domingo, 13 de septiembre de 2020

Protocolo de Aplicación- Grados Fundamentación y Precisión en Regresiones.

Contenido del Archivo: 


Protocolo para la implementación de los Grados Fundamentación y Precisión de los Dictámenes Valuatorios cuando son utilizadas como herramientas de apoyo en la valoración las Regresiones Lineales Simples y Múltiples.

NOTAS:

Por: Luis Fernando Restrepo Gómez

Es importante que en el contexto de la visualización de este video, del tutorial o incluso del Protocolo, se tengan en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. No es un decálogo de Estadística Inferencial
  2. ES UNA PROPUESTA EN BORRADOR.
  3. Pueden hacerme llegar a mi dirección electrónica (luisferes15@gmail.com), sus observaciones, sobre las omisiones o imprecisiones con las que esta propuesta pueda ser mejorada o incluso corregida en su totalidad.  
  4. Si bien esta propuesta se origina partiendo de la Norma Brasileña ABNT 14.653-2, es importante que se entienda que no se trata de ella, sino de una propuesta para que en cada país del continente sea adaptada a su realidad.
  5. Por último, debo añadir que lo que se pretende con esta propuesta es la apertura de un debate sobre la pertinencia de incorporar algo similar a lo que aquí se expone en la Normativa Valuatoria que permita mitigar algunos problemas con los que hemos convivido los valuadores en el ejercicio de la valoración desde hace muchos años, y no que se tome de ella, lo acá expuesto, de manera TEXTUAL o incluso CORRECTA, pues insisto, es un material para abrir el DEBATE y poder generar las discusiones CONSTRUCTIVAS; que permitan incorporar la Fundamentación y la Precisión de los Informes de Avalúo, en nuestros Dictámenes Valuatorios.  
 

sábado, 12 de septiembre de 2020

Video de "WEBINAR" en la AVPIP sobre Fundamentación y Precisión en los Avalúos

Fundamentación y Precisión en los Avalúos 

Video sobre Propuesta para Implementación de los Grados de Fundamentación y Niveles de Precisión en los Dictámenes Valuatorios, que utilicen como herramienta de apoyo, las Regresiones Estadísticas.

NOTAS:

Por: Luis Fernando Restrepo Gómez

Es importante que en el contexto de la visualización de este video, del tutorial o incluso del Protocolo, se tengan en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. No es un decálogo de Estadística Inferencial
  2. ES UNA PROPUESTA EN BORRADOR, es decir, puede haber errores por acción o por omisión, y deberán ser modificados.
  3. Pueden hacerme llegar a mi dirección electrónica (luisferes15@gmail.com), sus observaciones, sobre las omisiones o imprecisiones con las que esta propuesta pueda ser mejorada o incluso corregida en su totalidad.  
  4. En las Ponderaciones del GRADO III, el peso asignado en realidad no es 16% como allí aparece en el video, sino que la cifra correcta es 18%. 
  5. Si bien esta propuesta se origina partiendo de la Norma Brasileña ABNT 14.653-2, es importante que se entienda que no se trata de ella, sino de una propuesta para que en cada país del continente sea adaptada a su realidad.
  6. Por último, debo añadir que lo que se pretende con esta propuesta es la apertura de un debate sobre la pertinencia de incorporar algo similar a lo que aquí se expone en la Normativa Valuatoria que permita mitigar algunos problemas con los que hemos convivido los valuadores en el ejercicio de la valoración desde hace muchos años, y no que se tome de ella, lo acá expuesto, de manera TEXTUAL o incluso CORRECTA, pues insisto, es un material para abrir el DEBATE y poder generar las discusiones CONSTRUCTIVAS; que permitan incorporar la Fundamentación y la Precisión de los Informes de Avalúo, en nuestros Dictámenes Valuatorios.  
   

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Artículo sobre Valoración por Constitución de Servidumbres y por Adquisición predial en vía Expropiatoria

En este artículo, expongo mi opinión, sobre lo que se está haciendo equivocadamente y el porqué, en la Constitución de Servidumbres o en la gestión predial, para la Adquisición Forzosa y/o ¿Voluntaria?, bajo la figura jurídica de la vía Expropiatoria, en la mayoría de los paises del continente americano.

 

lunes, 7 de septiembre de 2020

Videosclases de Repaso de Álgebra Básica - Parte I

Repaso de Álgebra Básica

 

Videoclases de Repaso en Álgebra Básica - Parte II

Suma, Resta, Multiplicación y División de Polinomios

 

Videoclases de Repaso en Álgebra Básica - Parte III

Productos Notables y Factorización

jueves, 3 de septiembre de 2020

Valoración Masiva de Inmuebles - Norma Española

Real Decreto 1020/1993

Este documento si bien lo realicé en el 2011, contiene algunos procedimientos que pudieran ilustrar de manera general, algunas de las técnicas utilizadas en el procedimiento de valoración masiva. 

Obviamente, hoy por hoy, se han desarrollado técnicas y herramientas que mejoran, de manera significativa los métodos usualmente aplicados hasta la última década del siglo XX, como la Geoestadística, y los Sistemas de Información Geográfica (SIG),  lo cierto es que en este documento se pueden encontrar muchos de los fundamentos de la metodología aún vigente en la estimación del valor de inmuebles, cuando estos se han de efectuar de forma masiva. 

Uno de ellos, es la utilidad del Valor de Repercusión del suelo en el inmueble, el cual en mi humilde opinión, puede llegar a ser un índice de importancia, cuando se dispone de una buena y nutrida base de datos. 

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd