viernes, 25 de enero de 2013

Infraestructura colombiana, en la mira internacional


Fecha: 17-01-2013 Fuente: Portafolio.co


Colombia ⁄  Cinco proyectos que se adelantan en el país fueron destacados entre los más importantes de la región.
Las inversiones que adelanta el Gobierno Nacional en infraestructura ya hacen eco a nivel internacional.

Esta vez, la más reciente edición del portal estadounidense Latin Business Chronicle, especializado en economía y negocios de América Latina, resalta cinco proyectos de infraestructura que se construyen en Colombia entre los más importantes que tiene la región en la actualidad.

“La infraestructura es el nuevo oro latinoamericano.

Una buena oportunidad para las empresas privadas y un buen impulsor para el desarrollo económico y social”, señala la publicación, a la vez que resalta también seis proyectos de Perú y cinco más de Brasil y Chile, respectivamente, entre concesiones viales y de servicios públicos.

En total, la publicación estima que las inversiones para la construcción de estos proyectos asciende a cerca de 37 mil millones de dólares.



sábado, 5 de enero de 2013

Consideraciones del VALOR en Bienes y Derechos afectados por Ganancia Ocasional - Reforma del Estatuto Tributario Colombiano

De acuerdo a la reciente promulgación de la Reforma del Estatuto Tributario Colombiano, mediante Ley 1607 del 26-12-2012, se deben cumplir algunas consideraciones muy incidentes en el VALOR de los Bienes y Derechos, al realizar avalúos con fines tributarios (fiscales).

En la extensa lectura  de esta Ley, encontré un capitulo (seguramente habrán otros dentro de esta misma reforma) que es punto de obligatorio cumplimiento y que en consecuencia en lo sucesivo, los Tasadores que ejerzamos esta profesión en Colombia deberemos estrictamente observar, al efectuar los encargos de este tipo de Valoraciones (Contables, impositivas, Fiscales).

Es el Capítulo V de la Reforma y que se refiere a Los Impuestos de las Ganancias Ocasionales. (Provenientes de herencias, legados, donaciones, o cualquier otro acto jurídico celebrado intervivos a título gratuito, y lo percibido como porción conyugal.)

Aprovecho la oportunidad para proponerles a aquellos colegas que dispongan del tiempo y que puedan darle la lectura a esta nueva Ley (más abajo está el texto completo) a contribuir entre todos nosotros para detectar aquellos artículos en que esta materia puedan influir en nuestro desempeño. 

Además esto es factible de que lo hagamos para cualquier otra Ley en  toda América que pueda afectar o regular la manera en la que debemos efectuar nuestros trabajos y que en definitiva inciden sobre nuestro dictamen final y si me remiten a mis direcciones electrónicas esos comentarios o análisis con gusto los publicare en el Blog con el debido respeto de los Créditos de quien hace el análisis. 





martes, 1 de enero de 2013

Costo Real de un Trabajador en 2013 en Colombia


Costo Real de un Trabajador en 2013 en Colombia

En 2013, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE" cada mes $612,840 (salario + 4 % de Salud + 4 % de Pensión), mientras que las cargas extra salariales, hacen que a cada empresa un empleado le cueste más de $1.018.000.

El salario mínimo corregido a un incremento respecto al 2012 del 4.02 % por el Decreto 2738 del Ministerio del Trabajo a Diciembre del 2012 será de $ 589.500.

A esto, hay que sumarle el subsidio de transporte, al cual tienen derecho todos los que ganen en Colombia menos de dos salarios mínimos (Decreto 2739 del Ministerio del Trabajo a Diciembre del 2012). Así que si usted tiene un salario de $ 1´179.000 o menos, la empresa está en la obligación de pagar dicho subsidio que quedó  con un incremento del 3.98 % hoy en $ 70.500. 

1.    Recibido por el Empleado Mensualmente

Los que ganan el Salario mínimo, recibirán un sueldo básico de $ 589.500 más los $ 70.500 equivalentes al subsidio de transporte. En 2013, el total devengado mensualmente será de $ 660.000. Sin embargo, esto no es lo que recibirán los colombianos. Pues a eso hay que restarle los aportes que se deben hacer a seguridad social.

2.    Costo Realmente del Trabajador para la empresa

Las empresas o personas que contratan a alguien por un salario mínimo, tendrán que pagar mucho más de $ 660.000 cada mes.

Al básico hay que sumarle aparte del el auxilio de transporte, las prestaciones sociales, los aportes a seguridad social y a parafiscales y las dotaciones (pago en especie), lo cual alcanza una cifra mínima de    $ 1.017.336

Recuerden que para recibir advertencias automáticas en sus buzones sobre los archivos que se suben al blog y además tener la posibilidad en poder bajar en PDF los archivos que les pudieran servir de los más de 600 que actualmente están disponibles de manera totalmente GRATUITA en él, se debe hacer un registro como “SEGUIDOR” en el blog (parte superior en la columna derecha).

Además, para facilitar la búsqueda de archivos de interés en el extenso listado utiliza la casilla “BUSCAR”, por ejemplo escribes la palabra “expropiación” o “vídeo” o “Econometría” y aparecerán los archivos que contengan esta palabra para facilitar tu acceso a ellos.

A continuación pueden ver un cuadro en el cual están tabulados las incidencias y los costos por cada rubro en la remuneración salarial mínima de los trabajadores en Colombia para el año 2013.

Video de la inocentada a Falcao García el 28-12-2012


El colombiano era responsable de un Ferrari de 450.000 euros que fue convertido en chatarra.

Falcao García, goleador de Atlético de Madrid y segundo en la Liga de España con 17 goles, ocho menos que Lionel Messi, fue protagonista y víctima de una broma en España para el día de inocentes. Uno de sus compañeros en el Atlético, el delantero español Adrián, fue uno de los cómplices para la broma.

Ambos jugadores fueron a alquilar un carro para asistir a una comida de trabajo. El carro que fue alquilado por Falcao fue un Ferrari de más de 450.000 euros, del cual, 'El Tigre' era el responsable al ser quien firmó los documentos.

Luego de estacionar el vehículo en el parqueadero del restaurante, y de comenzar a comer en la reunión, Falcao y Adrían fueron informados de la desaparición del lujoso automóvil, que luego fue devuelto pero como chatarra.

Minutos más tarde, apareció el verdadero auto del que salió la esposa del colombiano, cómplice también en la broma al 'Tigre'.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Documento COMPES 3738 - Reajuste de avalúos Catastrales 2013 - Colombia

Este documento lo he recibido por Cortesía del Dr. Diego Restrepo Isaza, actual Presidente del INSVIMED (Instituto de la Vivienda de Medellín) y se refiere al Porcentaje (%) de Incremento conque será afectado el Avalúo Catastral de los Bienes Inmuebles en Colombia para el pago del impuesto predial, con vigencia para el año 2013

jueves, 13 de diciembre de 2012


Precio de vivienda prioritaria sube en 7 departamentos

Diciembre 11 de 2012 - 4:44 pm
Tomado de: WWW.PORTAFOLIO.co

Construcción de la vivienda prioritaria en Colombia, que es diferente de la vivienda de interés social (VIS). 


Foto: Archivo Portafolio.co
De hecho, se están generando incrementos en los precios de construcción y, en consecuencia, en el producto final.

En San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Amazonas, Vichada, Vaupés y Guainía el valor máximo de la vivienda prioritaria será de 100 salarios mínimos (56’670.000 pesos), mientras que en Putumayo y Chocó será de 80 salarios mínimos (45’336.000 pesos).

Así lo anunció el Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, quien expidió el decreto 2490 del 2012 que establece estas alzas porque el costo de los materiales, el transporte y la ubicación geográfica complican el proceso.

Sin embargo, para el Ministro la decisión tiene un lado positivo: “Aumentar las posibilidades de que los constructores presenten ofertas de desarrollo para el programa de vivienda gratis en estas regiones del país, en las que difícilmente se presentarían si el costo fuera de tan solo 70 salarios mínimos, es decir, cerca de 39 millones de pesos”.

Vargas Lleras agregó que la medida permitirá llegar con una solución digna a cerca de 4.000 familias pobres de los siete departamentos elegidos e insistió en que “ningún departamento se debe quedar sin su cuota dentro del paquete de las 100.000 viviendas ciento por ciento subsidiadas”.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Optimización del Uso del Factor de Comercialización de Bienes Inmuebles


A continuación están dos archivos que procuran optimizar el Uso del Factor de Comercialización para aquellas valoraciones de bienes inmuebles que por algún motivo se haya recurrido al Método del Costo depreciado y hacer este un tanto más acorde al Valor del Mercado aplicable al bien en estudio. 

Uno de estos archivos es sobre la teoría y la técnica de obtención de los factores de la Oferta y la Demanda aplicables para la obtención del Factor de Comercialización y que en su momento propuso el reconocido y recordado colega Tasador Barranquillero, Hernardo Weeber Tinoco y conocimos como la propuesta de HERWEET, a la cual otro Colega Paisa el Ing. Daniel D´amato de acá de Medellín, ha estado efectuando algunas revisiones y ajustes a la aplicación de los factores al combinarlos con respecto de la variabilidad de los datos del mercado en cada situación en particular. 

A continuación hay un segundo archivo que es producto de mis análisis en cuanto a la aplicación típica del Factor en cuestión. Es común entre los tasadores aplicar el factor de Comercialización al Globo TERRENO + CONSTRUCCIONES que se obtiene por el Método del Costo Depreciado, generando a mi juicio una doble carga al valor comercial del Lote... Acá hago una propuesta para optimizar la aplicación de este factor para disminuir subjetividades en la aplicación entre los distintos tasadores a un mismo inmueble. 

Debo aclarar que tanto el Documento de Trabajo del Colega Daniel D´amato como el mío, los exponemos en este blog con la intención de alcanzar de parte de ustedes los colegas tasadores, la mayor cantidad de comentarios o de observaciones que nos puedan aportar con el fin de ajustar este factor de corrección por mercado para hacerlo cada vez más útil a todos. 

Quedo a la espera háganme llegar sus comentarios al correo electrónico, luisferes15@gmail.com que yo en los que me corresponda haré las debidas correcciones o aplicaré sus sugerencias para realizar simulaciones y ver su comportamiento o los haré llegar al Colega D´amato para que el se nutra de sus comentarios y pueda optimizar el uso del Factor, que seguramente compartiremos evolutivamente con todos ustedes.


*El archivo de arriba es un Resumen textual en la teoría tomando de la Resolución 620 de 2008 del IGAC, partes del texto de un artículo publicado por el Ing. Costarricense Robert Laurent sobre el Factor de Comercialización en Costa Rica, parte del texto del Ing. Hernando Weeber Tinoco, y algunos otros aportes no formales de varios colegas en cuanto a la Clasificación cuantitativa (rango Porcentual) del mercado y de la demanda. El Archivo de abajo es una propuesta hecha por el Ingeniero Daniel D´Amato que propone optimizar la construcción de los factores que Herweet expuso en su Criterio.

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd