Historia del Colapso Estructural del Conjunto Residencial SPACE en Medellín
Texto Tomado del diario el Espectador
Desde la noche del pasado sábado 12 de
octubre, cuando súbitamente colapsó la torre 6 del conjunto residencial Space,
situado en el exclusivo sector de El Poblado en Medellín, la búsqueda de los
responsables del desastre tiene en ascuas a las autoridades. Unos miran hacia
la empresa Lérida Constructora de Obras S.A. (Lérida CDO S.A.) y su fundador,
el exgobernador de Antioquia Álvaro Villegas Moreno. Otros hacia el curador
segundo de Medellín Carlos Alberto Ruiz. Pero el comentario generalizado es que
tarde o temprano algo parecido iba a suceder en El Poblado.
En esa perspectiva, tras el colapso de la
torre 6 del edificio Space, que arrasó en segundos con 84 apartamentos, los
primeros cuestionamientos recayeron en la Curaduría Segunda de Medellín. Cabe
recordar que los curadores surgieron en 1994 para descongestionar las oficinas
de planeación de los municipios y agilizar el trámite de licencias de
construcción, que a veces duraban hasta cinco años. El problema es que el
asunto se fue para el otro lado y, particularmente en Medellín, el boom
inmobiliario multiplicó su gestión.
Después del desastre, ahora se ve clara la
necesidad de controlar más la actividad de los curadores. Al menos en la
capital antioqueña, de la mano del POT actualizado en 2006 que estimuló la
construcción en zonas como El Poblado, salta a la vista que urge una mayor
vigilancia.
El ministro Luis Felipe Henao dijo: “Lo
sucedido constituye un golpe muy fuerte para todo el gremio de la construcción.
Por eso lo primero que hay que revisar es el régimen legal de los curadores”.
Luis Felipe Henao añadió que se debe revisar la forma como son nombrados y de
paso crear normas para evitar que puedan verse beneficiados con las obras que
terminan aprobando.
La situación de los curadores, no significa
que los propietarios de la Constructora Lérida CDO S.A. no estén en problemas.
A pesar de que la Sociedad Antioqueña de
Ingenieros y Arquitectos se solidarizó con la dura situación que enfrenta su
presidente Álvaro Villegas Moreno y, calificándolo como un “doloroso hecho”,
aceptó su renuncia, las autoridades judiciales y administrativas ya indagan las
responsabilidades de la firma, cuya trayectoria pasa de 30.000 viviendas
construidas en 50 años.
Las autoridades buscan también despejar otros
interrogantes: si es cierto que la Alcaldía de Medellín nunca recibió la obra,
como corresponde al procedimiento usual; si el curador aprobó 6 torres
separadas y al final se construyeron unidas; y si la edificación estaba
sellada, por qué en el momento del desastre había varias personas en el
interior de la torre 6.
La Cámara Colombiana de la Construcción
(Camacol) admitió que se trata del episodio más grave sucedido en la historia
del sector y reconoció la necesidad de respuestas rápidas.
Un grupo de expertos, en conjunto con el
Ministerio de Vivienda, produjo el primer informe técnico sobre lo que pudo
haber sucedido con el edificio Space.
El reporte de 28 páginas concluye que hubo serias deficiencias a la hora de estructurar el
edificio, lo cual deja serios interrogantes:
- ¿Se redujeron las vigas?
- ¿Las columnas fueron demasiado cortas?
- ¿El ascensor se diseñó de manera adecuada?
Estas y otras preguntas serán las que
resuelvan los organismos de control y la Fiscalía, además del gremio de la
construcción.
Por lo pronto, el Gobierno prepara medidas de
choque tales como:
- Modificaciones en la ley que regula las construcciones sismo-resistentes
- Revisión al régimen de las curadurías
- Cambios en la acreditación de profesionales en ingeniería civil
- Incremento de la supervisión técnica independiente a los constructores y
- Fórmulas para incrementar los controles en la planeación de los municipios.
Existe información de que muchos aspectos
técnicos no se estaban cumpliendo, también hay que aclarar si se aumentaron
excesivamente los niveles de riesgo.
No se va a parar la construcción en el país,
pero se tiene que entender que lo que pasó fue muy grave, observó el ministro
Henao y dijo además:
“Conozco a Álvaro y a
Pablo Villegas, sé de su trayectoria de 50 años, pero eso nunca había
acontecido en Colombia y, primero por las víctimas y después por el gremio, las
investigaciones llegarán hasta sus últimas consecuencias”.
El gerente de la constructora Lérida CDO,
Pablo Villegas, sostuvo que nunca se minimizó la situación, que siempre imperó
la idea de reparar los errores y que incluso él mismo salió del edificio 15
minutos antes del desplome.
La empresa contrató a la firma Consultoría
Integral S.A., experta en patología estructural, para evaluar lo que sucedió.
Vendrán días difíciles para la empresa del
exgobernador Álvaro Villegas Moreno y sus hijos.
Presentación del Estudio y Conclusiones caída SPACE Torre 6
El estudio del colapso fue realizado por el destacado Ingeniero RICARDO E BARBOSA, PH, D, quien es el diseñador de uno de los software más completos que usamos los ingenieros para el diseño de estructuras; Ricardo es un cerebro que fuera de esto es un asesor internacional radicado en los EEUU y quien constantemente asiste a foros y congresos de Ingeniería como invitado muy especial; es un conocedor a fondo del tema del diseño estructural.