Video de Implosión 23-09-2014 e Historia del Caso en el Conjunto Residencial SPACE Medellín

Historia del Colapso Estructural del Conjunto Residencial SPACE  en Medellín  

Texto Tomado del diario el Espectador 

Desde la noche del pasado sábado 12 de octubre, cuando súbitamente colapsó la torre 6 del conjunto residencial Space, situado en el exclusivo sector de El Poblado en Medellín, la búsqueda de los responsables del desastre tiene en ascuas a las autoridades. Unos miran hacia la empresa Lérida Constructora de Obras S.A. (Lérida CDO S.A.) y su fundador, el exgobernador de Antioquia Álvaro Villegas Moreno. Otros hacia el curador segundo de Medellín Carlos Alberto Ruiz. Pero el comentario generalizado es que tarde o temprano algo parecido iba a suceder en El Poblado.

En esa perspectiva, tras el colapso de la torre 6 del edificio Space, que arrasó en segundos con 84 apartamentos, los primeros cuestionamientos recayeron en la Curaduría Segunda de Medellín. Cabe recordar que los curadores surgieron en 1994 para descongestionar las oficinas de planeación de los municipios y agilizar el trámite de licencias de construcción, que a veces duraban hasta cinco años. El problema es que el asunto se fue para el otro lado y, particularmente en Medellín, el boom inmobiliario multiplicó su gestión.

Después del desastre, ahora se ve clara la necesidad de controlar más la actividad de los curadores. Al menos en la capital antioqueña, de la mano del POT actualizado en 2006 que estimuló la construcción en zonas como El Poblado, salta a la vista que urge una mayor vigilancia.

El ministro Luis Felipe Henao dijo: “Lo sucedido constituye un golpe muy fuerte para todo el gremio de la construcción. Por eso lo primero que hay que revisar es el régimen legal de los curadores”. Luis Felipe Henao añadió que se debe revisar la forma como son nombrados y de paso crear normas para evitar que puedan verse beneficiados con las obras que terminan aprobando.

La situación de los curadores, no significa que los propietarios de la Constructora Lérida CDO S.A. no estén en problemas.

A pesar de que la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos se solidarizó con la dura situación que enfrenta su presidente Álvaro Villegas Moreno y, calificándolo como un “doloroso hecho”, aceptó su renuncia, las autoridades judiciales y administrativas ya indagan las responsabilidades de la firma, cuya trayectoria pasa de 30.000 viviendas construidas en 50 años.

Las autoridades buscan también despejar otros interrogantes: si es cierto que la Alcaldía de Medellín nunca recibió la obra, como corresponde al procedimiento usual; si el curador aprobó 6 torres separadas y al final se construyeron unidas; y si la edificación estaba sellada, por qué en el momento del desastre había varias personas en el interior de la torre 6.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) admitió que se trata del episodio más grave sucedido en la historia del sector y reconoció la necesidad de respuestas rápidas.

Un grupo de expertos, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, produjo el primer informe técnico sobre lo que pudo haber sucedido con el edificio Space.

El reporte de 28 páginas concluye que hubo serias deficiencias a la hora de estructurar el edificio, lo cual deja serios interrogantes:
  1. ¿Se redujeron las vigas?
  2. ¿Las columnas fueron demasiado cortas?
  3. ¿El ascensor se diseñó de manera adecuada?

Estas y otras preguntas serán las que resuelvan los organismos de control y la Fiscalía, además del gremio de la construcción.
Por lo pronto, el Gobierno prepara medidas de choque tales como:
  1. Modificaciones en la ley que regula las construcciones sismo-resistentes
  2. Revisión al régimen de las curadurías
  3. Cambios en la acreditación de profesionales en ingeniería civil
  4. Incremento de la supervisión técnica independiente a los constructores y
  5. Fórmulas para incrementar los controles en la planeación de los municipios.

Existe información de que muchos aspectos técnicos no se estaban cumpliendo, también hay que aclarar si se aumentaron excesivamente los niveles de riesgo.

No se va a parar la construcción en el país, pero se tiene que entender que lo que pasó fue muy grave, observó el ministro Henao y dijo además:

“Conozco a Álvaro y a Pablo Villegas, sé de su trayectoria de 50 años, pero eso nunca había acontecido en Colombia y, primero por las víctimas y después por el gremio, las investigaciones llegarán hasta sus últimas consecuencias”.

El gerente de la constructora Lérida CDO, Pablo Villegas, sostuvo que nunca se minimizó la situación, que siempre imperó la idea de reparar los errores y que incluso él mismo salió del edificio 15 minutos antes del desplome.

La empresa contrató a la firma Consultoría Integral S.A., experta en patología estructural, para evaluar lo que sucedió.


Vendrán días difíciles para la empresa del exgobernador Álvaro Villegas Moreno y sus hijos.

Presentación del Estudio y Conclusiones caída SPACE Torre 6

El estudio del colapso fue realizado por el destacado Ingeniero  RICARDO E BARBOSA, PH, D, quien es el diseñador de uno de los software más completos que usamos los ingenieros para el diseño de estructuras; Ricardo es un cerebro que fuera de esto es un asesor internacional radicado en los EEUU y quien constantemente asiste a foros y congresos  de Ingeniería como invitado muy especial; es un conocedor a fondo del tema del diseño estructural.


  


Vídeo de la Imposición Torres 1-2-3 y 4 del 23-09-2014




Valoración de Inmuebles Urbanos mediante el proceso analítico en red (ANP) por Aznar - Ferrís y Guijarro

Real Estate Appraisal using analytic network  process (ANP)

La valoración de inmuebles urbanos mediante el proceso analítico en red


Este trabajo presenta una nueva metodología comparativa de valoración de activos basada en el Proceso Analítico en Red (ANP), que permite abordar contextos de escasa información, considerar variables de naturaleza cualitativa y sus interdependencias, situaciones todas muy comunes en la práctica valorativa profesional. Se propone su aplicación a la valoración urbana. Para ilustrar la nueva propuesta, se presentan tres modelos de complejidad creciente sobre un caso real de valoración de un inmueble en la ciudad de Alicante, analizándose además la distinta precisión de cada modelo, y llegando a la conclusión de que cuanta mayor información se considera, incluyendo la interdepen-dencia entre las variables explicativas del precio, mayor es la precisión de los resultados.

¿Entiendes de Verdad Cómo y Por qué Compra una Persona un Inmueble?



.

El sistema vial nacional y las afectaciones para ampliaciones - 08-2014 - Colombia - Por Francisco L. Ochoa O

Realidad de la Normativa de infraestructura Vial en Colombia
Este es un Documento de Pacho Ochoa, y su Análisis, como siempre... muy acertados.

Debo agregar algo, y es que lo que menciona PACHO sin dejar de ser cierto, tiene la opción FUTURA de que al momento de la realización del Avalúo Comercial (distinto del valor comercial por definición) del que habla la Ley 1682, el perito debe estimar y actualizar el Valor Presente del Monto INDEMNIZATORIO que debe ser cancelado por TODO, absolutamente TODO el tiempo que ha transcurrido desde el momento de la afectación. Y en caso de que sean 9 o ahora 12 años, serán 12 años de actualización no solo del valor, sino de los flujos de caja o ingresos dejados de percibir, como causa (comprobada) de tal afectación.   La tasa a la que se descuentan esos flujos es del 6% anual segun el Código Civil Colombiano en el articulo 2.232. Esta es una de las razones por las cuales este tipo de avalúos cada vez va a ser menos popular, en primer lugar porque con la Ley 1673 existen ahora responsabilidades Civiles y penales para los valuadores que realicen estas tasaciones sin el lleno de los requisitos y credenciales exigidos, y en segundo lugar, pues lo cierto es que en Colombia, son pocos  (poquísimos en realidad), los tasadores capacitados para realizar de manera adecuada estas valoraciones.  

Es bueno que lo que aquí comento, se comunique a todos los tasadores posibles, pues cuando los concesionarios, o los operadores de servicios públicos del estado en general se valgan de las leyes pero de manera parcial para imponer las afectaciones de los predios, pues tambien sepan que eso será una BOLA DE NIEVE  que ira creciendo en cuanto al Monto indemnizatorio a cancelar en la medida en que la planificación de sus proyectos sea más ineficiente.

Lean el documento, no tiene desperdicio, Hasta Pronto

Cursos del LINCOLN INTITUTE gratuitos ON LINE comienzan el 29-09-2014 - Reciben Postulaciones hasta el 17-09-2014 .



1 de septiembre, 2014
El Lincoln Institute of Land Policy realiza diversas actividades de educación en América Latina, incluyendo cursos a distancia (gratuitos) por Internet.
En esta ocasión anuncia los próximos cursos que serán ofrecidos del 29 de septiembre al 13 de octubre de 2014.
Los enlaces (links) listados a continuación conducen a los sitios de postulación. Allí encontrará los programas de los cursos en los cuales se describen los objetivos, método de trabajo, contenido y cronología de actividades, y profesor, así como los términos de postulación y participación. Adicionalmente, en estas mismas páginas donde encontrará los programas del curso, aparece el enlace para postular a cada uno de ellos.
Catastro e información territorial (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
En este curso se debate sobre aspectos considerados básicos de un catastro y su orientación hacia una visión multifinalitaria e independiente.
Integrando los instrumentos de planeación y de financiamiento  (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
Este curso busca desarrollar instrumentos de planeación que simultáneamente permitan el control de procesos urbanos y capturan de la valorización del suelo mediante la administración de los derechos de desarrollo.
Mercado informal del suelo urbano  (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
El curso tiene como objetivo caracterizar el mercado informal del suelo y analizar alternativas de reducción de la informalidad.
Funcionamiento de los mercados de suelo urbano en América Latina  (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
El curso ofrece herramientas de análisis para comprender el funcionamiento de los mercados de suelo y su relación con las políticas de desarrollo urbano.
Políticas y planeamiento territorial en pequeñas ciudades  (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
El curso busca exponer las particularidades que distinguen a las pequeñas ciudades y sus políticas de gestión urbana.
Principios orientadores del orden jurídico urbano  (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
En este curso se desarrolla una evaluación crítica de principios, posibilidades y límites de leyes, instrumentos y políticas de suelo de la región.
El curso explora las nuevas plataformas SIG Web ("cloud GIS") y cómo, de manera sencilla, facilitan el intercambio y la gestión de información territorial en grupos de trabajo involucrados con políticas de suelo.
El postulante debe contar con conocimientos de SIG y la posibilidad de obtener datos geográficos en formatos SIG para los ejercicios.
El curso presenta y desarrolla instrumentos y métodos necesarios para la valoración económica ecológica de activos naturales.
 
El plazo para postular cerrará el 17 de septiembre de 2014. Es posible postular a más de un curso, pero sólo será seleccionado en uno de ellos. Los resultados de la selección estarán disponibles a partir del 24 de septiembre de 2014 en el link:
Para poder acceder a las listas de seleccionados se deben usar los mismos datos de login(usuario y contraseña) usados al postular.
Esperamos que alguno de estos cursos sea de su interés y que nos haga el favor de difundir esta información entre sus colegas e instituciones afines.
Para consultas y mayor información, por favor dirigirse a:
Miguel Águila (laconline@lincolninst.edu)
Supervisor de Cursos a Distancia 

Comentarios de Luis Fernando Restrepo a Resolución 898 del IGAC

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd

Archivos más visitados del Blog