martes, 17 de diciembre de 2013

Libro de Nuevos Métodos de Valoración - Modelos Multicriterio por Jerónimo Aznar y Francisco Guijarro * UPV

Hola a Todos


A continuación doy cumplimiento de mi promesa de compartir con ustedes  el Libro de Nuevos Métodos de Valoración - Modelos Multicriterio.


Antes de conocer esta herramienta, debo confesarles que suponía que con el dominio y el manejo de la Estadística Inferencial, de la Econometría Espacial,  de las Redes Neuronales, etc., tendría pocas herramientas más que incorporar  a "mi Caja de Herramientas" para atender las tasaciones que se me presentaran en mi ejercicio profesional.

Digo esto pues a veces por ignorancia o quizás por arrogancia en el CONOCIMIENTO, perdemos la oportunidad de incorporar nuevas formas de hacer nuestro trabajo y de solucionar adecuadamente situaciones que con nuestras herramientas usuales nos es imposible y en consecuencia, retornamos irremediablemente a dictaminar el valor del bien por el modelo "NAIVE" o el modelo ingenuo  (media o promedio) con toda la incertidumbre que sabemos que eso produce.


A mi juicio, de todas las herramientas que he conocido en mi formación profesional como tasador, esta de Modelos Multicriterio, con el Método, CRITIC + RATIO y el AHP, son las que mejor se adaptan a la valoración de intangibles. es decir, Valoración de Daños y Perjuicios, Patrimoniales, de Equipos y Clubes Deportivos, de Activos Ambientales, de Jugadores Deportivos, y muchos casos más, en donde la escasez de datos o la dificultad de obtenerlos, sea la constante.

Los Invito a incorporar (yo ya lo hice) esta valiosa herramienta “Valoración MULTICRITERIO” en sus CAJAS DE HERRAMIENTAS DE TASACIÓN, pues por ahora (seguramente aparecerán métodos y herramientas en el futuro), es muy, pero muy confiable y sustentable un Dictamen de Valoración pericial para los tribunales (o para el mercado) con esta herramienta ya que es fácil de comprender cada uno de los criterios y las apreciaciones del valuador en su trabajo.


Quienes me conocen saben de lo convencido y seguro de que en los análisis de Regresión (estadística inferencial) y en la Geoestadística (Estadística Espacial) tenemos los tasadores unas poderosas herramientas, pero también sabemos que no siempre tenemos disponible información suficiente para construir modelos que nos permitan inferir el valor medio del mercado, y en cambio esta situación, será muy bien sorteada utilizando la metodología Multicriterio (con el CRITIC + RATIO  y el AHP ) como herramientas de obtención del valor.


Espero que les aproveche… y Mucho…


Feliz Navidad 2013 para todos y que la Salud y el Bienestar les acompañen a ustedes y a sus familias en el 2014


Quedo pendiente y comprometido con la remisión del Libro de Valoración de Activos Ambientales… estén pendientes.




martes, 10 de diciembre de 2013

Vídeos (2) de Avión DRONE para Levantamiento Georeferenciado de Predios y toma de Ortofotos

La recolección de la Geo-información en la valoración Masiva de predios, debe ser oportuna, confiable y fácil de usar en conjunto, pero además se debe hacerlo minimizando costos y riesgos.


El uso de Drones, es una alternativa que poco a poco se va haciendo más común y positiva en nuestro medio de la tasación de Bienes, afectados por ejecuciones de autopistas, gasoductos, oleoductos, electroductos, y en fin, para servidumbres y/o expropiaciones de muchas naturalezas, que a partir de la entrada en vigencia de las Leyes Colombianas N°  1682 de 2013 (ley de Infraestructura) y la Ley 1673 de 2013 (Ley del Ejercicio Valuatorio) harán más exigente y acertado el dictamen del valor estimado por los Peritos Valuadores, para acompañar las ofertas de la "Adquisición Predial" ya que ahora, estos dictámenes deben incorporar no solo el valor Comercial de los Predios, sino que deben contener la estimación de todos los daños intangibles y colaterales, que causará a sus propietarios la afectación decretada como de "utilidad pública". Es decir, que según la legislación Colombiana la estimación de la indemnización justa será la suma de las valoraciones (avalúos) de todos los daños o afectaciones al derecho de dominio, posesión y disposición de la propiedad así:

Valor Integral =     Valor Comercial de la Faja o del Predio + Compensaciones Socioprediales
                         + Lucro Cesante + Daño Emergente 
                         + Daño al Predio Remanente 

También resultará muy adecuado, preciso y útil para la identificación predial, de las tipologías de construcción, la verificación de áreas y la delimitación de zonas Geoeconómicas y Físicas similares que permitan construir mapas de valores de manera pormenorizada, y además la incorporación acertada de las diferentes variables aplicables a la homologación de los datos, exigidas en la resolución 620 de 2008 del IGAC (correcciones por Topografía, Frente, fondo, tamaño, distancias a centros de importancia, acopios, redes hídricas, riego, etc)  que son considerados en la muestra estadística, que será tratada para la estimación de los valores individualmente aplicables al suelo por su realidad y finalmente ofertados a los propietarios.  


domingo, 8 de diciembre de 2013

Ponencia Congreso SOITAVE Margarita 2013 del Ing. Leonardo Reyes - Normas Globales y Valor Razonable

El Texto que encuentran a continuación es la ponencia sobre las Normas Globales y Valor Razonable que en la actualidad infieren en la tasación


La autoría corresponde al colega Tasador e Ing. Venezolano, Leonardo Reyes Volpe,  y fue expuesta en el reciente Congreso de valuación y catastro efectuado en la Isla de Margarita (Venezuela).

Este reconocido profesional, se desempeña desde hace varios años en Asesoría Gerencial de Negocios - Captación y Colocación de Talentos - Corredor Inmobiliario y Empresas - Valorador de Empresas y Proyectos - Capacitación Corporativa - Restructuración Corporativa de Negocios - Negocios internacionales, etc., y  cuyos datos particulares en caso de quererle contactar por cualquier motivo son los siguientes:

Leonardo M. Reyes Volpe
Web site personal:
http://ve.linkedin.com/pub/leonardo-miguel-reyes-volpe/14/943/330/en
Twitter: @AltaGerenciaNeg

Es importante para todos estar atentos a otros estudios y talleres que dictará en 2014 este reconocido profesional, pues en sus próximos seminarios de 4 horas va ha incluir material de las normas emitidas en septiembre de 2013, tales como los TIPs 1, 2 y 3 (que se refieren a los "DCF" Flujo de Caja Descontado, y al Enfoque de Costos e Intangibles, respectivamente) con sus correspondientes NIC/NIIF.

Pueden hablar con él del tema cuando gusten, pues es muy accesible y además extraordinario colaborador con los colegas. Pueden hacerlo por vía electrónica a su buzón de correo - Lreyesv@rocketmail.com, por SKYPE - reyesleonardo,   por PIN 2917DA4D de BB o por Whatsapp + 58 426 5125191 .



Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd