba de Río Negro en 18 minutos, que atiende a la ciudad de Medellín para vuelos Internacionales y Nacionales, pues el otro aeropuerto de Medellín el Olaya Herrera, es únicamente para vuelos Nacionales y Departamentales.
  2. Las obras del Túnel tienen un costo de 850 mil millones de Pesos (entre 460 y 480 millones de dólares al cambio de 1.850 a 1.750 $ por Us $), según informó la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia.
  3. La Gobernación aporta $60 mil millones de pesos, Aburrá Oriente 500 mil millones de pesos, Idea 140.000 millones de pesos y 120.000 millones de pesos por "Contribución de Valorización" de predios.
  4.  En el contrato está estipulado que "se le cede al concesionario el cobro del peaje hasta el año 2037".
  5. Aburrá Oriente tiene en concesión la vía de Las Palmas y la variante al Aeropuerto JMC. 
Hacer Clic en el Gráfico de arriba para Ampliar  la imagen

Vídeo de 5 Minutos sobre el Túnel y su Trazado 

jueves, 14 de febrero de 2013

Vídeo sobre Máster de Tasación en la UPV

Este es un Vídeo en donde se expone de manera clara el Formato en el cual se adelanta el Máster On Line en Valoración y Tasación en la Universidad Politécnica de Valencia (España)

Vídeo de las Variables Explicativas del Precio o Atributos Relevantes


Variables Explicativas del Precio o Atributos Relevantes

Valoración de Activos

Uno de las cuestiones más importantes a la hora de encontrar el modelo de ajuste más adecuado para explicar la variabilidad de una característica cuantitativa es la correcta especificación del llamado modelo teórico. En otras palabras, debemos seleccionar de entre todas las variables candidatas a ser explicativas de la variable dependiente un subconjunto que resulte suficientemente explicativo -lo que podemos medir, por ejemplo, mediante el coeficiente de determinación- y también no demasiado complejo -es decir, con muchas variables explicativas-.
En la práctica, no obstante, la selección del subconjunto de variables explicativas de los modelos de regresión se deja en manos de procedimientos más o menos automáticos. Los procedimientos más usuales son los siguientes:
Método Backward: se comienza por considerar incluidas en el modelo teórico a todas las variables disponibles y se van eliminando del modelo de una en una según su capacidad explicativa. En concreto, la primera variable que se elimina es aquella que presenta un menor coeficiente de correlación parcial con la variable dependiente-o lo que es equivalente, un menor valor del estadístico t- y así sucesivamente hasta llegar a una situación en la que la eliminación de una variable más suponga un descenso demasiado acusado en el coeficiente de determinación.
Método Forward: se comienza por un modelo que no contiene ninguna variable explicativa y se añade como primera de ellas a la que presente un mayor coeficiente de correlación -en valor absoluto- con la variable dependiente. En los pasos sucesivos se va incorporando al modelo aquella variable que presenta un mayor coeficiente de correlación parcial con la variable dependiente dadas las independientes ya incluidas en el modelo. El procedimiento se detiene cuando el incremento en el coeficiente de determinación debido a la inclusión de una nueva variable explicativa en el modelo ya no es importante.
Método Stepwise: es uno de los más empleados y consiste en una combinación de los dos anteriores. En el primer paso se procede como en el método forward pero a diferencia de éste en el que cuando una variable entra en el modelo ya no vuelve a salir, en el procedimiento stepwise es posible que la inclusión de una nueva variable haga que otra que ya estaba en el modelo resulte redundante y sea “expulsada” de él.

Vídeo La Normalización de Variables o Factores


La Normalización de Variables o Factores

Valoración de Activos

Normalizar es transformar una variable aleatoria que tiene alguna distribución en una nueva variable aleatoria con distribución normal o aproximadamente normal. Normalizar también se usa como estandarizar, esto es hacer comparables resultados que no lo son directamente.

Vídeo de La Distancia Manhattan y el Índice de Adecuación

La Distancia Manhattan y el Índice de Adecuación 

Valoración de Activos

La Distancia Manhattan, mide la distancia (valor absoluto) entre el valor pronosticado por el Modelo construido (valor arrojado de un inmueble mediante ese modelo) para un punto determinado “A” y el valor realmente “Observado” o “Real” en los datos para ese mismo punto “A”

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd