martes, 23 de abril de 2013

Vídeo Túnel de Oriente de Medellín a Río Negro - Antioquia, Colombia

Los Costos Iniciales del Proyecto

  1. Por el túnel se iría al Aeropuerto Internacional José María Córdoba de Río Negro en 18 minutos, que atiende a la ciudad de Medellín para vuelos Internacionales y Nacionales, pues el otro aeropuerto de Medellín el Olaya Herrera, es únicamente para vuelos Nacionales y Departamentales.
  2. Las obras del Túnel tienen un costo de 850 mil millones de Pesos (entre 460 y 480 millones de dólares al cambio de 1.850 a 1.750 $ por Us $), según informó la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia.
  3. La Gobernación aporta $60 mil millones de pesos, Aburrá Oriente 500 mil millones de pesos, Idea 140.000 millones de pesos y 120.000 millones de pesos por "Contribución de Valorización" de predios.
  4.  En el contrato está estipulado que "se le cede al concesionario el cobro del peaje hasta el año 2037".
  5. Aburrá Oriente tiene en concesión la vía de Las Palmas y la variante al Aeropuerto JMC. 
Hacer Clic en el Gráfico de arriba para Ampliar  la imagen

Vídeo de 5 Minutos sobre el Túnel y su Trazado 

jueves, 14 de febrero de 2013

Vídeo sobre Máster de Tasación en la UPV

Este es un Vídeo en donde se expone de manera clara el Formato en el cual se adelanta el Máster On Line en Valoración y Tasación en la Universidad Politécnica de Valencia (España)

Vídeo de las Variables Explicativas del Precio o Atributos Relevantes


Variables Explicativas del Precio o Atributos Relevantes

Valoración de Activos

Uno de las cuestiones más importantes a la hora de encontrar el modelo de ajuste más adecuado para explicar la variabilidad de una característica cuantitativa es la correcta especificación del llamado modelo teórico. En otras palabras, debemos seleccionar de entre todas las variables candidatas a ser explicativas de la variable dependiente un subconjunto que resulte suficientemente explicativo -lo que podemos medir, por ejemplo, mediante el coeficiente de determinación- y también no demasiado complejo -es decir, con muchas variables explicativas-.
En la práctica, no obstante, la selección del subconjunto de variables explicativas de los modelos de regresión se deja en manos de procedimientos más o menos automáticos. Los procedimientos más usuales son los siguientes:
Método Backward: se comienza por considerar incluidas en el modelo teórico a todas las variables disponibles y se van eliminando del modelo de una en una según su capacidad explicativa. En concreto, la primera variable que se elimina es aquella que presenta un menor coeficiente de correlación parcial con la variable dependiente-o lo que es equivalente, un menor valor del estadístico t- y así sucesivamente hasta llegar a una situación en la que la eliminación de una variable más suponga un descenso demasiado acusado en el coeficiente de determinación.
Método Forward: se comienza por un modelo que no contiene ninguna variable explicativa y se añade como primera de ellas a la que presente un mayor coeficiente de correlación -en valor absoluto- con la variable dependiente. En los pasos sucesivos se va incorporando al modelo aquella variable que presenta un mayor coeficiente de correlación parcial con la variable dependiente dadas las independientes ya incluidas en el modelo. El procedimiento se detiene cuando el incremento en el coeficiente de determinación debido a la inclusión de una nueva variable explicativa en el modelo ya no es importante.
Método Stepwise: es uno de los más empleados y consiste en una combinación de los dos anteriores. En el primer paso se procede como en el método forward pero a diferencia de éste en el que cuando una variable entra en el modelo ya no vuelve a salir, en el procedimiento stepwise es posible que la inclusión de una nueva variable haga que otra que ya estaba en el modelo resulte redundante y sea “expulsada” de él.

Vídeo La Normalización de Variables o Factores


La Normalización de Variables o Factores

Valoración de Activos

Normalizar es transformar una variable aleatoria que tiene alguna distribución en una nueva variable aleatoria con distribución normal o aproximadamente normal. Normalizar también se usa como estandarizar, esto es hacer comparables resultados que no lo son directamente.

Vídeo de La Distancia Manhattan y el Índice de Adecuación

La Distancia Manhattan y el Índice de Adecuación 

Valoración de Activos

La Distancia Manhattan, mide la distancia (valor absoluto) entre el valor pronosticado por el Modelo construido (valor arrojado de un inmueble mediante ese modelo) para un punto determinado “A” y el valor realmente “Observado” o “Real” en los datos para ese mismo punto “A”

viernes, 25 de enero de 2013

Nuevas tarifas de alquiler 2013 por alza en todo el país

Fuente: Elnuevodia.com.co
Fecha: 15-01-2013

Cambios en el cobro de arrendamientos por Reforma Tributaria (Foto: ARCHIVO - EL NUEVO DÍA)
Colombia ⁄  Para quienes pactaron su contrato después del 10 de julio de 2003, el aumento en las tarifas de arriendo será de 2.44%, cifra que corresponde a la inflación registrada en 2012.

Así lo decreta la Ley 820 de 2003, donde se prohíbe que el aumento anual sea mayor al IPC del año inmediatamente anterior. Sin embargo, los contratos pactados antes del 10 de julio del 2003 aplicarán un aumento de máximo el 3%, que es la meta de inflación del Banco de la República para este año, incremento que se aplicará solo a la hora de renovar el contrato.

De esta forma, si a los valores de arriendo por metro cuadrado registrados por Unifianza en su estudio “Comportamiento del mercado de arrendamiento de vivienda” de noviembre del 2012 se les aplica el aumento del 2.44%, el valor promedio de arriendo por metro cuadrado para los barrios de estrato seis en Bogotá pasaría de $25.391 a $26.010. Por su parte, el alquiler promedio del metro cuadrado de edificaciones residenciales en estrato cinco sería de $17.737, cuando en el año 2012 era de $17.315 y en el estrato cuatro pasaría de $15.100 a $15.468.

Clemencia Parra, presidente de Unifianza, afirmó que estos valores son estimados y pueden variar si hay grandes cambios en el número de inmuebles arrendados. Según el estudio de esa entidad, el valor del alquiler por metro cuadrado más costoso en la capital del país es el de las viviendas ubicadas en El Chicó. El precio del arrendamiento por metro cuadrado en esta zona de la ciudad estaba el año pasado en $27.750 y, con el incremento del 2.44%, quedaría en $28.427.

En Cali, el valor del alquiler mensual de residencias ubicadas en estratos cinco y seis, con el alza, oscila entre $800.000 y $1.500.000, mientras que las tarifas de aquellas en estratos tres y cuatro están entre $500.00 y $800.000. Gustavo Jaramillo, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Santiago de Cali afirmó que los valores dependen del área que tenga la residencia.

En Bucaramanga, los precios de arrendamiento en la cabecera están entre $800.000 y $3.000.000, mientras que las administraciones de los conjuntos residenciales que están ubicados en esta zona pasaron de $200.000 a $500.000. En los altos de cabecera los precios oscilan entre $1.000.000 y $4.000.000, en Sotomayor entre $1.000.000 y $1.300.000,y en Ruitoque Condominio, que se encuentra entre Floridablanca y Piedecuesta, donde el área puede ser de 300 metros cuadrados, el precio del arrendamiento está entre $4.000.000 y $6.000.000.

Andrea Beltrán, abogada de Xpansión y multinegocios inmobiliarios, afirmó que, además del arrendamiento, “subieron las administraciones debido al pago y costo de oficios varios, la última resolución de vigilacia en el que la celaduría tiene turnos de ocho horas, y en el caso de Bucaramanga, según decreto de la alcaldía municipal, dependiendo del área de la piscina hay que contar con piscinero”.

Según la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla, las tarifas de alquiler para estratos cinco y seis en la ciudad están entre $800.000 y $2.000.000, mientras que en los estratos tres y cuatro los precios ascienden a $400.000 y $600.000. Saizel Franco, directivo de la inmobiliaria Araújo y Segovia de Cartagena, afirmó que las viviendas ubicadas en zonas de estratos cinco y seis en La Heroica tienen un valor de arrendamiento que oscila entre $2.000.000 y $2.500.000, mientras que en estrato cuatro está entre $800.000 y $1 millón.

Los sectores con mayores áreas 

Además del precio del arrendamiento por barrio, el estudio realizado por Unifianza muestra también el área promedio con el que cuentan los inmuebles ubicados en los barrios de Bogotá. Una vivienda ubicada en La Cabrera, El Chicó o El Nogal contaba con 112 metros cuadrados en promedio para 2012 y en Rosales con 120, siendo los sectores donde las residencias tienen las mayores áreas. Así, si tenemos en cuenta estas medidas y tenemos en cuenta los valores calculados para el 2013, el valor del alquiler de una residencia en El Chicó, La Cabrera o El Nogal podría ser de $3.183.824, mientras que en Rosales podría tener un precio mensual de $3.306.720.

Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd