Tasación y Avalúo de Bienes Muebles e Inmuebles. Cuantificación Indemnizatoria por la “Afectación a Derechos de Dominio” sobre una propiedad por “Constitución de Servidumbres” o por “Expropiación” y por Incumplimientos Contractuales o por Accidentes personales. Consultoría en materia de valoración de Intangibles Empresariales como: Concesiones, Software, Know How, Good Will y Valoración de empresas. Valoración de otros activos tales como: Maquinarias, Equipos, Vehículos, Naves y Aeronaves, etc.
Promulgación del Decreto 2046 por medio del cual se modifica el parágrafo 2° del artículo 7° del Decreto 556 de 2014
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante Decreto 2.046 del 16 de octubre de 2014; Modifica el Decreto N ° 556 de 2014, Reglamentario del Ejercicio de la Valoración en Colombia.
Dicha modificación la realiza en el ARTICULO 7 ° - Parágrafo 2 °, con el fin de permitir a los Tasadores y Valuadores en Colombia, continuar la actividad de Valuación, mientras entra en funcionamiento el RAA (Registro Auxiliar de Avaluadores).
Informe Final UNIANDES sobre el Colapso de la Torres 6 de Edificio SPACE - Medellín
Cuando la "Arrogancia cognoscitiva"
supera la Prudencia y la Ética en la Ingeniería
El viernes 3 de octubre, en cabeza del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres recibió de parte de la Universidad de Los Andes los resultados del estudio técnico final en el que se establecen las causas más probables que ocasionaron el colapso de la torre 6 del edificio Space el 12 de octubre del año pasado, en hechos en los que perdieron la vida 12 personas.
El informe de la Universidad de Los Andes, presentado por el ingeniero Luis Eduardo Yamín, concluye que el colapso estuvo asociado a una causa primaria o principal y a una serie de posibles factores detonantes.
“La causa primaria o principal de colapso del edificio Space se encuentra en la falta de capacidad estructural de las columnas principales de la edificación para resistir las cargas actuantes debidas al peso propio de la estructura y a las cargas de servicio impuestas. En particular de las columnas de los ejes R3 y S3 presentaron cargas actuantes que superaros sus capacidades en puntos críticos por lo cual estas presentaron falla estructural por compresión los días 20 de febrero de 2013 y 11 de octubre de 2013, esta última un día antes del colapso de la edificación”, concluye el informe final de la Universidad de Los Andes.
“Las causas más probables de los altos asentamientos totales y diferenciales registrados en las columnas de la Etapa 6, se atribuyen a los problemas presentados durante la construcción de las pilas de cimentación, que indican que al menos una de las pilas no quedó construida con las especificaciones establecidas en el diseño, en particular con el diámetro de la base especificado en el estudio de suelos”.
Algunas de las conclusiones finales del estudio
1. El edificio sufrió asentamientos diferenciales que sobrepasaron los valores admisibles establecidos por la normativa vigente. Las mediciones realizadas indican que las columnas R3, S3 y S5 presentaron asentamientos diferenciales por encima de los valores máximos admitidos.
2. La evaluación de las condiciones estructurales del edificio permite concluir que la causa principal del colapso está asociada a lo siguiente:
- El edificio presenta una clara deficiencia en el dimensionamiento y diseño de los elementos estructurales principales generando con esto una falta de capacidad estructural en los mismos ante las cargas gravitacionales impuestas. La falta de capacidad está asociada a las dimensiones de los elementos de acuerdo con las propiedades de los materiales y al acero de refuerzo interno especificado.
- El edificio presenta una deficiencia en el dimensionamiento de los elementos estructurales de entrepiso (vigas y placas) por lo cual se presenta una sobrecarga considerable por cuenta de los rellenos requeridos para la nivelación de los pisos.
- En la fase final de construcción y antes que se presenten los asentamientos diferenciales registrados, la columna crítica del edificio corresponde a la del eje R3 en el nivel 5 que fue precisamente la columna que evidenció falla estructural en febrero de 2013.
- Los asentamientos diferenciales reportados generan una redistribución interna de cargas en los elementos estructurales principales lo cual lleva a que la columna crítica sea la del eje S3 que fue precisamente la que presentó falla estructural el día 11 de octubre de 2013.
- Ante los excesivos asentamientos diferenciales presentados luego de la falla de la columna del eje S3 se presenta una redistribución importante de cargas a las columnas adyacentes y a los muros divisorios en mampostería, los cuales juegan un papel fundamental para evitar el colapso del edificio en el mismo instante en que se genera la falla estructural de la columna del eje S3.
- Ni los muros de mampostería ni las vigas principales del edificio contaban con la capacidad de carga suficiente para resistir la redistribución de cargas impuestas por los asentamientos diferenciales registrados y la falla misma de la columna del eje S3.
- Ante la anterior situación y considerando la ausencia total de redundancia en el sistema estructural de resistencia ante cargas verticales, se genera el colapso de la edificación un día después de registrada la falla de la columna S3.
3. Los análisis realizados permiten establecer la siguiente secuencia probable para el colapso del edificio:
Después de reunirse con el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, en Medellín, el 5 de noviembre de 2013, el Alcalde Aníbal Gaviria Correa anunció que por solicitud de la Administración Municipal, la Universidad de los Andes sería la encargada de hacer el estudio de lo sucedido en la unidad residencial Space. Los resultados finales fueron los entregados este viernes al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
En la sesión del Consejo se definió que el resultado de este estudio técnico debe ser comunicado a los afectados y a la opinión pública, y debe ser remitido a la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Vivienda, la Personería Municipal, y el Consejo Nacional de Profesionales de Ingeniería (COPNIA).
Video de Implosión 23-09-2014 e Historia del Caso en el Conjunto Residencial SPACE Medellín
Historia del Colapso Estructural del Conjunto Residencial SPACE en Medellín
Texto Tomado del diario el Espectador
Desde la noche del pasado sábado 12 de
octubre, cuando súbitamente colapsó la torre 6 del conjunto residencial Space,
situado en el exclusivo sector de El Poblado en Medellín, la búsqueda de los
responsables del desastre tiene en ascuas a las autoridades. Unos miran hacia
la empresa Lérida Constructora de Obras S.A. (Lérida CDO S.A.) y su fundador,
el exgobernador de Antioquia Álvaro Villegas Moreno. Otros hacia el curador
segundo de Medellín Carlos Alberto Ruiz. Pero el comentario generalizado es que
tarde o temprano algo parecido iba a suceder en El Poblado.
En esa perspectiva, tras el colapso de la
torre 6 del edificio Space, que arrasó en segundos con 84 apartamentos, los
primeros cuestionamientos recayeron en la Curaduría Segunda de Medellín. Cabe
recordar que los curadores surgieron en 1994 para descongestionar las oficinas
de planeación de los municipios y agilizar el trámite de licencias de
construcción, que a veces duraban hasta cinco años. El problema es que el
asunto se fue para el otro lado y, particularmente en Medellín, el boom
inmobiliario multiplicó su gestión.
Después del desastre, ahora se ve clara la
necesidad de controlar más la actividad de los curadores. Al menos en la
capital antioqueña, de la mano del POT actualizado en 2006 que estimuló la
construcción en zonas como El Poblado, salta a la vista que urge una mayor
vigilancia.
El ministro Luis Felipe Henao dijo: “Lo
sucedido constituye un golpe muy fuerte para todo el gremio de la construcción.
Por eso lo primero que hay que revisar es el régimen legal de los curadores”.
Luis Felipe Henao añadió que se debe revisar la forma como son nombrados y de
paso crear normas para evitar que puedan verse beneficiados con las obras que
terminan aprobando.
La situación de los curadores, no significa
que los propietarios de la Constructora Lérida CDO S.A. no estén en problemas.
A pesar de que la Sociedad Antioqueña de
Ingenieros y Arquitectos se solidarizó con la dura situación que enfrenta su
presidente Álvaro Villegas Moreno y, calificándolo como un “doloroso hecho”,
aceptó su renuncia, las autoridades judiciales y administrativas ya indagan las
responsabilidades de la firma, cuya trayectoria pasa de 30.000 viviendas
construidas en 50 años.
Las autoridades buscan también despejar otros
interrogantes: si es cierto que la Alcaldía de Medellín nunca recibió la obra,
como corresponde al procedimiento usual; si el curador aprobó 6 torres
separadas y al final se construyeron unidas; y si la edificación estaba
sellada, por qué en el momento del desastre había varias personas en el
interior de la torre 6.
La Cámara Colombiana de la Construcción
(Camacol) admitió que se trata del episodio más grave sucedido en la historia
del sector y reconoció la necesidad de respuestas rápidas.
Un grupo de expertos, en conjunto con el
Ministerio de Vivienda, produjo el primer informe técnico sobre lo que pudo
haber sucedido con el edificio Space.
El reporte de 28 páginas concluye que hubo serias deficiencias a la hora de estructurar el
edificio, lo cual deja serios interrogantes:
- ¿Se redujeron las vigas?
- ¿Las columnas fueron demasiado cortas?
- ¿El ascensor se diseñó de manera adecuada?
Estas y otras preguntas serán las que
resuelvan los organismos de control y la Fiscalía, además del gremio de la
construcción.
Por lo pronto, el Gobierno prepara medidas de
choque tales como:
- Modificaciones en la ley que regula las construcciones sismo-resistentes
- Revisión al régimen de las curadurías
- Cambios en la acreditación de profesionales en ingeniería civil
- Incremento de la supervisión técnica independiente a los constructores y
- Fórmulas para incrementar los controles en la planeación de los municipios.
Existe información de que muchos aspectos
técnicos no se estaban cumpliendo, también hay que aclarar si se aumentaron
excesivamente los niveles de riesgo.
No se va a parar la construcción en el país,
pero se tiene que entender que lo que pasó fue muy grave, observó el ministro
Henao y dijo además:
“Conozco a Álvaro y a
Pablo Villegas, sé de su trayectoria de 50 años, pero eso nunca había
acontecido en Colombia y, primero por las víctimas y después por el gremio, las
investigaciones llegarán hasta sus últimas consecuencias”.
El gerente de la constructora Lérida CDO,
Pablo Villegas, sostuvo que nunca se minimizó la situación, que siempre imperó
la idea de reparar los errores y que incluso él mismo salió del edificio 15
minutos antes del desplome.
La empresa contrató a la firma Consultoría
Integral S.A., experta en patología estructural, para evaluar lo que sucedió.
Vendrán días difíciles para la empresa del
exgobernador Álvaro Villegas Moreno y sus hijos.
Presentación del Estudio y Conclusiones caída SPACE Torre 6
El estudio del colapso fue realizado por el destacado Ingeniero RICARDO E BARBOSA, PH, D, quien es el diseñador de uno de los software más completos que usamos los ingenieros para el diseño de estructuras; Ricardo es un cerebro que fuera de esto es un asesor internacional radicado en los EEUU y quien constantemente asiste a foros y congresos de Ingeniería como invitado muy especial; es un conocedor a fondo del tema del diseño estructural.
Vídeo de la Imposición Torres 1-2-3 y 4 del 23-09-2014
Videos Autopistas 4G en Colombia - Conexiones Pacífico 1, 2 y 3 HD
Aquí escribes el contenido. Aquí escribes el resto del contenido que no se vera.
Valoración de Inmuebles Urbanos mediante el proceso analítico en red (ANP) por Aznar - Ferrís y Guijarro
Real Estate Appraisal using analytic network process (ANP)
La valoración de inmuebles urbanos mediante el proceso analítico en red
Este trabajo presenta una nueva metodología comparativa de valoración de activos basada en el Proceso Analítico en Red (ANP), que permite abordar contextos de escasa información, considerar variables de naturaleza cualitativa y sus interdependencias, situaciones todas muy comunes en la práctica valorativa profesional. Se propone su aplicación a la valoración urbana. Para ilustrar la nueva propuesta, se presentan tres modelos de complejidad creciente sobre un caso real de valoración de un inmueble en la ciudad de Alicante, analizándose además la distinta precisión de cada modelo, y llegando a la conclusión de que cuanta mayor información se considera, incluyendo la interdepen-dencia entre las variables explicativas del precio, mayor es la precisión de los resultados.
El sistema vial nacional y las afectaciones para ampliaciones - 08-2014 - Colombia - Por Francisco L. Ochoa O
Realidad de la Normativa de infraestructura Vial en Colombia
Este es un Documento de Pacho Ochoa, y su Análisis, como siempre... muy acertados.
Debo agregar algo, y es que lo que menciona PACHO sin dejar de ser cierto, tiene la opción FUTURA de que al momento de la realización del Avalúo Comercial (distinto del valor comercial por definición) del que habla la Ley 1682, el perito debe estimar y actualizar el Valor Presente del Monto INDEMNIZATORIO que debe ser cancelado por TODO, absolutamente TODO el tiempo que ha transcurrido desde el momento de la afectación. Y en caso de que sean 9 o ahora 12 años, serán 12 años de actualización no solo del valor, sino de los flujos de caja o ingresos dejados de percibir, como causa (comprobada) de tal afectación. La tasa a la que se descuentan esos flujos es del 6% anual segun el Código Civil Colombiano en el articulo 2.232. Esta es una de las razones por las cuales este tipo de avalúos cada vez va a ser menos popular, en primer lugar porque con la Ley 1673 existen ahora responsabilidades Civiles y penales para los valuadores que realicen estas tasaciones sin el lleno de los requisitos y credenciales exigidos, y en segundo lugar, pues lo cierto es que en Colombia, son pocos (poquísimos en realidad), los tasadores capacitados para realizar de manera adecuada estas valoraciones.
Es bueno que lo que aquí comento, se comunique a todos los tasadores posibles, pues cuando los concesionarios, o los operadores de servicios públicos del estado en general se valgan de las leyes pero de manera parcial para imponer las afectaciones de los predios, pues tambien sepan que eso será una BOLA DE NIEVE que ira creciendo en cuanto al Monto indemnizatorio a cancelar en la medida en que la planificación de sus proyectos sea más ineficiente.
Lean el documento, no tiene desperdicio, Hasta Pronto
Este es un Documento de Pacho Ochoa, y su Análisis, como siempre... muy acertados.
Debo agregar algo, y es que lo que menciona PACHO sin dejar de ser cierto, tiene la opción FUTURA de que al momento de la realización del Avalúo Comercial (distinto del valor comercial por definición) del que habla la Ley 1682, el perito debe estimar y actualizar el Valor Presente del Monto INDEMNIZATORIO que debe ser cancelado por TODO, absolutamente TODO el tiempo que ha transcurrido desde el momento de la afectación. Y en caso de que sean 9 o ahora 12 años, serán 12 años de actualización no solo del valor, sino de los flujos de caja o ingresos dejados de percibir, como causa (comprobada) de tal afectación. La tasa a la que se descuentan esos flujos es del 6% anual segun el Código Civil Colombiano en el articulo 2.232. Esta es una de las razones por las cuales este tipo de avalúos cada vez va a ser menos popular, en primer lugar porque con la Ley 1673 existen ahora responsabilidades Civiles y penales para los valuadores que realicen estas tasaciones sin el lleno de los requisitos y credenciales exigidos, y en segundo lugar, pues lo cierto es que en Colombia, son pocos (poquísimos en realidad), los tasadores capacitados para realizar de manera adecuada estas valoraciones.
Es bueno que lo que aquí comento, se comunique a todos los tasadores posibles, pues cuando los concesionarios, o los operadores de servicios públicos del estado en general se valgan de las leyes pero de manera parcial para imponer las afectaciones de los predios, pues tambien sepan que eso será una BOLA DE NIEVE que ira creciendo en cuanto al Monto indemnizatorio a cancelar en la medida en que la planificación de sus proyectos sea más ineficiente.
Lean el documento, no tiene desperdicio, Hasta Pronto
Cursos del LINCOLN INTITUTE gratuitos ON LINE comienzan el 29-09-2014 - Reciben Postulaciones hasta el 17-09-2014 .
1 de
septiembre, 2014
El Lincoln
Institute of Land Policy realiza diversas actividades de educación en América
Latina, incluyendo cursos a distancia (gratuitos) por Internet.
En esta
ocasión anuncia los próximos cursos que serán ofrecidos del 29 de septiembre
al 13 de octubre de 2014.
Los
enlaces (links) listados a continuación conducen a los sitios de postulación.
Allí encontrará los programas de los cursos en los cuales se describen los
objetivos, método de trabajo, contenido y cronología de actividades, y
profesor, así como los términos de postulación y participación. Adicionalmente,
en estas mismas páginas donde encontrará los programas del curso, aparece el
enlace para postular a cada uno de ellos.
Catastro e información territorial (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
En este curso se debate sobre aspectos considerados básicos de un
catastro y su orientación hacia una visión multifinalitaria e independiente.
Integrando los instrumentos de planeación y de
financiamiento (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
Este curso busca desarrollar instrumentos de planeación que
simultáneamente permitan el control de procesos urbanos y capturan de la
valorización del suelo mediante la administración de los derechos de
desarrollo.
El curso tiene como objetivo caracterizar el mercado informal del suelo
y analizar alternativas de reducción de la informalidad.
Funcionamiento de los mercados de suelo urbano en América
Latina (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
El curso ofrece herramientas de análisis para comprender el
funcionamiento de los mercados de suelo y su relación con las políticas de
desarrollo urbano.
Políticas y planeamiento territorial en pequeñas ciudades (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
El curso busca exponer las particularidades que distinguen a las
pequeñas ciudades y sus políticas de gestión urbana.
En este curso se desarrolla una evaluación crítica de principios,
posibilidades y límites de leyes, instrumentos y políticas de suelo de la
región.
Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la nube
aplicado a políticas de suelo (<< Hacer Clic para ir al Vinculo del Curso)
El curso explora las nuevas plataformas SIG Web ("cloud GIS")
y cómo, de manera sencilla, facilitan el intercambio y la gestión de
información territorial en grupos de trabajo involucrados con políticas de suelo.
El postulante debe contar con conocimientos de SIG y la posibilidad de
obtener datos geográficos en formatos SIG para los ejercicios.
El curso presenta y desarrolla instrumentos y métodos necesarios para la
valoración económica ecológica de activos naturales.
El plazo
para postular cerrará el 17 de septiembre de 2014. Es posible postular a más de un curso, pero sólo será seleccionado en
uno de ellos. Los resultados de la selección estarán disponibles a partir del 24
de septiembre de 2014 en el link:
Para poder
acceder a las listas de seleccionados se deben usar los mismos datos de login(usuario
y contraseña) usados al postular.
Esperamos
que alguno de estos cursos sea de su interés y que nos haga el favor de
difundir esta información entre sus colegas e instituciones afines.
Para
consultas y mayor información, por favor dirigirse a:
Miguel Águila (laconline@lincolninst.edu)
Supervisor de Cursos a Distancia
Este es el PROYECTO (BORRADOR) de Resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio, Que esta en Discusión y sensibilización Pública, referida la Aplicación de la Ley 1673 del 2013 y el Decreto Reglamentario N° 556 del 2014, concernientes al Ejercicio de la Tasación y / o valoración en Colombia.
Estan a Tiempo de hacer sus comentarios y observaciones a la SIC, en su pagina WEB en el Ir a Web de la SIC
Taller de valoración de Servidumbres bajo la Modalidad Semi - Presencial, Medellin II Julio-Agosto de 2014
La Ley 1673 del 2013
y el Decreto Reglamentario 556 de 2014 referidas a la Regulación del Ejercicio
de la Profesión del Valuador en Colombia, restringe el ámbito de actuación de
los Valuadores a exclusivamente aquellas áreas que acrediten formación específica
en los 13 renglones, que fueron clasificados según su tipo en el Artículo 5°
del Decreto 556.
En el 13° Renglón esta clasificación se refiere a:
INTANGIBLES ESPECIALES
Daño Emergente, Lucro Cesante, Daño Moral, Servidumbres, derechos herenciales y litigiosos y demás derechos de indemnización o cálculos compensatorios y cualquier otro derecho no contemplado en las clases anteriores.
En el 13° Renglón esta clasificación se refiere a:
INTANGIBLES ESPECIALES
Daño Emergente, Lucro Cesante, Daño Moral, Servidumbres, derechos herenciales y litigiosos y demás derechos de indemnización o cálculos compensatorios y cualquier otro derecho no contemplado en las clases anteriores.
En cumplimiento de su
Misión de capacitar a sus afiliados y a
su vez a los profesionales vinculados a la valoración, la Lonja de Propiedad Raíz
de Medellín y Antioquia adelantará un Taller de Servidumbres bajo la Modalidad Semi
– Presencial (75% Virtual y 25%
Presencial).
La Carga Académica mínima es 60 Horas (44 horas de dedicación a
estudio virtual y 16 horas de capacitación Presencial)
La Fase Virtual contempla,
el estudio de un compendio de textos, que conforman el Material de Apoyo para
este Taller, para lo que se hace el acompañamiento de Presentaciones Dinámicas,
en VIDEOS que se organizaron según el Tema de estudio. Son 15 Videos de Audio
Clases que deben ser preparadas rigurosamente con anticipación a la Fase
Presencial por parte de cada participante.
La Fase Presencial es
eminentemente Práctica, con la Modalidad de “Estudio de Casos” reales de
Valoración de Servidumbres por afectación de Hidrocarburos (Oleoductos, Gasoductos,
etc.), de Electroductos, de Alcantarillado y Acueductos, de Medianería, etc.
Adjunto más información
sobre Costos y Contenido del Taller, espero sea de su interés y contar con su asistencia.
Taller de Estudio Asistido - OFIMÁTICA II Semestre Medellín 2014
Lunes 28, Miércoles 30 y Jueves 31 de Julio de 2014
Taller de OFIMÁTICA con Estudio Individualizado y Asistido por Lecciones en Videos - Modalidad INTERACTIVA con Videos para Cada Lección de WORD, EXCEL, POWER POINT, WINDOWS, PAINT, ACROBAT PRO, ACCESS
El participante debe disponer de Portátil y AUDÍFONOS, ya que las Lecciones son seguidas individualmente y a su propio Ritmo de comprensión y de conocimientos previos, permitiendo que cada cursante, obtenga el mayor beneficio posible del curso.
Al final de cada Lección podrá evaluar su comprensión del tema estudiado y avanzar segun su nivel de entendimiento, que cada uno de los participantes juzgue que ha obtenido de manera individual.
En cada Jornada, se propondrá un Taller de Aplicación y Uso Real de la herramienta, dirigido al ejercicio cotidiano de los profesionales de la Propiedad Raíz.
Comunicarse con:
YULIANA TABARES GÓMEZ
Cargo: Coodinadora Capacitación Teléfono Fijo: 034-4481418 Contacto: capacitacion@lonja. Sitio Web: www.lonja.org.co Dirección: Carrera 43A Con Calle 30 C. Cial. Premium Plaza. Local 4450 Medellín - Colombia Redes Sociales: |
La Nueva NIIF 15 y el reconocimiento de Ingresos Ordinarios
La nueva (NIIF) 15 no solo remplaza a las NIC 11 y 18 sino-las INTERPRETACIONES referidas al Reconocimiento de los Ingresos Ordinarios.
El Valor Razonable y la Eficiencia en el Mercado - Mantilla Sobre las NIC - NIIF en Colombia
Mantilla publica en Español, el trabajo con el título “Fair Value Acco unting and Market Efficiency” que publicó el profesor Xiaofei Song, de la Sobey School of Business de Saint Mary’s University en Halifax, Nova Scotia, Canada
Vídeo de Rob Cantor, titulado (en español) “29 imitaciones de celebridades, 1 canción original”
Video
viral imitando a Frank Sinatra, Shakira, Britney Spears, Adam Sandler, Jack
Black, Smeagol, Louis Armstrong, Gwen Stefani, y otros 20 Famosos PERFECTAMENTE.
Este
hombre se ha vuelto la nueva sensación de YouTube luego de imitar perfectamente
a 29 personas, entre cantantes y famosos, mientras canta una canción junto a su
amigo en el piano.
El
sujeto es Rob Cantor, y su video titulado (en español) “29 imitaciones de
celebridades, 1 canción original” ya superó los 4 millones de reproducciones en
solo tres días.
Entre
los famosos imitados que más destacan están Frank Sinatra, Shakira, Gwen
Stefani, Smeagol (de El Señor de los Anillos), Adam Sandler, Jack Black,
Christina Aguilera, Bono, Ian McKellan (Gandalf), entre otros.
El
curioso imitador ya se llevó la admiración de millones de cibernautas quienes
caen rendidos ante la capacidad vocal de Rob Cantor.
Mira
el video y comprueba la semejanza que tiene con las celebridades, la que lo
llevó a ser toda una estrella de YouTube
Vídeo Conferencia con la UPV aclaratoria sobre Especialización - Máster en Técnicas de Valoración - Julio 03 de 2014
Hola a Todos
A continuación les envío el link de la videoconferencia, que adelantamos el día Jueves 03 de la semana anterior con los Profesores Jerónimo Aznar, Francisco Guijarro y Fernando García de la Universidad Politécnica de Valencia España, en la que se le da claridad con respecto a el alcance y contenido a la Especialización en Técnicas de Valoración, bajo la modalidad SEMI - Presencial (2° Cohorte) UPV - Lonja de Medellín.
Les recuerdo que deben formalizar su PRESCRIPCIÓN, para cuadrar la Logística de la capacitación.
Además, les recuerdo a aquellos que sean de otra ciudad o de otro país, que en caso de requerir ayuda para ubicar hospedaje BUENO y Favorable (obtengo tarifas corporativas con unos gerentes y dueños de hoteles amigos) en Suites 5 estrellas de la mejor zona (Milla de Oro y/o Zona Rosa) de medellín. Lo cual haré con mucho gusto
También les recuerdo a los colegas de Chile, Perú, y Ecuador que con LAN hay vuelos directos desde Medellín a muy bajos precios y más cuando hacen la compra programada.
Tambien para los amigos de Centroamérica y del Caribe pues hay vuelos directos a CIUDAD de PANAMÁ desde Medellín.
La Videoconferencia en sus primeros minutos, tuvo inconvenientes de conexión, por lo que para que no tengan un tiempo realmente perdido la pueden comenzar a ver a partir del minuto 18.
Hasta Pronto
NOTA: Pueden reenviar este mail a cualquiera de los colegas suyos que crean que pudieran tener algún interés en esta especialización o en recibir mayor información al respecto.
Cualquier información adicional pueden comunicarse con:
YULIANA TABARES GÓMEZ
Cargo: Coodinadora Capacitación
Teléfono Fijo: 034-4481418
Contacto: capacitacion@lonja.org.co
Sitio Web: www.lonja.org.co
Dirección: Carrera 43A Con Calle 30 C. Cial. Premium Plaza. Local 4450 Medellín - Colombia
Redes Sociales: Facebook Twitter YouTube
Audio Clase Método VETA en la Valoración de Daños y Perjuicios
Se propone el diseño y prueba de una herramienta que apoyada en el método Analytic Hierarchy Process (AHP), o Proceso Analítico Jerárquico, permita tasar con ponderación y acercarse al cumplimiento del principio de la proporcionalidad y justeza cada uno de los daños y perjuicios intangibles, que se demandan en los procesos judiciales de Colombia en particular y por analogía a cualquier otro país en los que las leyes y normas le sean coincidentes.
Esta idea, se inspira esencialmente en una herramienta para la Valoración de Activos Ambientales, cada vez más admitida como válida, en el círculo de los ambientalistas, de las instituciones estatales y de los valuadores, que se conoce como el método "AVUMAN" (Analytic Multicriteria Valuation Method), el cual combina el Método AHP y el Método de Actualización de las rentas, para generar una poderosa y útil herramienta para los tasadores poder estimar activos ambientales intangibles, que históricamente les había presentado enorme dificultad de sustentar en sus dictámenes valuatorios.
A este respecto, se han creado grupos de estudio permanentes, que profundizan la investigación sobre la aplicación del AHP. Por ejemplo, el Grupo de Valoración y Decisión Multicriterio de la Universidad Politécnica de Valencia (España) del cual se pueden encontrar muchos aportes, investigaciones y estudios en: http://www.valoracionmulticriterio.upv.es/ ; http://www.valinmob.upv.es.
Los métodos multicriterio son frecuentemente utilizados cuando el experto cuenta con suficiente información cuantitativa. Sin embargo, al adaptarlos a la valoración de intangibles (Daños y Perjuicios), los atributos o variables, por lo general son "cualitativos" por lo que se desarrolla una herramienta que combina las bondades que le aporta la aplicación del método denominado AHP (Proceso Analítico Jerárquico), que permite abordar estas situaciones de variables cualitativas con marcado éxito, permitiendo disponer de una ponderación y proporcionalidad adecuada al caso estudiado en particular.
A partir de ello y tomando como valor económico conocido, el calculado para el daño patrimonial (lucro cesante y daño emergente) y que se obtiene desde el uso de las matemáticas financieras, se busca disponer de una herramienta confiable para determinar la cuantía del daño extrapatrimonial, lo que sin lugar a dudas conduce a la estimación justa y debida de la "indemnización integral" que es en esencia, la permanente búsqueda de los jueces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publicación del Autor
Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres
DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd
Archivos más visitados del Blog
-
A continuación encuentran una de las revistas Construdata con un “ Informe especial sobre el costo de La Mano de Obra ” en la industria de ...
-
Este es un MANUAL completo para la realización de los Análisis de Precios Unitarios y de la estimación de los Costos para la elaboración de...
-
Costo Real de un Trabajador en 2012 en Colombia En 2012, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE" cada ...
-
Costo Real de un Trabajador en 2013 en Colombia En 2013, los colombianos que ganan el salario mínimo, recibirán "REALMENTE...
-
Open publication - Free publishing - More 163