Vídeo y Archivos sobre los efectos de la "Fijación de Precios Máximos"

Les comparto a continuación un archivo del colega Tasador y amigo venezolano, Arq. Antonio Volpicelli Portillo sobre el “Edicto Diocleciano" sobre los Precios Máximos y su indetenible efecto en la escasez de productos y las consecuencias de esta errada medida en el mercado de manera INMEDIATA



Seguidamente, un corto vídeo  pero con magistral exposición del acreditado “Profesor Huerta”, se logra comprender con sana lógica sin sesgos ideológicos de ninguna naturaleza, por qué son tan dañinas esas medidas populistas y mediocres, como herramienta de control del mercado.

Costo Real de un Trabajador en Colombia para el 2014

El valor del salario mínimo (SMMLV) es un índice ineludible en Colombia para muchas instancias, estén en el ámbito político o en el económico debido a que este, causa la variación de muchas medidas en la esfera corporativa y estatal.

Lo anterior, debido a que existen transacciones, contratos, penalidades (multas), leyes, etc., que se valoran en relación con dicho índice (SMMLV).

Para el año 2014, el salario mínimo (SMMLV) es de COP 616.027 (entre 320 y 325 US$) lo que implica que el mismo respecto al cambio de DIVISA de Diciembre del 2012 y respecto al salario mínimo Decretado para el 2013, una variación muy escasa (US $ 327), incluso es inferior por la variación desfavorable del peso respecto del dólar.
  

Manual de Construcción ... para Auxiliares y Maestros de Obra

Este es un excelente manual con las principales actividades de obra de la construcción (sencillas) tipo Cartilla de "Coquito" en la cual encuentran algunas imágenes y tablas de dosificaciones de insumos que pueden resultar muy útiles al estimar los presupuestos de costos en la ejecución de algunas obras de construcción sencillas. Producido y elaborado por una empresa Peruana.   

Decreto 2283 del Ministerio de Transporte sobre los Peajes Urbanos

Decreto 2283 sobre los Peajes Urbanos


Les comparto a Todos el reciente Decreto 2283 del 11 de Diciembre del 2013, del Ministerio de Transporte, por medio del cual se fijan los criterios para la determinación de áreas de alta congestión, de alta contaminación, o de infraestructura construida o mejorada para evitar congestión urbana y se dictan otras disposiciones.



Artículo sobre el decreto 2283, por Ricardo Ávila Pinto.


Los Invito a leer la Columna respecto a este decreto de Ricardo Ávila Pinto en la página 29 del Diario Portafolio del día 18 de Diciembre de 2013. Por ahí derecho, encontraran varios artículos que pudieran ser de interés en este diario.

Libro de Nuevos Métodos de Valoración - Modelos Multicriterio por Jerónimo Aznar y Francisco Guijarro * UPV

Hola a Todos


A continuación doy cumplimiento de mi promesa de compartir con ustedes  el Libro de Nuevos Métodos de Valoración - Modelos Multicriterio.


Antes de conocer esta herramienta, debo confesarles que suponía que con el dominio y el manejo de la Estadística Inferencial, de la Econometría Espacial,  de las Redes Neuronales, etc., tendría pocas herramientas más que incorporar  a "mi Caja de Herramientas" para atender las tasaciones que se me presentaran en mi ejercicio profesional.

Digo esto pues a veces por ignorancia o quizás por arrogancia en el CONOCIMIENTO, perdemos la oportunidad de incorporar nuevas formas de hacer nuestro trabajo y de solucionar adecuadamente situaciones que con nuestras herramientas usuales nos es imposible y en consecuencia, retornamos irremediablemente a dictaminar el valor del bien por el modelo "NAIVE" o el modelo ingenuo  (media o promedio) con toda la incertidumbre que sabemos que eso produce.


A mi juicio, de todas las herramientas que he conocido en mi formación profesional como tasador, esta de Modelos Multicriterio, con el Método, CRITIC + RATIO y el AHP, son las que mejor se adaptan a la valoración de intangibles. es decir, Valoración de Daños y Perjuicios, Patrimoniales, de Equipos y Clubes Deportivos, de Activos Ambientales, de Jugadores Deportivos, y muchos casos más, en donde la escasez de datos o la dificultad de obtenerlos, sea la constante.

Los Invito a incorporar (yo ya lo hice) esta valiosa herramienta “Valoración MULTICRITERIO” en sus CAJAS DE HERRAMIENTAS DE TASACIÓN, pues por ahora (seguramente aparecerán métodos y herramientas en el futuro), es muy, pero muy confiable y sustentable un Dictamen de Valoración pericial para los tribunales (o para el mercado) con esta herramienta ya que es fácil de comprender cada uno de los criterios y las apreciaciones del valuador en su trabajo.


Quienes me conocen saben de lo convencido y seguro de que en los análisis de Regresión (estadística inferencial) y en la Geoestadística (Estadística Espacial) tenemos los tasadores unas poderosas herramientas, pero también sabemos que no siempre tenemos disponible información suficiente para construir modelos que nos permitan inferir el valor medio del mercado, y en cambio esta situación, será muy bien sorteada utilizando la metodología Multicriterio (con el CRITIC + RATIO  y el AHP ) como herramientas de obtención del valor.


Espero que les aproveche… y Mucho…


Feliz Navidad 2013 para todos y que la Salud y el Bienestar les acompañen a ustedes y a sus familias en el 2014


Quedo pendiente y comprometido con la remisión del Libro de Valoración de Activos Ambientales… estén pendientes.




Vídeos (2) de Avión DRONE para Levantamiento Georeferenciado de Predios y toma de Ortofotos

La recolección de la Geo-información en la valoración Masiva de predios, debe ser oportuna, confiable y fácil de usar en conjunto, pero además se debe hacerlo minimizando costos y riesgos.


El uso de Drones, es una alternativa que poco a poco se va haciendo más común y positiva en nuestro medio de la tasación de Bienes, afectados por ejecuciones de autopistas, gasoductos, oleoductos, electroductos, y en fin, para servidumbres y/o expropiaciones de muchas naturalezas, que a partir de la entrada en vigencia de las Leyes Colombianas N°  1682 de 2013 (ley de Infraestructura) y la Ley 1673 de 2013 (Ley del Ejercicio Valuatorio) harán más exigente y acertado el dictamen del valor estimado por los Peritos Valuadores, para acompañar las ofertas de la "Adquisición Predial" ya que ahora, estos dictámenes deben incorporar no solo el valor Comercial de los Predios, sino que deben contener la estimación de todos los daños intangibles y colaterales, que causará a sus propietarios la afectación decretada como de "utilidad pública". Es decir, que según la legislación Colombiana la estimación de la indemnización justa será la suma de las valoraciones (avalúos) de todos los daños o afectaciones al derecho de dominio, posesión y disposición de la propiedad así:

Valor Integral =     Valor Comercial de la Faja o del Predio + Compensaciones Socioprediales
                         + Lucro Cesante + Daño Emergente 
                         + Daño al Predio Remanente 

También resultará muy adecuado, preciso y útil para la identificación predial, de las tipologías de construcción, la verificación de áreas y la delimitación de zonas Geoeconómicas y Físicas similares que permitan construir mapas de valores de manera pormenorizada, y además la incorporación acertada de las diferentes variables aplicables a la homologación de los datos, exigidas en la resolución 620 de 2008 del IGAC (correcciones por Topografía, Frente, fondo, tamaño, distancias a centros de importancia, acopios, redes hídricas, riego, etc)  que son considerados en la muestra estadística, que será tratada para la estimación de los valores individualmente aplicables al suelo por su realidad y finalmente ofertados a los propietarios.  


Ponencia Congreso SOITAVE Margarita 2013 del Ing. Leonardo Reyes - Normas Globales y Valor Razonable

El Texto que encuentran a continuación es la ponencia sobre las Normas Globales y Valor Razonable que en la actualidad infieren en la tasación


La autoría corresponde al colega Tasador e Ing. Venezolano, Leonardo Reyes Volpe,  y fue expuesta en el reciente Congreso de valuación y catastro efectuado en la Isla de Margarita (Venezuela).

Este reconocido profesional, se desempeña desde hace varios años en Asesoría Gerencial de Negocios - Captación y Colocación de Talentos - Corredor Inmobiliario y Empresas - Valorador de Empresas y Proyectos - Capacitación Corporativa - Restructuración Corporativa de Negocios - Negocios internacionales, etc., y  cuyos datos particulares en caso de quererle contactar por cualquier motivo son los siguientes:

Leonardo M. Reyes Volpe
Web site personal:
http://ve.linkedin.com/pub/leonardo-miguel-reyes-volpe/14/943/330/en
Twitter: @AltaGerenciaNeg

Es importante para todos estar atentos a otros estudios y talleres que dictará en 2014 este reconocido profesional, pues en sus próximos seminarios de 4 horas va ha incluir material de las normas emitidas en septiembre de 2013, tales como los TIPs 1, 2 y 3 (que se refieren a los "DCF" Flujo de Caja Descontado, y al Enfoque de Costos e Intangibles, respectivamente) con sus correspondientes NIC/NIIF.

Pueden hablar con él del tema cuando gusten, pues es muy accesible y además extraordinario colaborador con los colegas. Pueden hacerlo por vía electrónica a su buzón de correo - Lreyesv@rocketmail.com, por SKYPE - reyesleonardo,   por PIN 2917DA4D de BB o por Whatsapp + 58 426 5125191 .



Libro de Valoración Inmobiliaria - • Jerónimo Aznar • Ronny González • Francisco Guijarro • Arturo A. López

VALORACIÓN INMOBILIARIA
MÉTODOS Y APLICACIONES (ESPAÑA E IBEROAMÉRICA)

Si desean ver los vídeos relacionados con cada tema, pueden Escanear los códigos "QR" que aparecen al principio de cada capítulo, con la Aplicación para Móviles y Tablets llamada "Scan Life" gratuita (u otra similar). Con ello seguramente se les facilitará la comprensión de lo allí tratado.

Diario portafolio (Finanzas y Economía en Colombia) del 30 de Noviembre 2013

A continuación  el ejemplar digital del diario Portafolio en el que se puede ver el Movimiento de las Cifras Micro y Macroeconomicas en Colombia, al igual que los indicadores bursátiles, las cifras estimadas para el cierre de la inflación en el 2013 y el histórico bajonazo en las cifras de desempleo en el país.

Vídeo sobre Población y Muestra: Estadistica

Presentación del Estudio y las Conclusiones por la caída de la Torre 6 del edificio SPACE en Medellín

El estudio del colapso fue realizado por el destacado Ingeniero  RICARDO E BARBOSA PH, D, quien es el diseñador de uno de los software más completos que usamos los ingenieros para el diseño de estructuras; Ricardo es un cerebro que fuera de esto es un asesor internacional radicado en los EEUU y quien constantemente asiste a foros y congresos  de Ingeniería como invitado muy especial; es un conocedor a fondo del tema del diseño estructural.

  

Ciudad Verde... Utopía o Necesidad?

Este es un artículo que escribió el Colega y Amigo tasador de Venezuela Gabriel Létina para la revista de la Cámara de la Construcción del Edo. Carabobo - (Capital Valencia)

Vídeo sobre la Vista Aérea de las ruinas del Edificio SPACE que se Derrumbó el 12-10-2013

Este es un Vídeo sobre la Vista Aérea de las ruinas del Edificio SPACE que lamentablemente se Derrumbó el Sábado  12 de Octubre de 2013 en la comuna de "El Poblado", sector del Hotel Intercontinental, en la ciudad de Medellín, Colombia, realizada con un DRONE Helicoptero similar al de la Imagen siguiente:







Así transcurrieron las primeras 30 horas de la tragedia en El Poblado (Fuente - Diario El Colombiano)


Cronología

Viernes 11 de octubre

9:10 a.m.

Daños en una columna y grietas en muros, cielorrasos y elementos no estructurales alertaron a residentes de la unidad residencial Space, en El Poblado. "No existe ningún peligro", dijo la constructora CDO. Hubo orden de evacuación.

Sábado 12 de octubre

8:20 p.m.

Se produce el derrumbe de la torre 6, un edificio de 14 pisos vecino de la iglesia Padre Marianito. Después del desplome las autoridades tuvieron que controlar una fuga de gas antes de ingresar a ayudar los heridos.

11:27 p.m.

Jader Andrés Lopera y Adrián Colorado Morales, vigilantes del edificio, fueron rescatados por la Defensa Civil y trasladados a la Clínica del Rosario de El Poblado y a la Clínica Las Vegas. La esperanza en medio del temor.

11:37 p.m.

En un primer informe de personas comprometidas la alcaldesa encargada de Medellín, Claudia Restrepo, anunció que el desplome afectó a 9 personas: seis obreros de la empresa Concretodo, dos vigilantes de la unidad Space y un residente.

11:40 p.m.

Se conocieron los nombres de los obreros desaparecidos en el desplome: Álvaro Bolívar, Ricardo Castañeda, James Arango, Iván González, Juan Carlos Botero y Jaime Bustamante. Las autoridades no tenían información precisa de su ubicación.

11:44 p.m.

El residente desaparecido es Juan Esteban Cantor, estudiante de Comunicación Social de Eafit. Se dijo que estaba en el parqueadero de la unidad al momento del desplome. Su hermana dijo que el viernes el edificio "crujió" todo el día.

Domingo 13 de octubre

12:10

Habitantes de la unidad reportan que también en el edificio hay mascotas que deben ser buscadas. Las operaciones de rescate se hacen de forma manual y con perros especializados, por inestabilidad no se puede utilizar maquinaria.

12:38 p.m.

La Alcaldía ordena suspender las labores de rescate hasta que ingenieros y técnicos entreguen un informe sobre el estado de las columnas de la torre 5, que generan dudas. Obreros de EPM restablecen el servicio de energía.

Primer parte médico de los sobrevivientes


12:49 p.m.

Personal médico de la Clínica Las Vegas aseguró que Adrián Colorado Morales, de 32 años de edad, se encuentra en estado delicado y está en reanimación. Es uno de los vigilantes del edificio hallados con vida tras el desplome de la torre.

1:02 a.m.

La Clínica El Rosario de El Poblado informó que Jader Lopera se encuentra en cuidados intensivos.

Presenta un trauma intracraneano con fractura frontal y un fuerte sangrado.

Médicos controlan su evolución.

1:36 a.m.

Se inician las labores de recolección de escombros en el sitio para permitir el ingreso de los rescatistas. Según las autoridades, estos trabajos podrían extenderse por lo menos seis horas. El clima amenaza el rendimiento del proceso.

2:39 a.m.

Personal médico de la Clínica Las Vegas informó que Jesús Adrián Colorado Morales fue trasladado a cuidados intensivos. Directivos del centro médico anunciaron un parte médico oficial que al cierre del día no se reveló.

2:46 a.m.

Ingenieros llegan al sitio para hacer mediciones. Aseguran que la torre 5 presenta afectaciones, pero aún no se puede establecer la gravedad. Confirmaron que el edificio no muestra desviación. Las condiciones cambiarían.

3:13 a.m.

Las autoridades reportan 11 desaparecidos: Juan Esteban Cantor, Álvaro Bolívar, Ricardo Castañeda, James Arango, Iván González, Juan Carlos Botero, Jaime Botero, Albeiro Álvarez, Diego Hernández, Luis Alfonso Marín y Weimar Contreras.

3:47 a.m.

Santiago Pérez, subdirector de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, informó que la torre 5 está afectada en su estructura; la remoción de escombros podría alargarse una semana. Resaltó que no ha tenido contacto con la compañía CDO.

4:08 a.m.

Atienden la emergencia los Bomberos, socorristas, 20 ambulancias, 12 unidades de rescate, 110 voluntarios, una unidad de materiales peligrosos y once caninos, personal de obras públicas con 14 expertos, 6 volquetas y una retroexcavadora.

La torre 5, contigua al edificio colapsado, comienza a generar preocupación

4:24 a.m.

Un fuerte aguacero interfiere en las labores de rescate. Según las últimas mediciones, la torre cinco está mostrando señales de inclinación. Las autoridades decidieron parar la maquinaria hasta que haya mediciones favorables.

5:55 a.m.

Autoridades confirman que la torre 5 de Space se ha inclinado por lo menos seis centímetros (en total, 7 centímetros). El hallazgo condiciona las labores de rescate y la seguridad de las edificaciones y propiedades del entorno.

6:43 a.m.

"Entre más avance el tiempo, menores posibilidades hay de encontrar con vida a las personas que están bajo los escombros", afirmó Santiago Pérez, funcionario de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Las labores continuaron.

7:30 a.m.

"No se puede entrar con toda la capacidad de la maquinaria porque hay que pensar en el bienestar de las personas que pueden estar atrapadas en los escombros y en el cuerpo de rescate": Pérez, de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.

7:48 a.m.

Autoridades esperan remover una placa grande de escombros para ingresar con los perros en búsqueda de sobrevivientes. Continúan once desaparecidos. Indicaron que las otras torres de Space no presentan afectación.

10:13 a.m.

Alcaldía ordenó la evacuación de 15 casas de la Urbanización Olivares, aledaña a la torre 5 de Space, porque inicia la etapa crítica del operativo. Carlos Cantor, padre de Juan Esteban, pide que lo dejen entrar al lugar del desplome.

2:45 p.m.

Alcaldesa encargada Claudia Patricia Restrepo afirma que en caso de que el Dagrd no hubiera ordenado el viernes la evacuación tendríamos "una situación mucho más compleja". Pidió retirarse de la Iglesia del Padre Marianito para evitar una nueva tragedia.

2:48 p.m.


Tras reuniones con los vecinos la Alcaldía decidió suspender los cobros de Predial y Servicios Públicos a los habitantes de Space. Sobre urbanizaciones aledañas, los acontecimientos demuestran que se debe tener precaución, dijeron las autoridades.

Promoción Congreso UPAV 2015 en Punta de Cana- Rep. Dominicana

Colegas:


En el año 2015 el Instituto de Tasadores Dominicanos, ITADO, cumple 40 años de fundado y esta organización desea celebrarlo realizando el XXX Congreso Panamericano de Valuación en este hermoso país.


El congreso proponen realizarlo en un hotel “Todo Incluido”, en la paradisíaca "PUNTA de CANA" para facilitar la asistencia de los Tasadores y sus familias a un bajo costo relativo. 

Excelente oportunidad para llevar a cabo el denominado "Turismo Académico", que permite encontrar alternativas que convoque a los tasadores en un lugar, por motivos académicosturísticos, vacacionales, o sociales 

El Ing.  José Alberto Beras, actual Presidente del Instituto de Tasadores Dominicanos, ITADO, en nombre de los Valuadores de República Dominicana, ha estado adelantando la campaña de promoción y me ha pedido que le conceda mi respaldo particular y les procure el respaldo de la sociedad a la que pertenezco (SOITAVE) para un voto favorable en la próxima Asamblea de la UPAV en el congreso que empieza mañana en Cartagena de Indias, cosa que con todo el gusto del mundo haré, pero adicionalmente invito a mis colegas tasadores a consolidar el apoyo solicitado por el colega Ing. Beras en nombre de todos los colegas del ITADO para llevar a esta hermosa Isla, el congreso UPAV del 2015.



809-841-7035, 809-542-2548


Revista "+ Valor" N° 13 del 2013 publicada y comercializada por el RNA-Colombia

La revista + Valor, es una publicación de temas de actualidad en la Tasación y la valoración de Bienes del Registro Nacional de Avaluadores de Colombia.

Este ejemplar es el correspondiente al N° 13 del año 2013
En las página 10 hay un artículo del colega venezolano Miguel Camacaro y en las páginas 24 y 32 un par de artículos sobre el "Factor de Comercialización de HERWEET"; el primero son algunos comentarios y observaciones mías apoyadas en estudios de varios prestigiosos y reconocidos colegas latinoamericanos (PALACO, TINOCO, LAURENT, BORRERO, LORIA, CAYO, GURRERO, etc.),   y el segundo consiste en una propuesta para modificar el Factor de Comercialización de HERWEET del colega Daniel D ´Amato.

Estándares Internacionales de Valoración (IVS) publicados por el IVSC - Suscripción On Line

Este Documento en la Web sobre como efectuar la Suscripción On Line a los Estándares Internacionales de Valoración (IVS) publicados por el IVSC,   está originalmente en inglés.
… acá, en caso de ser de su interés está totalmente Traducido al español.
Espero que les sea útil. 

Vídeo de Historieta Satírica sobre la Burbuja Inmobiliaria en España

De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis en España

El vídeo asoma que es la "ley del suelo" la que ocasionó el origen de la burbuja inmobiliaria en España.

Pienso en que eso no fue exactamente así, pues sin la ley del suelo, la burbuja seguramente hubiese ocurrido exactamente igual, incluso a lo mejor se hubiese demorado más en estallar., a mi juicio lo sucedido en España y en todos los países en los que esto ha ocurrido, sucede por un solo hecho… La Avaricia en su mayoría de las entidades financieras, que suelen ser muy “Ligeras” e “Irresponsables” al requerir los avalúos de las propiedades que tomarán en “garantía real” para sustentar los empréstitos y las hipotecas de sus clientes.

Estoy seguro, que el primer gran paso que ha dado Colombia en búsqueda de la “Vacuna” contra estas epidémicas “Burbujas inmobiliarias” , ha sido la promulgación de la Ley 1673 del 19 de julio del 2013, ya que ahora, los tasadores, tendrán que rendir cuentas ante la justicia sobre sus dictámenes.

Así no se dejaran prostituir tan fácilmente por las entidades prestamistas para hacer valoraciones o avalúos amañados con cifras preestablecidas, según las exigencias del gerente de la sucursal bancaria de turno, que supuestamente requiere ese avalúo para dentro de 24 horas, pues tiene un cliente triple AAA, con un crédito PRE-APROBADO, pero que en realidad no tienen  nada de reales, sino que lo que pretenden esos gerentes es cubrir unas cuotas de exigencias por parte de sus superiores en la cobertura de las cuotas mínimas de colocación de recursos  por metas impuestas para cada semestre.

Españistán (por Aleix Saló)

Videos de Cálculos en Excel de VPN; TIR, FCL y EVA

Vídeo del Cálculo del Valor Presente Neto con Excel (VPN)

Vídeo del Cálculo de la Tasa Interna de Retorno en Excel (TIR)

Vídeo del Cálculo del Flujo de Caja Libre (FCL)

Vídeo del Cálculo del Valor Económico Agregado (EVA)


Video de Autopistas para la Prosperidad

Mar, 25/06/2013 - 11:11am – prensa ANI

Fecha de actualización: Mar, 25/06/2013 - 11:16am

Autopistas para la Prosperidad es el proyecto más grande en la historia del país y de Antioquia, cuenta con inversiones por más de 13 billones de pesos, de los cuales 10 billones de pesos corresponden a aportes del Gobierno Nacional.

Las primeras concesiones anunciadas que entrarán en el proceso de precalificación para este primer semestre de 2013 y que tendrán una inversión estimada por 6,4 billones de pesos son:

1. Concesión Autopista Conexión Norte: Incluye los trayectos Remedios-Zaragoza; Zaragoza-Caucasia (Incluida la variante Caucasia y conexión a Grupo 4 Norte).

2. Concesión Autopista al Río Magdalena 2: incluye los trayectos Remedios-Alto de Dolores y Alto de Dolores-Puerto Berrío y conexión a Ruta del Sol. Inversión aproximada de $1,32 billones, longitud total vial de 150 kilómetros con 74 puentes y 6 túneles.

3. Concesión Autopista Conexión Pacífico 1: Incluye el trayecto Ancón Sur- Camilo Cé-Bolombolo. Tiene una inversión aproximada a los $1,94 billones, con una longitud total de 46 kilómetros, con 20 puentes y 2 túneles.

4. Concesión Autopista Conexión Pacífico 2: incluye los trayectos Bolombolo-La Pintada y La Pintada-Primavera. Cuenta con una inversión aproximada a los $940.000 millones, con una longitud total de 95 kilómetros. Tiene 33 puentes y un túnel.


5. Concesión Autopista Conexión Pacífico 3: Incluye los trayectos La Pintada-La Felisa; La Felisa-Irra; La Felisa-Asia; Asia-La Virginia; Variante Tesalia; e Irra-Tres Puertas (incluida la conexión con Autopistas del Café. Esta concesión cuenta con una inversión aproximada a los $1,18 billones y tiene 231 kilómetros, con 26 puentes y 3 túneles.

Comentarios Luis Fernando Restrepo G. Sobre Ley 1673 de Colombia

Medellín, martes 23 de Julio de 2013


Después de casi 3 años y de muchos intentos anteriores, hemos logrado con mucho orgullo en Colombia, la promulgación de una Ley que regula el ejercicio de la actividad Valuatoria.

Esta Ley con el N° 1673 del 19 de Julio del 2013 (viernes próximo pasado) supero múltiples debates y muchos ajustes, hasta que en definitiva se aprobó como se publica a continuación.

En esencia con ella se pretende sentar las bases para organizar y ordenar un ejercicio que hasta hoy ha sido un tanto prostituido por no disponer de normas que reglamenten el proceder de los tasadores y/o valuadores del país.

Como nada es perfecto en este mundo, aunque durante la redacción de la Ley en repetidas ocasiones remitimos nuestras  observaciones, respecto a que la palabra “avaluador” no está definida en el diccionario  de la real academia española (DRAE - http://www.wordreference.com/definicion/avaluador), este inconveniente lo subsanaron definiéndola dentro de la misma ley en el artículo 3° como: “Persona natural, que posee la formación debidamente reconocida para llevar a cabo la valuación de un tipo de bienes y que se encuentra inscrita ante el Registro Abierto de Avaluadores.”
En esta ley se consideran algunos puntos de mucho interés:

1.     Se Reglamenta la Actividad del Avaluador

2.     Establece las responsabilidades y competencias de los tasadores en Colombia

3.     Previene los riesgos sociales de:

·       Restricción del acceso a la propiedad
·       Falta de transparencia
·       Ineficiencia
·       Inequidad
·       Posible engaño a compradores y vendedores o al Estado
·       Injusticia

4.     Busca la organización y unificación normativa de la actividad del tasador, en  busca de la seguridad jurídica y los mecanismos de protección de la valuación

5.     Disciplina el ejercicio Valuatorio como actividad profesional para los Auxiliares de la Justicia y en los casos en las adquisiciones prediales que adelante el Estado, tales como Expropiaciones, Contribución de Mejoras por Valorización, Concesiones etc., en el artículo 4° literal “C” y “D” donde dice que el Avaluador para el cual rige esta Ley entre otros desempeños  atiende las siguientes actividades:

·       C) En los procesos judiciales y arbitrales cuando se requiere para dirimir conflictos de toda índole, entre ellos los juicios hipotecarios, de insolvencia, reorganización, remate, sucesiones, daciones en pago, donaciones, entre otros.
·       D) El Estado cuando por conveniencia pública tenga que recurrir a la expropiación por la vía judicial o administrativa; cuando se trate de realizar obras por el mecanismo de valorización, concesión, planes parciales, entre otros.

6.     En el artículo 6° reglamenta que El tasador, deberá Acreditar preparación y experiencia en cada especialidad en la que quiera dictaminar así:
·       Formación Académica a través de uno o más programas académicos debidamente reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional que cubran como mínimo los siguientes temas
a)     Teoría del valor
b)     Economía y finanzas generales y las aplicadas a los bienes a avaluar
c)     Conocimientos jurídicos generales y los específicos aplicables a los bienes a avaluar
d)     Las ciencias o artes generales y las aplicadas a las características y propiedades intrínsecas de los bienes a avaluar,
e)     Las metodologías generales de valuación y las específicas de los bienes a avaluar
f)       Métodos matemáticos y cuantitativos para la valuación de los bienes
g)     En la correcta utilización de los instrumentos de medición utilizados para la identificación o caracterización de los bienes a avaluar
·       Demostrar Certificado de Persona, emitido por “entidad de evaluación de la conformidad”  acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia -ONAC bajo la norma ISO 17024 y autorizado por una Entidad Reconocida de Autorregulación. (Ejemplo Lonjas GREMIOS - no empresas y Sociedades o Colegiaturas de Valuadores y/o de Tasadores)
·       Experiencia suficiente, comprobada y comprobable mediante, avalúos realizados y certificaciones laborales de por lo menos un (1) año anteriores a la presentación de los documentos.

7.     Celebración del Día del Avaluador el 13 de Diciembre de cada Año

Consideramos, que este es un excelente comienzo, para lograr en el corto y mediano plazo, dignificar el ejercicio de esta profesión, que exige que quien la ejerza, disponga no de una o de dos cualidades o destrezas sino que en la gran mayoría de ocasiones congregue en una misma persona, conocimientos de Ingeniería, de urbanismo, de catastro, de administración, de economía, de finanzas, de mercado, de derecho, y un largo etc., y que por lagunas y vacíos legales, venía siendo ejercida por cualquier persona con una muy escasa capacitación académica y profesional.

Digo, dignificante, pues en lo sucesivo, no les quedará muy fácil ni a los bancos, ni a las entidades financieras en general en el caso de hipotecas por ejemplo, ni a la entidades del estado en los casos de expropiaciones, o de servidumbres, o de concesiones viales, etc.,  adelantar sus procesos de valuación de activos de los clientes o de los propietarios, como un mero requisito, sino que ahora, esos dictámenes, por la consecuencia legal y penal que acarreara a quienes los elaboran, dispondrán de un mercado de proveedores de esos servicios un tanto más profesional lo que les conduce a mayor certidumbre en sus conceptos  y MUCHO, pero MUCHO menos prostituido.

Ing. MSc. Luis Fernando Restrepo Gómez
           Tasador Profesional


Publicación del Autor

Demo de mi Libro sobre la Valoración de Afectaciones a los Derechos de PROPIEDAD, a causa de la Constitución de Servidumbres

DEMO Del Libro de Servidumb... by Luis Fernando on Scribd

Archivos más visitados del Blog